Cerdo hormiguero para niños
Datos para niños
Cerdo hormiguero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Tubulidentata | |
Familia: | Orycteropodidae | |
Género: | Orycteropus | |
Especie: | O. afer (Pallas, 1766) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del cerdo hormiguero |
||
El cerdo hormiguero u oricteropo (Orycteropus afer) es un mamífero que vive en África. Es el único miembro vivo de su grupo, los Tubulidentata. Habita en sabanas y zonas con árboles donde puede encontrar su comida favorita. Es un animal que prefiere estar solo y es más activo durante la noche.
Aunque se parece a los osos hormigueros de América y a los pangolines, esta similitud es solo una coincidencia. Estos animales han desarrollado características parecidas para poder comer hormigas y termitas. Por ejemplo, todos tienen una lengua muy larga y dientes especiales. Los parientes más cercanos del cerdo hormiguero son las musarañas elefantes, los manatíes, los damánes, los tenrecs y los elefantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "cerdo hormiguero"?
A pesar de su nombre, el cerdo hormiguero no está muy relacionado con los cerdos comunes. Cuando los primeros exploradores holandeses llegaron a Sudáfrica en el siglo XVII, vieron a este animal. Les pareció que se parecía a un cerdo doméstico. Por eso, lo llamaron aardvark, que significa "cerdo de tierra" en su idioma.
Este nombre se ha mantenido en inglés y ha influido en otros idiomas como el español y el francés. En francés, también se le llama oryctérope, que es un nombre más común.
El significado del nombre científico
El nombre científico Orycteropus viene de dos palabras griegas: oryktḗr, que significa "excavador", y poús, que significa "pies". Este nombre se le dio porque el cerdo hormiguero es muy bueno excavando madrigueras.
La palabra Afer es un término en latín que significa "africano". Esto se refiere al lugar donde vive el cerdo hormiguero. La especie fue descrita por primera vez en 1766 por Peter Simon Pallas.
¿Cómo es un cerdo hormiguero?
El cerdo hormiguero tiene un cuerpo fuerte y la espalda un poco curvada. Su color es marrón en la parte de arriba y rojizo en la parte de abajo. Sus patas delanteras son cortas pero muy fuertes. Las patas traseras tienen cinco dedos, pero las delanteras no tienen pulgar.
Sus dedos tienen uñas grandes y planas, que parecen una mezcla entre zarpas y pezuñas. Un cerdo hormiguero suele pesar entre 40 y 65 kilogramos. Mide entre 1 y 1,3 metros de largo, aunque algunos pueden llegar a medir hasta 2,2 metros. Tiene un hocico similar al de un cerdo y garras muy fuertes.

Su piel es gruesa y tiene poco pelo áspero. El pelo es más oscuro en las patas y más claro en el cuerpo. A menudo, su piel se ensucia con tierra. Alrededor de sus ojos tiene pelos que le ayudan a sentir lo que hay a su alrededor. No distinguen los colores, pero esto no es un problema porque son animales nocturnos. Su vista no es muy buena, por eso a veces chocan con árboles u otros objetos cuando corren.
Los dientes únicos del cerdo hormiguero
Una característica especial de los tubulidentados es la forma de sus dientes. En lugar de tener una cavidad central, sus dientes están formados por muchos tubos delgados y paralelos. Estos tubos están hechos de un material especial llamado vasodentina. Los dientes no tienen esmalte ni raíz, por lo que se desgastan y se regeneran constantemente.
Cuando nacen, los cerdos hormigueros tienen algunos dientes delanteros, pero estos se caen y no vuelven a crecer. Los adultos solo tienen molares y premolares en la parte de atrás de la boca. Su mandíbula no es muy fuerte porque su dieta principal son insectos blandos.
En cautiverio, los cerdos hormigueros pueden vivir unos 25 años. Se sabe de un cerdo hormiguero que vivió 30 años en un zoológico.
¿Cómo se comporta el cerdo hormiguero?
El cerdo hormiguero es un animal que vive principalmente de noche. Excava sus madrigueras usando sus patas delanteras, moviendo la tierra con sus cuatro dedos. Construye varias madrigueras temporales en su territorio y una madriguera principal para tener a sus crías.
La madriguera principal puede ser muy profunda y larga, hasta 13 metros, con varias entradas. Las madrigueras más pequeñas pueden ser tan solo un agujero donde apenas cabe su cabeza. Las madrigueras suelen ser sencillas, con una cama de tierra suelta. El cerdo hormiguero cambia su madriguera principal de vez en cuando o se muda a una nueva.
Estas madrigueras abandonadas son muy útiles para otros animales, como facóqueros o perros salvajes, que las usan como refugio. Los cerdos hormigueros son solitarios. Solo una madre y sus crías comparten la misma madriguera.
La dieta del cerdo hormiguero
Estos animales son tímidos y solitarios. Salen por la noche y recorren su territorio, que puede ser de 10 a 30 kilómetros. Usan su excelente sentido del olfato para encontrar hormigas y termitas, que son su alimento principal.
Cuando encuentran un nido, lo excavan rápidamente con sus fuertes patas. Sus garras les permiten romper la corteza dura de los nidos de insectos. Cierran la nariz para que no les entre polvo. Su piel gruesa los protege de las picaduras de hormigas y termitas mientras comen.
Usan su lengua larga y pegajosa, que puede medir hasta 30 cm, para atrapar una gran cantidad de insectos. Pueden comer hasta 50.000 insectos en una sola noche.
En momentos de escasez, los cerdos hormigueros pueden comer otros animales pequeños, como ratones o larvas de escarabajos. También pueden comer langostas, hongos y semillas de melón.
El oído del cerdo hormiguero
Los cerdos hormigueros tienen un oído muy agudo gracias a sus orejas largas y erguidas. Cuando entran en sus madrigueras subterráneas, pliegan sus orejas para que no les molesten.
¿Cómo se reproducen los cerdos hormigueros?
Los machos solo se acercan a las hembras para aparearse durante la temporada de reproducción. Esto, junto con el hecho de que los machos recorren distancias más grandes que las hembras, sugiere que pueden tener varias parejas.
Después de unos siete meses de gestación, la hembra suele tener una sola cría, aunque a veces pueden nacer dos. En la naturaleza, los nacimientos suelen ocurrir entre mayo y noviembre, dependiendo de la zona. En los zoológicos, pueden nacer en cualquier momento del año.
El bebé cerdo hormiguero pesa unos 2 kilogramos y mide aproximadamente 55 cm al nacer. Nace muy desarrollado, sin pelo y sin dientes, pero con las garras muy fuertes. Puede salir de la madriguera con su madre después de solo dos semanas.
El pelo empieza a crecer después de cinco o seis semanas. A las catorce semanas, las crías ya comen termitas, y dejan de mamar dos semanas después. A los seis meses, ya pueden excavar sus propias madrigueras. Sin embargo, a menudo se quedan con su madre hasta la siguiente temporada de apareamiento. Alcanzan la capacidad de reproducirse alrededor de los seis meses y, al cumplir un año, ya tienen el tamaño de un adulto.
¿Dónde viven los cerdos hormigueros?
El cerdo hormiguero vive en África, al sur del Desierto del Sáhara, excepto en el Namib. Algunas pinturas del Antiguo Egipto sugieren que en el pasado pudieron haber vivido hasta el Mediterráneo.
Algunos expertos creen que la cabeza del dios egipcio Seth, que representa a un animal desconocido, podría ser la de un cerdo hormiguero. Otras ideas más comunes dicen que la cabeza de Seth era la de un asno o algún tipo de perro salvaje.
Hay relatos antiguos que dicen que se cazaban cerdos hormigueros en lo que hoy es Irak. Esto podría significar que algunas poblaciones al norte del Sáhara sobrevivieron hasta hace poco tiempo.
Tipos de cerdos hormigueros (subespecies)
Existen varias subespecies de cerdo hormiguero, que se distinguen por pequeñas diferencias y por las regiones donde viven:
|
|
Datos curiosos
El 14 de enero de 2013, nació el primer cerdo hormiguero en España, en el zoológico de Bioparc Valencia.
Véase también
En inglés: Aardvark Facts for Kids
- Bibymalagasia
- Macrotis