robot de la enciclopedia para niños

Olimpiada Internacional de Matemática para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olimpiada Internacional de Matemática
International Mathematical Olympiad (IMO)
Evento actual 66.ᵃ Olimpiada Internacional de Matemática
IMO 2015 closing ceremony.jpg
Ceremonia de clausura de la 56.ᵃ edición en Tailandia, 2015
IMO logo.svg
Logotipo oficial
Datos generales
Tipo Competición de Matemática
Ámbito Internacional
Especialización Resolución de problemas de alto nivel en álgebra, geometría, combinatoria y teoría de números
Temporada mes de julio
Creación 1959
N.º de ediciones 66
Primera edición 1959
Braşov, Rumania
Última edición 2024
Bath, Reino Unido
Organizado por Consejo de la OIM
Organizador local (2025): Australian Maths Trust (AMT)
Idioma Inglés (oficial), con accesibilidad al de cada país participante
Formato
Alcance

Menores de 20 años de todo el mundo que no hayan iniciado estudios superiores, sin edad mínima

  • Integrantes de la delegación de cada país para ese año
Sistema Cuadro de mérito en base a un examen único de dos días
Modalidad Competencia anual con sede rotativa
Participantes 600 (aprox.)
Clasificación previa Selectivos Nacionales de cada país
Equipos participantes 108 delegaciones (aprox.) con delegaciones de hasta 6 estudiantes
Premio medallas, menciones y premios especiales
Sede
Tipo Elección anual por postulación
66.ᵃ IMO
 • País Bandera de Australia Australia
 • Ciudad Queensland
 • Lugar Sunshine Coast
Datos adicionales
Más victorias Más veces líder del medallero:
ChinaBandera de la República Popular China China (14)
Sitio oficial

La Olimpiada Internacional de Matemática (conocida como IMO por sus siglas en inglés, International Mathematical Olympiad) es una competencia anual de matemáticas. Está diseñada para estudiantes que aún no han entrado a la universidad. Es la competencia de matemáticas más importante y antigua del mundo.

La primera Olimpiada se realizó en Rumania en 1959. Desde entonces, se ha celebrado cada año, excepto en 1980. Más de 100 países participan en este evento. Cada país envía un equipo de hasta seis estudiantes. También viajan con un líder de equipo, un líder adjunto y observadores.

Los problemas de la IMO son muy desafiantes. Incluyen temas como álgebra, geometría, combinatoria y teoría de números. Aunque se pueden usar cálculos avanzados, los problemas están pensados para que cualquier persona con conocimientos básicos de matemáticas los entienda. Sin embargo, resolverlos requiere mucha creatividad y habilidad. Esto anima a los participantes a encontrar soluciones ingeniosas y elegantes.

La forma de elegir a los estudiantes varía en cada país. Generalmente, se hacen varias pruebas. En cada prueba, menos estudiantes avanzan. Aproximadamente la mitad de los participantes con las mejores puntuaciones individuales reciben premios. Los equipos no son reconocidos oficialmente, pero sus puntuaciones se comparan de forma extraoficial. Los concursantes deben tener menos de 20 años y no deben estar estudiando en la universidad. Si cumplen estas condiciones, pueden participar varias veces.

Historia de la Olimpiada Internacional de Matemática

La primera IMO se llevó a cabo en Rumania en 1959. Desde ese año, se ha realizado anualmente, excepto en 1980. Al principio, la competencia fue creada para países de Europa del Este. Con el tiempo, se unieron naciones de todo el mundo. Por eso, las primeras IMO se realizaron solo en países de Europa del Este. Poco a poco, se extendieron a otras partes del mundo.

A veces, las fuentes no coinciden sobre las ciudades donde se realizaron algunas de las primeras Olimpiadas. Esto puede deberse a que los líderes y los estudiantes se alojaban en lugares diferentes. También, después de la competencia, los estudiantes a veces visitaban varias ciudades. Las fechas exactas también pueden variar. Esto ocurre porque los líderes y el Consejo Asesor de la IMO llegan antes que los estudiantes.

Muchos estudiantes han tenido un desempeño excelente en la IMO. Algunos han ganado varias medallas de oro, como Lisa Sauermann y Reid W. Barton. Otros, como Terence Tao y Artur Avila, se han convertido en matemáticos muy reconocidos. Varios ex participantes han ganado premios importantes en matemáticas, como la Medalla Fields.

Cómo se organiza la competencia

La competencia tiene dos partes. Cada parte incluye tres problemas. Cada problema puede dar un máximo de 7 puntos. La puntuación total máxima es de 42 puntos. La prueba se realiza en dos días. Cada día, los concursantes tienen cuatro horas y media para resolver tres problemas.

Los problemas se eligen de diferentes áreas de las matemáticas que se estudian en la escuela. Estas áreas son geometría, teoría de números, álgebra y combinatoria. No se necesita saber matemáticas de nivel universitario. Se espera que las soluciones sean cortas y elegantes. Encontrar estas soluciones requiere mucha creatividad y habilidad matemática.

Cada país participante, excepto el país anfitrión, puede proponer problemas. Un comité especial del país anfitrión elige los mejores problemas para una lista corta. Antes de que lleguen los estudiantes, los líderes de los equipos se reúnen. Ellos forman el Jurado de la Olimpiada. Este Jurado toma las decisiones importantes de la competencia. Una de sus primeras tareas es elegir los seis problemas que los estudiantes resolverán.

La puntuación de cada estudiante se decide entre el líder y el colíder del equipo. También participan los coordinadores o calificadores del país anfitrión. Si hay algún desacuerdo, el Jurado toma la decisión final.

El proceso de selección de los estudiantes es diferente en cada país. A menudo, se hacen varias pruebas para elegir a los mejores. Los premios se otorgan a un alto porcentaje de los participantes individuales. Los equipos no son reconocidos oficialmente. Todos los resultados son para los estudiantes de forma individual. La puntuación del equipo es una comparación extraoficial de las puntuaciones individuales. Los participantes deben tener menos de veinte años. No deben estar inscritos en ninguna institución de educación superior. Si cumplen estas condiciones, pueden participar en la IMO varias veces.

Proceso de selección por país

Argentina

En Argentina, la Olimpíada Matemática Argentina organiza el proceso de selección. Esta competencia es llevada a cabo por la Fundación Olimpíada Matemática Argentina.

Los estudiantes que llegan y aprueban la ronda final del Certamen Nacional pueden participar en una prueba de selección. Esta prueba se realiza en abril del año siguiente. Los estudiantes deben tener menos de veintiún años antes del 1 de julio de ese año.

De esta prueba, se eligen seis estudiantes principales y algunos suplentes. Ellos representarán a Argentina en la Olimpiada Internacional de ese año.

La Olimpíada Matemática Argentina tiene dos categorías principales: Olimpíada Matemática Ñandú y Olimpíada Matemática Argentina (OMA). Ñandú es para estudiantes de 5.º, 6.º y 7.º grado. OMA es para estudiantes de 8.º a 13.º año de escolaridad.

Colombia

En Colombia, las Olimpiadas Colombianas de Matemáticas, Física y Computación organizan varias competencias. Esta organización depende de la Universidad Antonio Nariño. La Olimpiada Colombiana de Matemáticas es la competencia nacional principal. Sirve para seleccionar al equipo. Los mejores estudiantes de esta competencia son invitados a un proceso de entrenamiento y exámenes. Los que obtienen los mejores resultados en los exámenes forman el equipo.

Ecuador

En Ecuador, el proceso de selección comienza con la Olimpiada Nacional de Matemáticas. La organiza la Fundación Olimpiadas Ecuatorianas de Ciencias y su filial, la Olimpiada Matemática Ecuatoriana (OMEC). Esta competencia tiene 7 categorías según la edad y el nivel escolar. Incluye desde Educación Básica hasta Bachillerato y universitarios. Se desarrolla en varias fases entre junio y diciembre. Los estudiantes con los mejores puntajes son invitados a pruebas selectivas nacionales. De allí se eligen los equipos para las diferentes competencias internacionales.

El Salvador

La delegación de El Salvador se elige entre los estudiantes de matemáticas del Programa Jóvenes Talento. Los alumnos entran al programa clasificando en las Olimpiadas Nacionales. Estas se realizan a principios de año. El programa ofrece clases gratuitas de matemáticas avanzadas, química, física, biología, informática y astronomía. Estas clases son para niños interesados de todo El Salvador.

Los jóvenes que participan en la Olimpiada son estudiantes con un excelente rendimiento en la Academia Sabatina de Matemáticas. Ellos son seleccionados para prepararse intensivamente en "Grupos Olímpicos".

España

Los cuatro estudiantes seleccionados para la IMO de España provienen de la Olimpiada Matemática Española (OME). Esta es organizada por la Real Sociedad Matemática Española. Tiene dos fases: una local y otra nacional. Ambas fases consisten en dos sesiones con 25 problemas cada una. Los estudiantes tienen una hora y media para resolverlos. En la fase final, solo pueden hacer preguntas por escrito durante la primera media hora de cada sesión. Participan estudiantes de bachillerato.

México

El proceso de selección en México tiene tres etapas. Lo organiza la Olimpiada Mexicana de Matemáticas. En la primera etapa, cada estado y la Ciudad de México eligen a seis estudiantes (diez en la Ciudad de México). Ellos representan a su entidad en el concurso nacional. Este concurso se realiza una vez al año, en noviembre. Comenzó en 1987.

Según los resultados de este concurso, se seleccionan al menos 16 concursantes. Ellos pasan a la segunda etapa: los entrenamientos nacionales. Estos se realizan entre diciembre y abril. De los 16, se hace una preselección de unos 10 estudiantes.

En mayo, se celebra la tercera etapa. Aquí se eligen a los 6 concursantes que representarán a México en la Olimpiada Internacional. Procesos similares se usan para seleccionar a las delegaciones que van a la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe y a la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas.

Nicaragua

La preparación de las delegaciones de Nicaragua para la IMO está a cargo de la Academia de Jóvenes Talento Nicaragua. Los estudiantes ingresan al programa en febrero de cada año. Para participar en competencias internacionales, deben pertenecer al Nivel Preolímpico.

Paraguay

Después de la ronda final de las Olimpiadas Matemáticas del Paraguay, organizadas por OMAPA, se invita a los 400 mejores participantes a un curso anual. Este curso se realiza en San Lorenzo, Ciudad del Este, Encarnación y otras ciudades. Dura una semana en diciembre y otra en febrero. Luego, asisten a un curso anual de marzo a octubre, todos los sábados. Allí rinden un examen de 4 problemas. También se toman en cuenta los resultados de la Olimpiada Matemática del Cono Sur y la Olimpiada de Mayo. Todos los exámenes se envían a la sede central (Asunción) para su corrección. Finalmente, se elige a los 6 estudiantes que representarán a Paraguay en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.

Perú

La selección en Perú es abierta. Se realiza unos dos o tres meses antes de la IMO. La organiza la Sociedad Matemática Peruana junto con la PUCP. Consiste en un solo examen de cuatro o cinco preguntas. Se seleccionan los diez participantes con la mejor puntuación. Estos son entrenados por profesores de la Sociedad Matemática Peruana. Luego, rinden pruebas adicionales. De estas pruebas, se eligen a los mejores para asistir a la IMO.

Puerto Rico

Las Olimpiadas Matemáticas Puertorriqueñas son responsabilidad del Departamento de Ciencias Matemáticas del Recinto Universitario de Mayagüez. Invitan a estudiantes de escuelas de Puerto Rico de 3.º a 11.º grado. El ciclo anual de competencia comienza en abril con un examen. Este se distribuye a través de la página web de la Olimpiada Matemática de Puerto Rico. Termina con un campamento para los mejores estudiantes de Puerto Rico.

República Dominicana

Las Olimpiadas de Matemáticas Dominicanas son organizadas por el Ministerio de Educación de la República Dominicana. Se realizan competencias a nivel de distrito, regional y nacional. Esto permite elegir a los representantes que participan en las competencias internacionales.

Premios y reconocimientos

El Jurado decide los puntajes necesarios para ganar medallas. Se considera que la mitad de los participantes merecen un premio. Estos premios son medallas olímpicas de oro, plata y bronce.

  • Medalla de Oro: Se entrega a los doce concursantes con las puntuaciones más altas.
  • Medalla de Plata: Se otorga a los siguientes doce concursantes.
  • Medalla de Bronce: Se da a los siguientes doce concursantes.

Los participantes que no ganan medalla, pero resuelven un problema completamente (7 puntos), reciben una mención de honor.

A veces, se dan premios especiales por soluciones muy ingeniosas o que usan ideas nuevas. Las últimas veces que se entregaron fueron en 2005, 1995 y 1988. Antes de los años 80, estos premios eran más comunes.

Olimpiadas pasadas

Próximas Olimpiadas

Más información

  • Anexo:Participantes distinguidos de la Olimpiada Internacional de Matemática
  • Anexo:Olimpiadas Internacionales de Matemática

Véase también

Kids robot.svg En inglés: International Mathematical Olympiad Facts for Kids

kids search engine
Olimpiada Internacional de Matemática para Niños. Enciclopedia Kiddle.