Nuevo San Carlos (Retalhuleu) para niños
Datos para niños Nuevo San Carlos |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Nuevo San Carlos en Guatemala
|
||
Localización de Nuevo San Carlos en Retalhuleu
|
||
Coordenadas | 14°36′N 91°42′O / 14.6, -91.7 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 29 de noviembre de 1879 | |
Superficie | ||
• Total | 64 km² | |
Altitud | ||
• Media | 375 y 370 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 41 956 hab. | |
• Densidad | 655,56 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,639 (Puesto 156.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 11005 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |
Sitio web oficial | ||
Nuevo San Carlos es un municipio que se encuentra en el departamento de Retalhuleu, en la región sur-occidental de Guatemala. Su nombre hace referencia al poblado de San Carlos Sija. Este municipio está ubicado en el límite norte del departamento de Retalhuleu.
Cada año, Nuevo San Carlos celebra su fiesta patronal el 4 de noviembre en honor a San Carlos Borromeo. También tienen una feria el 2 de enero, dedicada a la Virgen de la Concepción.
El pueblo que hoy es la cabecera municipal fue fundado el 29 de noviembre de 1879. En 1881, se integró al municipio de "Morazán". Luego, en 1882, este municipio cambió su nombre a "Franklin".
Contenido
¿Cómo se organiza Nuevo San Carlos?
El municipio de Nuevo San Carlos está organizado en varias partes. Incluye un pueblo principal, dos colonias en zonas urbanas, ocho aldeas, dos caseríos, veinticuatro fincas, cuatro lotificaciones y cuatro parcelamientos.
Aldeas y Caseríos de Nuevo San Carlos
Aquí puedes ver una lista de las aldeas y caseríos que forman parte de este municipio:
Categoría | Listado |
---|---|
Aldeas |
|
Caseríos |
|
¿Cómo es el clima y dónde se ubica Nuevo San Carlos?
El clima de Nuevo San Carlos
La cabecera municipal de Nuevo San Carlos tiene un clima tropical. Esto significa que hace calor durante la mayor parte del año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 32.2 | 32.2 | 33.8 | 32.9 | 32.9 | 31.9 | 32.1 | 32.2 | 30.7 | 30.5 | 30.6 | 30.6 | 31.9 |
Temp. media (°C) | 25.4 | 25.6 | 27.4 | 27.0 | 27.6 | 26.9 | 27.1 | 27.0 | 26.0 | 25.6 | 25.3 | 24.7 | 26.3 |
Temp. mín. media (°C) | 18.7 | 19.1 | 21.0 | 21.1 | 22.3 | 22.0 | 22.1 | 21.8 | 21.3 | 20.7 | 20.1 | 18.8 | 20.8 |
Precipitación total (mm) | 12 | 17 | 46 | 130 | 362 | 527 | 439 | 419 | 563 | 490 | 126 | 23 | 3154 |
Fuente: Climate-Data.org |
Ubicación de Nuevo San Carlos
Nuevo San Carlos se encuentra a 13 kilómetros de la ciudad de Retalhuleu, que es la capital del departamento. Está a 186 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, la capital del país.
Sus límites son:
- Al sur: Retalhuleu.
- Al oeste: El Asintal (Retalhuleu) y Colomba (Quetzaltenango).
- Al este: San Felipe (Retalhuleu) y El Palmar (Quetzaltenango).
- Al norte: El Palmar y Colomba (Quetzaltenango).
- Al sureste: San Felipe (Retalhuleu).
- Al suroeste: El Asintal (Retalhuleu).
Norte: Colomba El Palmar. |
||
Oeste: Colomba. | ![]() |
Este: El Palmar. |
Suroeste: El Asintal. | Sur: Retalhuleu. | Sureste: San Felipe. |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas, que están en varias leyes del país. Estas leyes explican cómo se organizan, cómo se forman sus autoridades y cómo se usan los impuestos. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales.
Las leyes más importantes para los municipios de Guatemala desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Esta ley es importante para elegir a las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley general que se aplica a todos los municipios. También explica cómo se crean los municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula cómo trabajan los empleados de la municipalidad. |
5 | Ley General de Descentralización | Explica que el Estado y los municipios deben organizar sus servicios de forma más local. |
El gobierno de los municipios está a cargo de un grupo llamado Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar y facilitar la participación de las comunidades para identificar y resolver sus necesidades y problemas.
Un vistazo a la historia de Nuevo San Carlos
Después de la Independencia de Centroamérica

Después de que Centroamérica se independizó, se crearon distritos para organizar la justicia. En 1825, Retalhuleu era parte del Circuito de Mazatenango en el Distrito N.º 11 (Suchitepéquez).
El departamento de Sololá-Suchitepéquez
En 1825, la región donde hoy se encuentra Retalhuleu formaba parte del departamento de Sololá/Suchitepéquez. La capital de este departamento era Sololá.
Ese mismo año, el estado de Guatemala se dividió en once distritos para la justicia. Retalhuleu era el Distrito N.º 11 y tenía cuatro circuitos:
N.º | Circuito | Poblados |
---|---|---|
1 | Mazatenango | |
2 | Cuyotenango | Cuyotenango, San Andrés Villa Seca, San Martín y San Felipe |
3 | Retalhuleu | San Antonio Retalhuleu, San Sebastián, Santa Catarina, Guamuchal, Sanjón de Ocoz y Naranjo. |
4 | Atitlán |
|
El breve Estado de Los Altos
Hubo un tiempo en que la región de Retalhuleu formó parte de un estado llamado "Los Altos". Esto ocurrió a partir del 3 de abril de 1838. El Congreso de la República Federal de Centro América autorizó la creación de este estado el 25 de diciembre de ese año.
Después de algunos conflictos, el general guatemalteco Rafael Carrera logró que el territorio de Los Altos volviera a ser parte de Guatemala. Esto sucedió el 26 de febrero de 1840.
La creación del municipio de Morazán
Después de un importante cambio en el gobierno en 1871, el área donde hoy está Nuevo San Carlos fue designada como el municipio de "Morazán". Este municipio incluía varias zonas agrícolas.
El municipio de Morazán fue creado oficialmente el 11 de junio de 1881. Se decidió crear este nuevo municipio porque había muchas personas viviendo allí y se necesitaba una autoridad local.
Más tarde, el 10 de abril de 1882, el gobierno decidió cambiar el municipio de Morazán por uno nuevo llamado "Franklin". Esto se hizo para mejorar la organización de la tierra y los pueblos.
Véase también
En inglés: Nuevo San Carlos Facts for Kids