Samayac para niños
Datos para niños Samayac |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Samayac en Guatemala
|
||
Localización de Samayac en Suchitepéquez
|
||
Coordenadas | 14°34′56″N 91°27′40″O / 14.5821106, -91.4609912 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | K'ich'e | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1838 | |
• Creación | 13 de agosto | |
Superficie | ||
• Total | 16 km² | |
Altitud | ||
• Media | 615 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 26 665 hab. | |
• Densidad | 1666,56 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,661 (Puesto 103.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 10008 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 6 al 8 de diciembre | |
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Samayac es un municipio que se encuentra en el departamento de Suchitepéquez, en la región sur-occidental de Guatemala. Su nombre proviene del idioma k'iche' y significa «cima donde hay gatos monteses».
Después de que Centroamérica se independizara en 1821, Guatemala se organizó formalmente. En 1825, Samayac fue incluido en el Circuito de Mazatenango para la administración de justicia. Más tarde, en 1838, Samayac formó parte del Estado de Los Altos, un estado que existió por poco tiempo. Este estado fue reincorporado a Guatemala en 1840.
Contenido
¿Qué significa el nombre Samayac?
El nombre Samayac viene del idioma k'akch'iquel. Se forma de las palabras «Tzaam», que significa «nariz» o «punta», y «yac», que significa «gato de monte». Por lo tanto, Samayac puede traducirse como «Nariz de gato de monte» o «Cima donde hay gatos de monte».
¿Cuántas personas viven en Samayac?
Según el censo de 2018, Samayac tiene una población de aproximadamente 26,665 habitantes. Es uno de los municipios con mayor densidad de población en el departamento de Suchitepéquez, con unas 1667 personas por kilómetro cuadrado.
La mayoría de sus habitantes son indígenas, principalmente de la etnia quiché. También hay una parte importante de población ladina. Además, viven en Samayac pequeñas comunidades de otras etnias como Mam, kakchiquel, achí, akateko y quekchí.
¿Cómo se organiza el municipio de Samayac?
La parte principal del municipio se llama oficialmente «Villa de Samayac». El municipio también se divide en varias áreas pobladas. Tiene seis caseríos y varios cantones, entre ellos:
- Santo Domingo
- San Antonio
- Concepción
- Calvario
- San Antonio Nimá
- San Francisco Pumá
- San Francisco Nimá
- Pumá
- Quilá
- Chiguaxté
- San Antonio Ixtacapa
¿Dónde se encuentra Samayac?
Samayac es un municipio pequeño, con una extensión de 16 km². Se encuentra en el departamento de Suchitepéquez. Está a solo 7 km de Mazatenango, la ciudad principal del departamento, y a 158 km de la Ciudad de Guatemala.
Municipios vecinos de Samayac
Samayac limita con varios municipios:
- Al norte: Santa Catarina Ixtahuacán, en el departamento de Sololá.
- Al sur: San Bernardino, en Suchitepéquez.
- Al este: San Pablo Jocopilas, San Antonio Suchitepéquez y San Bernardino, todos en Suchitepéquez.
- Al oeste: San Francisco Zapotitlán, Zunilito y Mazatenango, también en Suchitepéquez.
Norte: Santa Catarina Ixtahuacán | ||
Oeste: San Francisco Zapotitlán Zunilito Mazatenango |
![]() |
Este: San Pablo Jocopilas San Antonio Suchitepéquez San Bernardino |
Sur: San Bernanrdino |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan y cómo se eligen sus autoridades. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Explica cómo se eligen las autoridades municipales. |
3 | Código Municipal | Es una ley general que se aplica a todos los municipios. También explica cómo se crean nuevos municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa. |
El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal. Los COCODE y COMUDE ayudan a organizar a las comunidades para identificar y resolver sus necesidades y problemas.
Alcaldes de Samayac
Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Samayac:
Año | Nombre | Notas |
---|---|---|
2012-2016 | Francisco Cos | |
2016-2017 | Valeriano Rodríguez Cos; | Su período como alcalde terminó en 2017. |
¿Cuál es la historia de Samayac?
Época antigua
Se cree que Samayac fue habitado por primera vez por los mames, un pueblo indígena, durante el Período Clásico de la historia maya. Esto se sabe por las historias que se cuentan de generación en generación y porque los sacerdotes indígenas de Samayac todavía usan los nombres de los días del calendario maya de la misma forma que los mames.
Más tarde, en el Período Postclásico Temprano, los tzutujiles vivieron en Samayac. Fue un lugar importante donde los tzutujiles y los quichés tuvieron batallas. Finalmente, los quichés ganaron y se expandieron por la región.
En la época antigua, Samayac era conocido como Tzaamayac. Durante la época colonial, cuando los españoles llegaron, se le llamó «San Francisco Samayaque» y «Nuestra Señora de Concepción de Samayaqueya».
Después de la Independencia
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, Guatemala organizó sus territorios. En 1825, Samayac (entonces llamado Samayaque) fue parte del Circuito de Mazatenango para la administración de justicia.
El 13 de agosto de 1838, Samayac se convirtió en municipio dentro del Estado de Los Altos, que era un estado independiente por un corto tiempo. Sin embargo, cuando el gobierno de Guatemala recuperó el control de esa región en 1840, Samayac dejó de ser un municipio.
Creación oficial del municipio
El municipio de Samayac comenzó a funcionar con un sistema administrativo el 1 de enero de 1877. En esa fecha, se empezó a elegir un gobierno local y a dividir el lugar en aldeas y caseríos. En el siglo XX, Samayac ganó importancia a nivel nacional. El 9 de diciembre de 1922, su cabecera municipal fue reconocida oficialmente como una villa.
Véase también
En inglés: Samayac Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala