robot de la enciclopedia para niños

Santa Bárbara (Suchitepéquez) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Bárbara de la Costilla y La Grande
Municipio
Santa barbara suchitepequez - panoramio (8).jpg
Santa Bárbara de la Costilla y La Grande ubicada en Guatemala
Santa Bárbara de la Costilla y La Grande
Santa Bárbara de la Costilla y La Grande
Localización de Santa Bárbara de la Costilla y La Grande en Guatemala
Santa Bárbara de la Costilla y La Grande ubicada en Suchitepéquez
Santa Bárbara de la Costilla y La Grande
Santa Bárbara de la Costilla y La Grande
Localización de Santa Bárbara de la Costilla y La Grande en Suchitepéquez
Coordenadas 14°26′00″N 91°14′00″O / 14.4333, -91.2333
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas K'ich'e
K'akch'ikel
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Suchitepéquez Flag (GUATEMALA).png Suchitepéquez
Superficie  
 • Total 125 km²
Altitud  
 • Media 389 m s. n. m.
Clima tropical, Am
Población (2021)  
 • Total 27 708 hab.
 • Densidad 221,66 hab./km²
IDH (2018) 0,579 (Puesto 260.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 10015
Fiestas mayores 5 de diciembre
Patrono(a) Bárbara de Nicomedia
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Santa Bárbara de la Costilla y La Grande, más conocida como Santa Bárbara, es un municipio que se encuentra en el departamento de Suchitepéquez, en la región sur-occidental de Guatemala. Su nombre completo, "Santa Bárbara de la Costilla y La Grande", se debe a su santa patrona, Bárbara de Nicomedia, y a su ubicación geográfica.

Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, Santa Bárbara formó parte del departamento de Sololá/Suchitepéquez. En 1838, fue parte de un estado temporal llamado Estado de Los Altos. Este estado fue reincorporado a Guatemala en 1840 por el general Rafael Carrera. Más tarde, en 1872, se creó el departamento de Quiché, pero Santa Bárbara siguió en Sololá.

Finalmente, cuando los departamentos de Sololá y Suchitepéquez se separaron en 1934, Santa Bárbara pasó a ser parte de Suchitepéquez. En 1951, el municipio perdió parte de su territorio cuando se creó el municipio de Río Bravo.

¿De dónde viene el nombre de Santa Bárbara?

Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan el nombre de un santo católico con una descripción en náhuatl. Esto se debe a que las tropas que llegaron a la región en el siglo XVI estaban formadas por soldados españoles e indígenas tlaxcaltecas y cholultecas.

En el caso de Santa Bárbara de la Costilla y La Grande, el nombre incluye el de la santa Bárbara de Nicomedia. La parte "Costilla y La Grande" describe su ubicación geográfica en español.

¿Cuántas personas viven en Santa Bárbara?

Según el censo de 2018, el municipio tiene una población de aproximadamente 27,215 personas. Esto significa que hay unas 218 personas por cada kilómetro cuadrado. La mayoría de la población, un 86%, es ladina, y el 13% es indígena, principalmente de las etnias kakchiquel y quiché.

Geografía y clima de Santa Bárbara

El municipio de Santa Bárbara tiene una extensión de 132 km².

¿Cómo es el clima en Santa Bárbara?

La cabecera municipal de Santa Bárbara tiene un clima tropical. Esto significa que es cálido y húmedo durante la mayor parte del año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Santa Bárbara WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 30.9 31.8 32.2 32.1 31.8 31.0 31.3 31.2 30.5 30.3 30.6 30.8 31.2
Temp. media (°C) 24.4 25.2 25.7 26.2 26.2 25.8 25.9 25.9 25.5 25.2 25.1 24.8 25.5
Temp. mín. media (°C) 18.0 18.6 19.3 20.3 20.7 20.6 20.6 20.7 20.5 20.2 19.7 18.8 19.8
Precipitación total (mm) 15 24 49 142 353 547 432 437 580 538 153 40 3310
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica Santa Bárbara?

El municipio de Santa Bárbara se encuentra en el departamento de Suchitepéquez. Está a 72 km de Mazatenango, la capital del departamento.

Sus límites son:

Norte: San Pedro La Laguna
Oeste: San Pedro La Laguna
Chicacao
Río Bravo
Rosa de los vientos.svg Este: San Juan Bautista
Patulul
Sur: Río Bravo

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas de organización. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Leyes importantes para los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Establece cómo se eligen las autoridades municipales.
3 Código Municipal Es una ley general que se aplica a todos los municipios. También explica cómo se crean nuevos municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben promover la distribución de tareas económicas y administrativas.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal. Los COCODE y COMUDE ayudan a organizar la participación de las comunidades para identificar sus necesidades.

Un alcalde que ha gobernado el municipio fue:

  • 2012-2016: Otto Nájera

Breve historia de Santa Bárbara

Después de la Independencia de Centroamérica

No se sabe la fecha exacta en que se fundó Santa Bárbara. Sin embargo, después de la Independencia de Centroamérica en 1821, el 11 de octubre de 1825, el Estado de Guatemala la incluyó en el Circuito de Atitlán, dentro del distrito de Suchitepéquez. En ese distrito también estaban otros pueblos como Atitlán, Tolimán y Patulul.

El Estado temporal de Los Altos

Archivo:Escudoaltos 2014-06-16 06-59
Escudo del Estado de los Altos

En abril de 1838, Santa Bárbara pasó a formar parte de una región que se separó temporalmente de Guatemala, conocida como el Estado de Los Altos. Esta separación duró poco tiempo. En 1840, el general Rafael Carrera logró que esta región volviera a ser parte de Guatemala.

Desde la época colonial, la región occidental de Guatemala había querido tener más autonomía. Los habitantes de esa zona sentían que no recibían un trato justo de las autoridades de la capital. Sin embargo, este intento de separación fue detenido por el general Rafael Carrera.

Cambios después de 1871

Después de un importante cambio en el gobierno en 1871, el presidente temporal Miguel García Granados decidió crear el departamento de Quiché. Esto se hizo para organizar mejor el territorio, ya que los departamentos de Totonicapán y Sololá eran muy grandes. Así, el 12 de agosto de 1872, el departamento de Sololá perdió parte de su territorio, pero Santa Bárbara siguió siendo parte de Sololá.

Organización territorial de Guatemala en 1902

En 1902, el gobierno del presidente Manuel Estrada Cabrera publicó un documento llamado Demarcación Política de la República. En este documento se describía a Santa Bárbara como un pueblo a 42 km de Sololá, con un área de 425 caballerías. Su clima era cálido y sus principales cultivos eran café, maíz y cacao.

Los departamentos de Sololá y Suchitepéquez estuvieron unidos hasta el 4 de noviembre de 1925. Cuando se separaron, el 22 de mayo de 1934, el municipio de Santa Bárbara pasó a formar parte de su departamento actual, Suchitepéquez.

La creación de Río Bravo

Por una decisión del gobierno del Dr. Juan José Arévalo el 22 de enero de 1946, la cabecera de Río Bravo se convirtió en pueblo. Más tarde, el 10 de diciembre de 1951, el Congreso de la República la elevó a la categoría de Municipio, separándola del territorio de Santa Bárbara. Esto ocurrió durante el gobierno del coronel Jacobo Arbenz Guzmán.

Para saber más

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Bárbara, Suchitepéquez Facts for Kids

kids search engine
Santa Bárbara (Suchitepéquez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.