robot de la enciclopedia para niños

San Francisco Zapotitlán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Francisco Zapotitlán
Municipio
San Francisco Zapotitlán ubicada en Guatemala
San Francisco Zapotitlán
San Francisco Zapotitlán
Localización de San Francisco Zapotitlán en Guatemala
San Francisco Zapotitlán ubicada en Suchitepéquez
San Francisco Zapotitlán
San Francisco Zapotitlán
Localización de San Francisco Zapotitlán en Suchitepéquez
Coordenadas 14°35′00″N 91°31′00″O / 14.58333333, -91.51666667
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas K'ich'e
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Suchitepéquez Flag (GUATEMALA).png Suchitepéquez
Eventos históricos  
 • Fundación Desconocido
Superficie  
 • Total 60 km²
Altitud  
 • Media 573 m s. n. m.
Clima tropical, cálido, Am
Población (2021)  
 • Total 24 763 hab.
 • Densidad 412,72 hab./km²
IDH (2018) 0,690 (Puesto 54.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 10003
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 25 de diciembre en honor al Nacimiento de Jesús
Patrono(a) Francisco de Asís
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

San Francisco Zapotitlán es un municipio que se encuentra en el departamento de Suchitepéquez, en la región sur-occidental de Guatemala. Su nombre combina "San Francisco", en honor a su santo patrono Francisco de Asís, y "Zapotitlán", que viene del idioma náhuatl y significa "lugar de zapotes".

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Guatemala organizó su territorio. San Francisco Zapotitlán fue parte del Circuito de Mazatenango para la administración de justicia. Más tarde, en 1838, formó parte de un estado llamado Estado de Los Altos, que existió por poco tiempo. Este estado fue reincorporado a Guatemala en 1840.

¿Qué significa el nombre de San Francisco Zapotitlán?

El nombre de muchos pueblos en Guatemala tiene dos partes. La primera es el nombre de un santo católico que se celebra el día de su fundación. La segunda parte es una descripción en idioma náhuatl. Esto se debe a que los soldados que llegaron a la región en la década de 1520 eran españoles e indígenas tlaxcaltecas y cholultecas.

En el caso de este municipio, "San Francisco" es por Francisco de Asís. La palabra "Zapotitlán" viene del náhuatl "zapotl", que significa "zapote", y "tlán", que significa "lugar de abundancia". Así, "Zapotitlán" quiere decir "lugar de los zapotes".

¿Cuántas personas viven en San Francisco Zapotitlán?

Según el censo de 2018, el municipio tiene una población de aproximadamente 23,306 habitantes. Esto significa que hay unas 388 personas por cada kilómetro cuadrado.

La mayoría de la población, un 94%, es ladina. El 6% restante es población indígena maya, principalmente del grupo quiché.

Geografía y clima de San Francisco Zapotitlán

El municipio de San Francisco Zapotitlán tiene una extensión de 60 km².

¿Cómo es el clima en San Francisco Zapotitlán?

La cabecera municipal de San Francisco Zapotitlán tiene un clima cálido. Se clasifica como clima tropical, conocido como Am según la Clasificación de Köppen.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Francisco Zapotitlán WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29.2 29.9 30.3 30.3 30.1 29.0 29.5 29.7 28.6 28.1 28.6 29.0 29.4
Temp. media (°C) 22.8 23.5 24.1 24.5 24.8 24.2 24.2 24.4 23.8 23.3 23.3 23.0 23.8
Temp. mín. media (°C) 16.5 17.1 17.9 18.8 19.5 19.4 19.0 19.1 19.0 18.6 18.1 17.1 18.3
Precipitación total (mm) 29 26 70 174 416 605 419 468 633 563 188 57 3648
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica San Francisco Zapotitlán?

El municipio está en el departamento de Suchitepéquez. Se encuentra a solo 7 km de Mazatenango, que es la cabecera del departamento. Está rodeado casi por completo por otros municipios de Suchitepéquez.

Norte: Pueblo Nuevo
Zunilito
Oeste: Cuyotenango
Pueblo Nuevo
San Felipe
Rosa de los vientos.svg Este: Samayac
Zunilito
Mazatenango
Sur: Cuyotenango
Mazatenango

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Define cómo se eligen las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley general para todos los municipios. También explica cómo se crean nuevos municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Su sede está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal. Los COCODE y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar a las comunidades para identificar sus necesidades.

Es un lugar agradable para vivir, con climas variados y relajantes.

Los alcaldes que ha tenido el municipio son:

  • 2008-2016: Danilo Madrazo Mazariegos
  • 2016-2020: Danilo Madrazo
  • 2020-2024: Chaly Chávez
  • 2024-presente: Gónzalo Mejía

Breve historia de San Francisco Zapotitlán

Después de la Independencia de Centroamérica

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, se creó la constitución del Estado de Guatemala. Esta constitución, de 1825, organizó el territorio en circuitos y distritos para la justicia. San Francisco Zapotitlán, llamado entonces "Sapotitlán", formaba parte del Circuito de Mazatenango.

El Estado de Los Altos

Archivo:Escudoaltos 2014-06-16 06-59
Escudo del Estado de los Altos

Desde 1838, Sapotitlán fue parte de una región que formó un estado independiente llamado Estado de Los Altos. Este estado existió por poco tiempo. La región occidental de Guatemala quería tener más autonomía desde la época colonial. Sin embargo, este intento de separación fue detenido por el general Rafael Carrera, quien reincorporó el Estado de Los Altos a Guatemala en 1840.

¿Cómo es la economía de San Francisco Zapotitlán?

Los habitantes de San Francisco Zapotitlán tienen varias formas de obtener ingresos. Las actividades económicas más importantes son la agricultura, la ganadería y la industria.

Agricultura

En el municipio se cultivan diversas frutas y verduras. También se producen cultivos importantes como maíz, frijol, caña de azúcar, hule, café y banano.

Ganadería

Los pobladores crían diferentes tipos de animales, pero la ganadería es la actividad más destacada. Los productos de la ganadería, como la leche, el queso y la crema, se usan para el consumo local y para la venta en el municipio.

Industria

Se fabrican muchos productos industriales. Estos pueden ser de madera, plástico, porcelana o bambú. También se crean estructuras metálicas y otros artículos. Un artesano notable en bambú es Miguel G. Matias De La Cruz.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Francisco Zapotitlán Facts for Kids

kids search engine
San Francisco Zapotitlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.