Santiago Atitlán para niños
Datos para niños Santiago Atitlán |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Santiago Atitlán en Guatemala
|
||
Localización de Santiago Atitlán en Sololá
|
||
Coordenadas | 14°38′19″N 91°13′48″O / 14.638552777778, -91.229922222222 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Tz'utujiil | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Región | Región VI o Suroccidental | |
Dirigentes | ||
• Alcalde (2024-2028) | Francisco Coché | |
Superficie | ||
• Total | 136 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1605 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 44 854 hab. | |
• Densidad | 329,81 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,623 (Puesto 194.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Patrono(a) | Santiago el Mayor | |
Sitio web oficial | ||
![]() Lago de Atitlán, en la parte inferior de la imagen se encuentra Santiago Atitlán
|
||
Santiago Atitlán es un municipio que se encuentra en el departamento de Sololá en Guatemala. Su nombre combina "Santiago", por su santo patrono, y "Atitlán", que en idioma náhuatl significa "entre aguas".
La cabecera municipal, que también se llama Santiago Atitlán, está ubicada a orillas del lago de Atitlán. Se encuentra a una altura de 1593 metros sobre el nivel del mar. En 2021, se estimó que tenía más de 44,854 habitantes. La mayoría de ellos pertenecen al grupo indígena Tz'utujil.
La economía de Santiago Atitlán se basa en la agricultura, la creación y venta de artesanías, y el comercio de productos básicos. También es un lugar importante para el turismo, con varios hoteles. Es el único municipio que mantiene el nombre original del lago de Atitlán.
Durante la época en que Guatemala era una colonia, Santiago Atitlán formó parte de un sistema de administración de tierras. La enseñanza religiosa a los pueblos originarios estaba a cargo de los frailes franciscanos.
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Santiago Atitlán fue parte de un departamento más grande. En 1838, por un corto tiempo, formó parte de un estado llamado Estado de Los Altos. Sin embargo, este estado volvió a ser parte de Guatemala en 1840. Más tarde, en 1872, el municipio fue asignado al departamento de Sololá.
En el siglo XXI, el huracán Stan causó daños importantes en el municipio.
Una característica especial de Santiago Atitlán es la veneración a Maximón. Esta figura es una mezcla de creencias antiguas de los tz'utujiles y enseñanzas de los frailes franciscanos.
Contenido
¿Qué es Santiago Atitlán?
Santiago Atitlán es un municipio vibrante en el departamento de Sololá, Guatemala. Es conocido por su hermosa ubicación a orillas del lago de Atitlán, uno de los lagos más bellos del mundo. La mayoría de sus habitantes son del pueblo indígena Tz'utujil, quienes mantienen vivas sus tradiciones y cultura.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre "Santiago Atitlán" tiene dos partes importantes:
- Santiago: Se refiere a Santiago el Mayor, un apóstol muy importante para la fe cristiana. Es el santo patrono del municipio.
- Atitlán: Esta palabra viene del idioma náhuatl, una lengua antigua. Significa "entre aguas". Esto describe perfectamente la ubicación del municipio, rodeado por el lago.
También hay otras ideas sobre el significado de "Atitlán", como "lugar entre mucha agua" o "cerro rodeado de agua". Todas estas ideas resaltan la conexión del lugar con el agua.
¿Cómo se organiza el municipio?
Santiago Atitlán se divide en varias partes para su administración:
- El casco urbano tiene nueve cantones.
- Hay dos aldeas y dieciséis caseríos.
- También cuenta con nueve fincas.
Categoría | Listado |
---|---|
Cantones urbanos | Pachichaj, Panul, Tzanjuyú, Xechivoy, Panaj y Chu'ul o chu'u'l |
Cantones rurales | Comunidad Chukumuk, Panabaj y Tzanchaj |
Aldeas | San Antonio Chacayá y Cerro de Oro |
Geografía y entorno natural
El municipio de Santiago Atitlán es un lugar con una geografía muy interesante.
¿Qué elementos naturales tiene?
En su territorio, Santiago Atitlán cuenta con:
- Catorce parajes naturales.
- Tres volcanes: Volcán San Pedro, Volcán Atitlán y Volcán Tolimán.
- Varias montañas como Agua Escondida y Chojomche.
- Cuatro cerros, cuatro islotes y cuatro puntas de tierra que se adentran en el lago.
- El famoso lago de Atitlán, la bahía de Santiago, y varias quebradas y ensenadas.
¿Dónde se ubica Santiago Atitlán?
Santiago Atitlán se encuentra en el departamento de Sololá. Sus límites son:
- Al Norte: El Lago de Atitlán.
- Al Sur: El municipio de Santa Bárbara, en el departamento de Suchitepéquez.
- Al Este: El municipio de San Lucas Tolimán, en Sololá.
- Al Oeste: Los municipios de San Pedro La Laguna (Sololá) y Chicacao (Suchitepéquez).
Norte: Lago de Atitlán | ||
Oeste: San Pedro La Laguna Chicacao |
![]() |
Este: San Lucas Tolimán |
Sur: Santa Bárbara |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales.
¿Quiénes dirigen el municipio?
El gobierno de Santiago Atitlán está a cargo de un Concejo Municipal. Este grupo toma las decisiones importantes para el municipio. El Concejo Municipal está formado por:
- El alcalde.
- Los síndicos.
- Los concejales.
Todos ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
¿Qué otras formas de organización existen?
Además del Concejo Municipal, hay otras formas de organización que ayudan a la comunidad:
- Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades según sus costumbres. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes.
- Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
- Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE): Coordina la participación de las comunidades para resolver problemas y priorizar proyectos.
Un vistazo a la historia de Santiago Atitlán
La historia de Santiago Atitlán es muy rica y se remonta a la época colonial.
¿Cómo fue la época colonial?
Alrededor de 1585, Santiago Atitlán era parte de un sistema de administración de tierras llamado "encomienda". Era un centro importante y se le conocía simplemente como Atitlán. Los frailes franciscanos fueron los encargados de enseñar la fe cristiana en la zona. Ellos establecieron la primera iglesia dedicada al Apóstol Santiago, lo que dio origen al nombre actual del municipio.
¿Qué pasó después de la Independencia?
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Guatemala se organizó como un estado. Santiago Atitlán fue uno de los municipios originales y formó parte de un departamento más grande.
En 1825, se designó a Santiago Atitlán como un centro importante para la justicia en su región.
¿Qué fue el Estado de Los Altos?
Por un tiempo, entre 1838 y 1840, Santiago Atitlán formó parte de un estado que se separó de Guatemala, llamado el Estado de Los Altos. Esta región buscaba tener más autonomía. Sin embargo, esta separación no duró mucho. El general Rafael Carrera logró que el Estado de Los Altos volviera a ser parte de Guatemala en 1840.
¿Qué cambios hubo en el siglo XIX?
Después de un importante cambio político en 1871, el departamento de Sololá se hizo más pequeño. Se creó un nuevo departamento llamado Quiché. A pesar de estos cambios, Santiago Atitlán siguió siendo parte del departamento de Sololá.
Patrimonio cultural y arqueológico
Santiago Atitlán es un lugar con una gran riqueza cultural y sitios arqueológicos importantes.
¿Qué sitios arqueológicos hay?
En el municipio se han encontrado varios sitios arqueológicos que nos dan pistas sobre las culturas antiguas que vivieron allí. Algunos de ellos son:
- Cerro de Oro
- Chukmuk
- Pacaman
- Patzilin
- Tzanchali
¿Quién es Maximón?
Maximón es una figura muy especial y venerada en Santiago Atitlán. Es una deidad o ser espiritual que representa la mezcla de creencias antiguas del pueblo tz'utujil con elementos de la fe cristiana.
Para los tz'utujiles, Maximón es considerado un "guardián protector" de su pueblo. La tradición cuenta que fue creado a partir de un árbol especial y que los antiguos guías espirituales lo eligieron para cuidar a la comunidad. Muchas personas de todo Guatemala visitan Santiago Atitlán para venerar a Maximón.
Servicios de salud en el municipio
Santiago Atitlán cuenta con servicios de salud para sus habitantes.
¿Cómo funciona el Centro de Salud?
El principal servicio de salud es el Centro de Salud, Tipo "B", ubicado en la cabecera municipal. Fue fundado en la década de 1960 y ha sido mejorado con el tiempo.
El personal del centro incluye médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería y otros especialistas. También reciben a estudiantes de medicina y odontología que realizan sus prácticas allí.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes?
Según los registros del centro de salud, las enfermedades más comunes en Santiago Atitlán son:
- Resfriado común
- Amigdalitis
- Anemia
- Parasitismo intestinal
- Gastritis
- Neumonía
- Amebiasis
- Impétigo
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santiago Atitlán Facts for Kids