robot de la enciclopedia para niños

San Bernardino (Suchitepéquez) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Bernardino
Municipio
San Bernardino ubicada en Guatemala
San Bernardino
San Bernardino
Localización de San Bernardino en Guatemala
San Bernardino ubicada en Suchitepéquez
San Bernardino
San Bernardino
Localización de San Bernardino en Suchitepéquez
Coordenadas 14°32′00″N 91°27′00″O / 14.53333333, -91.45
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas k'ich'e
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Suchitepéquez Flag (GUATEMALA).png Suchitepéquez
Dirigentes  
 • Alcalde (2024-2028) Juan Pablo Hurtado
Nosotros
Eventos históricos  
 • Creación 9 de diciembre de 1893
Superficie  
 • Total 32 km²
Altitud  
 • Media 383 m s. n. m.
Clima Tropical Monzónico o Subecuatorial (Am)
Población (2021)  
 • Total 17 110 hab.
 • Densidad 534,69 hab./km²
IDH (2018) 0,627 (Puesto 179.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 10004
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 17 al 22 de mayo
Patrono(a) Bernardino de Siena
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

San Bernardino es un municipio que se encuentra en el departamento de Suchitepéquez, en la región sur-occidental de Guatemala. Su nombre se debe a su santo patrono, Bernardino de Siena.

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, San Bernardino formó parte de una división territorial para la administración de justicia. Más tarde, en 1838, fue parte de un estado llamado Estado de Los Altos, que duró poco tiempo. Este estado fue reintegrado a Guatemala en 1840.

El 9 de diciembre de 1893, los habitantes de San Bernardino recibieron los documentos que les daban los derechos sobre su territorio.

¿Por qué se llama San Bernardino?

Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan el nombre de un santo católico y una palabra de origen idioma náhuatl. Esto se debe a que las tropas que llegaron a la región en el siglo XVI estaban formadas por soldados españoles y también por indígenas tlaxcaltecas y cholultecas. En el caso de San Bernardino, el nombre viene directamente de San Bernardino de Siena, sin añadir una palabra náhuatl.

¿Cómo se organiza San Bernardino?

El municipio de San Bernardino se divide en seis aldeas:

  • Las Flores
  • El Progreso
  • Las Cruces
  • El Jardín
  • El Sauce
  • La Libertad

¿Cuántas personas viven en San Bernardino?

Según el censo de 2018, San Bernardino tiene una población de aproximadamente 16,204 habitantes. Esto significa que hay unas 506 personas por cada kilómetro cuadrado. La mayoría de la población, un 66%, es indígena, con grupos como los quiché, kakchiquel y quekchí. El 44% restante son ladinos.

¿Cómo es la geografía de San Bernardino?

San Bernardino es un municipio pequeño, con una extensión de 32 km². Es uno de los municipios más pequeños del departamento de Suchitepéquez.

¿Qué tipo de clima tiene San Bernardino?

El clima en San Bernardino es tropical. Esto significa que hace calor y llueve mucho durante la mayor parte del año. Los meses con menos lluvia son de diciembre a marzo. Este tipo de clima se conoce como Clima Monzónico o Subecuatorial (Am). En promedio, caen unos 3,150 mm de lluvia al año. Esto ocurre porque el municipio está al sur de la Sierra Madre y tiene temperaturas altas con mucha humedad, ya que se encuentra a poca altura sobre el nivel del mar.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Bernardino WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 31.7 32.3 32.8 32.6 32.0 31.2 31.3 31.3 30.5 30.4 30.8 31.5 31.5
Temp. media (°C) 25.2 25.7 26.5 26.8 26.8 26.3 26.2 26.2 25.7 25.5 25.5 25.2 26
Temp. mín. media (°C) 18.8 19.2 20.2 21.1 21.6 21.4 21.1 21.2 21.0 20.7 20.2 19.1 20.5
Precipitación total (mm) 15 19 50 149 356 535 387 413 567 537 135 38 3201
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica San Bernardino?

San Bernardino está a solo 6 km de Mazatenango, la capital del departamento, y a 166 km de la Ciudad de Guatemala. Está rodeado por otros municipios del departamento de Suchitepéquez:

Norte: Samayac
Oeste: Mazatenango Rosa de los vientos.svg Este: San Antonio Suchitepéquez
Sur: Santo Domingo Suchitepequez

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan y cómo se eligen a sus líderes. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Leyes importantes para los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Esta ley es muy importante para elegir a las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley general que se aplica a todos los municipios. También explica cómo se pueden crear nuevos municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula cómo trabajan los empleados de la municipalidad.
5 Ley General de Descentralización Establece que el gobierno y los municipios deben organizar sus servicios de manera que lleguen a más personas.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto cada cuatro años, y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde principal una vez al mes. Los COCODE y COMUDE ayudan a organizar a las comunidades para identificar sus necesidades y problemas.

Los alcaldes que ha tenido el municipio incluyen:

Alcaldes de San Bernardino
Año Nombre Notas
1893 Benvenuto López Santizo Fue el primer alcalde nombrado después de que el municipio se formó.

¿Cuál es la historia de San Bernardino?

San Bernardino existe desde antes de la llegada de los europeos, y se conocía como «Ixtacapa». Era parte de la capital del reino de Xochiltepec Zapotitlán, que hoy es el departamento de Suchitepéquez.

Después de la Independencia de Centroamérica

Cuando se creó la Constitución de Guatemala el 11 de octubre de 1825, se dividió el territorio en distritos para organizar la justicia. San Bernardino formó parte del Circuito de Mazatenango en el distrito N.º11 (Suchitepéquez). Otros lugares en este circuito eran Mazatenango, Samayac, San Lorenzo, San Gabriel, Santo Domingo, Retalhuleu, San Antonio Suchitepéquez, Sapotitlán y Santo Tomás.

El breve Estado de Los Altos

Archivo:Escudoaltos 2014-06-16 06-59
Escudo del Estado de los Altos

Desde el 3 de abril de 1838, San Bernardino fue parte de una región que formó un estado independiente llamado Estado de Los Altos. Esto hizo que el Estado de Guatemala se reorganizara en siete departamentos y dos distritos independientes el 12 de septiembre de 1839.

Los departamentos eran:

Los distritos eran:

La parte occidental de lo que hoy es Guatemala siempre había querido tener más autonomía. Sin embargo, este intento de separación fue detenido por el general Rafael Carrera, quien logró que el Estado de Los Altos volviera a ser parte de Guatemala en 1840.

El 9 de diciembre de 1893, los habitantes de San Bernardino recibieron los documentos que les daban los derechos sobre su territorio.

Más información

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Bernardino, Suchitepéquez Facts for Kids

kids search engine
San Bernardino (Suchitepéquez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.