robot de la enciclopedia para niños

El Asintal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Asintal
Municipio
Takalik Abaj.jpg
REU-EA.jpg
Bandera

El Asintal ubicada en Guatemala
El Asintal
El Asintal
Localización de El Asintal en Guatemala
El Asintal ubicada en Retalhuleu
El Asintal
El Asintal
Localización de El Asintal en Retalhuleu
Coordenadas 14°36′00″N 91°44′00″O / 14.6, -91.73333333
Entidad Municipio
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Departamento Vlagretalhuleu.gif Retalhuleu
Altitud  
 • Media 370 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 43 281 hab.
 • Total 43 281 hab.
IDH (2018) 0,621 (Puesto 198.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 11009
Prefijo telefónico 502
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

El Asintal es un municipio que se encuentra en el departamento de Retalhuleu, en la parte sur-occidental de Guatemala. Este municipio tiene una extensión de 112 kilómetros cuadrados.

En El Asintal se encuentra un lugar muy especial llamado Takalik Abaj. Este sitio es tan importante que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.

Hace mucho tiempo, después de unos cambios importantes en el gobierno en 1871, El Asintal formó parte de otro municipio llamado "Morazán". Luego, en 1882, se convirtió en el municipio de "Franklin".

El Asintal: Un Municipio con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra El Asintal?

La parte principal del municipio, conocida como la cabecera municipal, está a 190 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. También está a solo 11 kilómetros de la capital del departamento.

El Asintal tiene vecinos en todas direcciones:

Norte: Colomba Costa Cuca
Oeste: Génova Rosa de los vientos.svg Este: Nuevo San Carlos
Sur: Retalhuleu

¿Cómo está organizado El Asintal?

El municipio de El Asintal se divide en diferentes áreas para su mejor organización. Aquí te mostramos cómo se distribuye:

División política del municipio de El Asintal
Categoría Listado
Cabecera municipal El Asintal
Aldeas El Xab, Sibaná y Nil Chiquito.
Barrios San José, El Xab
Cantones El Centro, La Cuchilla, Concepción Nil
Colonias Santa Elena, El Abrigo (zona 2), España, San Rafael, San Carlos.
Fincas
  • Matasano
  • Monte Eliseo
  • San Elías
  • Buenos Aires
  • San Nicolás
  • San Isidro
  • Guadalupe
  • Dolores
  • Santa Margarita
  • Chácara
  • Aurora Castillo
  • Aurora Villagrán
  • Santa Fe
  • Palmera
  • Santa Rita
  • El Silencio
  • El Salvador
  • El Olivo
Cantones Dolores, Paraje Nil, San Ramón y El Centro

Las aldeas de El Xab y Sibaná son las más grandes. Están divididas en varias zonas.

¿Cómo funciona el gobierno local?

Municipios de Guatemala Los municipios tienen sus propias reglas. Estas reglas explican cómo se organizan y cómo se manejan sus asuntos. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de Guatemala. Desde 1985, las leyes más importantes que los rigen son:

Leyes importantes para los municipios

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Es la ley más importante del país. Tiene artículos específicos (del 253 al 262) que hablan sobre los municipios.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Esta ley es muy importante para elegir a las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley que contiene reglas generales para todos los municipios. También explica cómo se crean nuevos municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Esta ley regula cómo trabajan las personas en la municipalidad. Se basa en lo que dice la Constitución.
5 Ley General de Descentralización Esta ley busca que el gobierno y los municipios compartan responsabilidades. Así, las decisiones se toman más cerca de la gente.

El gobierno de cada municipio está a cargo de un grupo llamado Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por la gente a través del voto. Su período de trabajo es de cuatro años y pueden ser reelegidos.

También existen otras figuras importantes como los Alcaldes Auxiliares. Ellos son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde principal cada mes. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

¿A qué se dedica la gente en El Asintal?

La mayoría de las personas en El Asintal se dedican a la agricultura y la ganadería. Estas actividades son muy importantes para la economía del municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Asintal Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
El Asintal para Niños. Enciclopedia Kiddle.