robot de la enciclopedia para niños

Catarina (Guatemala) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catarina
Municipio
Bandera Catarina SM.jpg
Bandera

Catarina ubicada en Guatemala
Catarina
Catarina
Localización de Catarina en Guatemala
Catarina ubicada en San Marcos (Guatemala)
Catarina
Catarina
Localización de Catarina en San Marcos
Coordenadas 14°51′00″N 92°05′00″O / 14.85, -92.0833
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Vlagsanmarcos.gif San Marcos
Dirigentes  
 • Alcalde (2024-2028) Luis Mendoza
Eventos históricos  
 • Fundación 1925
 • Creación 20 de enero
Superficie  
 • Total 76 km²
Altitud  
 • Media 203 m s. n. m.
Clima tropical, Am
Población (2021)  
 • Total 35 542 hab.
 • Densidad 467,66 hab./km²
Gentilicio catariense
catarineco/a
IDH (2018) 0,639 (Puesto 157.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 12016
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 25 de noviembre
Patrono(a) Catalina de Alejandría
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Catarina es un municipio que se encuentra en el departamento de San Marcos, al suroeste de Guatemala. Su nombre es un homenaje a su santa patrona, Catalina de Alejandría.

En el año 2021, Catarina tenía una población de 35,542 habitantes. Este dato se basa en el censo realizado en 2018.

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Catarina fue parte del circuito de Retalhuleu. Esto era para organizar la justicia en la región.

Entre 1838 y 1840, Catarina formó parte de un estado llamado Estado de Los Altos. Este estado fue aprobado por el congreso federal. Sin embargo, el general Rafael Carrera lo recuperó para Guatemala por la fuerza.

Los cultivos más importantes de Catarina son la caña de azúcar, el café, el mango y las mandarinas.

¿De dónde viene el nombre de Catarina?

Muchos lugares en Guatemala tienen nombres con dos partes. Una parte es el nombre de un santo católico que se celebra el día de su fundación. La otra parte es una descripción con raíces del idioma náhuatl. Esto se debe a que los soldados que llegaron a la región en 1520 eran españoles e indígenas. Estos indígenas eran de Tlaxcala y Cholula.

En algunos casos, los pueblos solo conservan el nombre del santo. Así ocurre con Catarina, que lleva el nombre de su santa patrona, Catalina de Alejandría.

Geografía de Catarina

¿Qué ríos hay en Catarina?

Por el territorio de Catarina fluyen varios ríos. Estos ríos son muy útiles para regar los cultivos y para la ganadería. Los ríos más grandes son Cabus, Melendres y Shula. Los ríos más pequeños son Gramal y Magdalena.

¿Cómo es el clima en Catarina?

La cabecera municipal de Catarina tiene un clima tropical. Esto significa que hace calor durante todo el año. También llueve mucho, especialmente en algunos meses.

El mes más caluroso suele ser abril, con una temperatura promedio de 27.6 °C. El mes más fresco es enero, con 25.8 °C. Las lluvias son más fuertes entre mayo y octubre.

¿Dónde se ubica Catarina?

Catarina está rodeada por otros municipios del departamento de San Marcos.

Noroeste: Malacatán Norte: Malacatán
San Pablo.
Oeste: Malacatán Rosa de los vientos.svg Este: El Rodeo (Guatemala)
El Tumbador
Sur: Ayutla Tecún Umán
Pajapita

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto cada cuatro años. Pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes. Los COCODE ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

Historia de Catarina

Después de la Independencia de Centroamérica

Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, Guatemala organizó su territorio. El 11 de octubre de 1825, se dividió en once distritos para la justicia. Retalhuleu fue la sede de un circuito, y Catarina (antes llamada Santa Catarina) pertenecía a este circuito.

El Estado de Los Altos

Archivo:Escudoaltos 2014-06-16 06-59
Escudo del Estado de Los Altos

Desde el 3 de abril de 1838, Catarina fue parte de una región que formó el Estado de Los Altos. Este estado fue aprobado por el Congreso de la República Federal de Centro América.

Sin embargo, en 1840 hubo una guerra entre este nuevo estado y Guatemala. El general Rafael Carrera venció a las fuerzas del general Agustín Guzmán. Los pueblos indígenas apoyaron a Carrera, quien fue recibido como un "libertador" en Quetzaltenango.

El 26 de febrero de 1840, el gobierno de Guatemala recuperó el control de Los Altos. Carrera estableció un gobierno estricto para los liberales, pero fue bueno con los indígenas. También devolvió los privilegios a la Iglesia Católica.

Fiestas y tradiciones

La fiesta más importante de Catarina es en honor a su patrona, Catalina de Alejandría. Se celebra entre el 23 y el 26 de noviembre.

Durante la Semana Santa, es costumbre hacer panes y celebrar bailes. También se realizan procesiones como la del Santo Entierro y el Viacrucis.

El día de Todos los Santos, la gente come camote con miel y caldo de gallina criolla. También visitan los cementerios para recordar a sus seres queridos.

Entre el 16 y el 24 de diciembre, se celebran las fiestas en honor al Niño Dios.

Relaciones con otras ciudades

Hermanamientos

Catarina tiene un hermanamiento con una ciudad en México:

  • Ángel Albino Corzo, en Chiapas, México.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Catarina, San Marcos Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
Catarina (Guatemala) para Niños. Enciclopedia Kiddle.