Cuyotenango para niños
Cuyotenango (del náhuatl, que significa «Muralla del coyote») es un municipio que se encuentra en el departamento de Suchitepéquez, en la región sur-occidente de Guatemala.
Después de que Centroamérica se independizara en 1821, Cuyotenango fue uno de los primeros municipios del Estado de Guatemala en 1825. En ese tiempo, formaba parte del departamento de Sololá/Suchitepéquez. Más tarde, en 1838, pasó a ser parte del Estado de Los Altos, un estado que existió por poco tiempo. Sin embargo, en 1840, el general Rafael Carrera recuperó esta región para Guatemala.
Datos para niños Cuyotenango |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Cuyotenango en Guatemala
|
||
Localización de Cuyotenango en Suchitepéquez
|
||
Coordenadas | 14°32′31″N 91°34′20″O / 14.542075, -91.5723339 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Tzutujil K'akch'ikel |
|
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Suchitepéquez | |
Dirigentes | ||
• Alcalde (2024-2028) |
Jorge Arturo Reyes Ceballos |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1567 (Obispo Bernardino Villalpando) | |
Superficie | ||
• Total | 92,5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 334 m s. n. m. | |
Clima | Tropical, Am | |
Población (2021) | ||
• Total | 37 785 hab. | |
• Densidad | 408,49 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,649 (Puesto 132.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 10002 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 15 de enero | |
Patrono(a) | Santo Cristo de Esquipulas | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Contenido
¿Qué significa el nombre Cuyotenango?
Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan el nombre de un santo y una palabra en idioma náhuatl. Esto se debe a que, cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, venían acompañados de indígenas de otras regiones.
En el caso de Cuyotenango, su nombre viene del náhuatl. Las palabras "Coyotl", "tenan" y "co" se unen para formar "Muralla del coyote".
¿Cuántas personas viven en Cuyotenango?
Según el censo de 2002, el municipio tenía una población de aproximadamente 50,860 habitantes. Esto fue antes de que una parte del municipio, San José La Máquina, se separara en 2014.
La mayoría de la gente en Cuyotenango es ladina (66%), y el 34% son personas indígenas, principalmente de los grupos kaqchikel y tz'utujil.
¿Cómo se organiza el municipio?
Cuyotenango se divide en varios centros poblados. Además de la cabecera municipal, cuenta con cuatro aldeas importantes: Chacalté, Aparicio, Chacalté Sís y Guachipilín.
¿Cómo es la geografía de Cuyotenango?
Cuyotenango es el segundo municipio más grande del departamento de Suchitepéquez. Tiene una extensión de 92.5 km².
El clima en Cuyotenango
La cabecera municipal de Cuyotenango tiene un clima cálido y tropical. Esto significa que hace calor la mayor parte del año y hay mucha lluvia, especialmente en ciertas temporadas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 31.6 | 32.1 | 32.8 | 32.4 | 31.8 | 30.8 | 31.1 | 31.1 | 30.3 | 30.2 | 30.3 | 30.9 | 31.3 |
Temp. media (°C) | 25.1 | 25.6 | 26.5 | 26.7 | 26.7 | 26.2 | 26.2 | 26.2 | 25.8 | 25.5 | 25.2 | 24.9 | 25.9 |
Temp. mín. media (°C) | 18.7 | 19.2 | 20.3 | 21.1 | 21.7 | 21.6 | 21.4 | 21.4 | 21.3 | 20.8 | 20.2 | 19.0 | 20.6 |
Precipitación total (mm) | 16 | 18 | 58 | 152 | 377 | 539 | 409 | 449 | 576 | 565 | 128 | 30 | 3317 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Cuyotenango?
Cuyotenango está en el departamento de Suchitepéquez, a solo 8 km de Mazatenango, que es la capital del departamento. Sus vecinos son:
- Al noreste: San Francisco Zapotitlán y Mazatenango (ambos de Suchitepéquez).
- Al sur: Mazatenango (Suchitepéquez).
- Al este: San José La Máquina (Suchitepéquez).
- Al oeste: San Andrés Villa Seca y Retalhuleu (ambos del departamento de Retalhuleu).
Noreste: San Francisco Zapotitlán Mazatenango |
||
Oeste: San Andrés Villa Seca Retalhuleu |
![]() |
Este: San José La Máquina |
Sur: Mazatenango |
¿Cómo funciona el gobierno de Cuyotenango?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. El gobierno de Cuyotenango está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo más importante que toma decisiones para el municipio.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Estas personas son elegidas por los ciudadanos cada cuatro años.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde principal. Los COCODE ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
El alcalde actual (2024-2028) es Jorge Arturo Reyes Ceballos.
Un poco de historia de Cuyotenango
La época colonial
En el año 1524, hubo una batalla importante en la región de Zapotitlán. Los guerreros liderados por Pedro de Alvarado lucharon contra los indígenas k'ichés. Años después, en 1565, los españoles fundaron Cuyotenango. Fue fundado oficialmente en 1567 por el obispo Bernardino Villalpando.
Después de la Independencia
Cuando Centroamérica se independizó en 1821, Cuyotenango se convirtió en uno de los municipios originales del nuevo Estado de Guatemala. En ese momento, era parte del departamento de Sololá/Suchitepéquez.
El Estado de Los Altos

Desde 1838, Cuyotenango formó parte de una región que intentó crear su propio estado, llamado el Estado de Los Altos. Esta región quería tener más autonomía de la ciudad de Guatemala. Sin embargo, en 1840, el general Rafael Carrera logró que el Estado de Los Altos volviera a ser parte de Guatemala.
Para saber más
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: Cuyotenango Facts for Kids