robot de la enciclopedia para niños

San Marcos La Laguna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Marcos La Laguna
Municipio
LagoAtitlan.jpg
Vista del Lago de Atitlán desde San Marcos La Laguna
Otros nombres: La tierra del Jocote
San Marcos La Laguna ubicada en Guatemala
San Marcos La Laguna
San Marcos La Laguna
Localización de San Marcos La Laguna en Guatemala
San Marcos La Laguna ubicada en Sololá
San Marcos La Laguna
San Marcos La Laguna
Localización de San Marcos La Laguna en Sololá
Coordenadas 14°43′29″N 91°15′32″O / 14.724832, -91.258883
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas K'akch'ikel
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Flag of Sololá Department.svg Sololá
Superficie  
 • Total 12 km²
Altitud  
 • Media 1460 m s. n. m.
Clima tropical, Aw
Población (2021)  
 • Total 2944 hab.
 • Densidad 245,33 hab./km²
IDH (2018) 0,663 (Puesto 98.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 07016
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 25 de abril
Patrono(a) Marcos el Evangelista
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

San Marcos La Laguna es un municipio que se encuentra en el departamento de Sololá, en la región sur-occidente de Guatemala. Su nombre se debe a su santo patrono, Marcos el Evangelista, y a su cercanía con el Lago de Atitlán.

Los primeros habitantes de esta zona fueron personas del grupo kakchiquel. Durante la época colonial, el lugar fue parte de un sistema de organización de comunidades. Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, San Marcos La Laguna pasó a formar parte del departamento de Sololá.

En 1838, fue parte de un estado llamado "Los Altos", que duró poco tiempo. Este estado se unió de nuevo a Guatemala en 1840. Más tarde, en 1872, se creó el departamento de Quiché, pero San Marcos La Laguna siguió en Sololá.

En el año 2005, el municipio sufrió mucho por la tormenta Stan.

¿De dónde viene el nombre de San Marcos La Laguna?

Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan el nombre de un santo católico y una descripción en idioma náhuatl. Esto se debe a que, cuando llegaron los españoles en el siglo XVI, venían acompañados de indígenas de otras regiones.

En el caso de San Marcos La Laguna, el nombre incluye "San Marcos" por Marcos el Evangelista, su santo patrono. La parte "La Laguna" se refiere a que está muy cerca del hermoso Lago de Atitlán.

¿Cuántas personas viven en San Marcos La Laguna?

Según el censo de 2018, en el municipio viven aproximadamente 2836 personas. Esto significa que hay unas 236 personas por cada kilómetro cuadrado. La población se divide casi por igual entre mujeres (52%) y hombres (48%).

Geografía y clima de San Marcos La Laguna

San Marcos La Laguna es uno de los municipios más pequeños del departamento de Sololá. Tiene una superficie de 12 km².

¿Cómo es el clima en San Marcos La Laguna?

El clima en San Marcos La Laguna es tropical. Esto significa que hace calor la mayor parte del año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Marcos La Laguna WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 25.8 25.6 26.4 25.8 25.7 23.0 24.5 24.5 24.1 24.9 25.5 25.5 25.1
Temp. media (°C) 19.0 18.6 19.5 19.5 19.9 18.5 19.2 19.1 18.9 19.4 19.2 18.7 19.1
Temp. mín. media (°C) 12.2 11.7 12.7 13.3 14.1 14.0 14.0 13.7 13.8 14.0 13.0 12.0 13.2
Precipitación total (mm) 3 18 20 51 153 374 205 212 370 223 37 15 1681
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica San Marcos La Laguna?

San Marcos La Laguna está en el departamento de Sololá. Se encuentra a 48 km de la ciudad principal del departamento, Sololá.

Está rodeado por otros municipios del mismo departamento:

Norte: Santa Lucía Utatlán
Oeste: San Pablo La Laguna Rosa de los vientos.svg Este: Santa Cruz La Laguna
Sur: Lago de Atitlán

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios de Guatemala tienen su propio gobierno, que es el Concejo Municipal. Este Concejo toma las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Estas personas son elegidas por votación secreta y para todos los ciudadanos cada cuatro años. Pueden ser elegidos de nuevo.

También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

Los alcaldes que ha tenido el municipio son:

  • 2012-2016: Edwin Enrique Cuá
  • 2016-2020: Vicente Raúl Puzul Mendoza

Historia de San Marcos La Laguna

Los primeros habitantes de San Marcos La Laguna eran del grupo kakchiquel. Ellos llegaron de lugares cercanos como San Lucas Tolimán y Santiago Atitlán. No se sabe la fecha exacta en que se fundó el pueblo.

La época colonial

Después de la llegada de los españoles a Guatemala en 1524, se organizaron las comunidades en un sistema llamado "encomienda". Este sistema buscaba agrupar a las personas y recompensar a los españoles que habían ayudado en la conquista. También era una forma de enseñar las creencias cristianas a los indígenas.

El conquistador Sancho de Barahona estuvo a cargo de la región de Atitlán. En 1623, su nieto, Pedro Núñez de Barahona, se hizo cargo de esta organización. Incluía varios pueblos alrededor del lago, como Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán y San Marcos La Laguna.

Después de la Independencia

Cuando Centroamérica se independizó en 1821, San Marcos La Laguna pasó a formar parte del distrito de Suchitepéquez.

El Estado de Los Altos

En abril de 1838, San Marcos La Laguna se unió a una región que formó un estado independiente llamado "Los Altos". Esta región quería tener más autonomía de la ciudad de Guatemala. Sin embargo, este intento de separación terminó en 1840, cuando el general Rafael Carrera unió de nuevo "Los Altos" a Guatemala.

Cambios en el siglo XIX

Después de la Reforma Liberal de 1871, se crearon nuevos departamentos para organizar mejor el territorio. El 12 de agosto de 1872, el departamento de Sololá perdió parte de su territorio, pero San Marcos La Laguna siguió siendo parte de él.

La tormenta Stan en el siglo XXI

En octubre de 2005, la tormenta Stan afectó gravemente a Guatemala. Causó muchos daños y pérdidas económicas. Más de seiscientas personas perdieron la vida y millones fueron afectadas.

Las fuertes lluvias provocaron deslizamientos de tierra en las montañas, que ya tenían pocos árboles. Los ríos se desbordaron e inundaron muchas áreas. El Lago de Atitlán recibió una gran cantidad de residuos arrastrados por los deslizamientos.

¿Qué actividades económicas tiene San Marcos La Laguna?

San Marcos La Laguna es un lugar muy visitado por turistas. El Lago de Atitlán es muy importante para su economía. No solo atrae a visitantes, sino que también es una fuente de pesca, lo que ayuda al comercio local.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Marcos La Laguna Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
San Marcos La Laguna para Niños. Enciclopedia Kiddle.