Arrio para niños
Datos para niños Arrio |
||
---|---|---|
![]() Grabado de Arrio argumentando la supremacía de Dios Padre, y que el Hijo tuvo un comienzo, al haber tenido un verdadero nacimiento.
|
||
Información personal | ||
Nombre en griego | Ἄρειος | |
Nacimiento | años 250juliano Cirenaica (Libia) |
|
Fallecimiento | 336 Constantinopla (Antigua Roma) |
|
Religión | Arrianismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Asceta, teólogo, presbítero y predicador | |
Área | Teología | |
Arrio (en griego: Ἄρειος; Libia, 250 o 256 - Constantinopla, 336) fue un líder religioso y predicador. Sirvió como presbítero (un tipo de sacerdote) en la iglesia de Baucalis en Alejandría. Se le considera una figura importante en la historia del cristianismo temprano.
Arrio es conocido por sus ideas sobre la naturaleza de Dios y Jesús. Él enseñaba que Jesús, el Hijo, fue creado por Dios Padre y, por lo tanto, no era igual ni eterno como el Padre. Estas ideas eran diferentes de las creencias que se estaban volviendo más comunes en el cristianismo de su tiempo.
Sus enseñanzas causaron un gran debate y fueron un tema central en el Primer Concilio de Nicea. Este concilio fue una reunión importante de líderes de la iglesia, convocada por el emperador Constantino I en el año 325.
Contenido
¿Quién fue Arrio y cuáles eran sus ideas?
Arrio nació alrededor del año 250 en Libia. Se cree que su padre se llamaba Ammonius. Fue un hombre dedicado a la vida religiosa y se le describía como alguien con buenos modales y una mente aguda.
Sus ideas principales se centraban en la relación entre Dios Padre y Jesús, el Hijo. Arrio creía que:
- Dios Padre es el único que no tuvo un principio y es eterno.
- Jesús, el Hijo, fue creado por Dios Padre de la nada.
- Hubo un tiempo en que Jesús no existía antes de ser creado.
- Jesús es muy importante y fue usado por Dios para crear todo lo demás, pero no es igual a Dios Padre.
Estas ideas eran muy diferentes de la creencia de que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son una misma esencia y son eternos.
Los inicios de Arrio en la Iglesia
Arrio fue discípulo de San Luciano en la escuela de Antioquía. Más tarde, regresó a Alejandría. Fue ordenado diácono y luego presbítero en el distrito de Baucalis en el año 313.
Aunque sus oponentes lo criticaron mucho, Arrio era conocido por su comportamiento sencillo y sus fuertes convicciones. Era un hombre que impresionaba a la gente por su inteligencia y su forma de ser.
El Primer Concilio de Nicea
El debate sobre las ideas de Arrio se extendió por muchas comunidades cristianas. El emperador Constantino I, quien había legalizado el cristianismo en el Imperio Romano en el año 313, quería que la Iglesia estuviera unida. Por eso, decidió convocar un gran concilio.
En el año 325, el emperador Constantino reunió a obispos de todo el Imperio en la ciudad de Nicea. El objetivo era resolver las diferencias de opinión sobre la naturaleza de Jesús.
¿Qué pasó en el Concilio de Nicea?
Muchos líderes de la iglesia asistieron al concilio. Arrio estuvo presente, junto con el obispo de su diócesis, Alejandro. También asistió un joven diácono llamado Atanasio, quien se convertiría en un gran defensor de la idea de que Jesús y Dios Padre son de la misma esencia.
Durante unos dos meses, los dos grupos principales debatieron intensamente. Arrio defendió sus ideas, usando pasajes de las escrituras para apoyar su punto de vista. Por ejemplo, citó el Evangelio de Juan 14:28, donde Jesús dice: "el Padre es mayor que yo".
Finalmente, la mayoría de los obispos acordaron un credo, conocido como el Credo de Nicea. Este credo incluía la palabra "homousiano", que significa "de la misma esencia". Esto era contrario a las creencias de Arrio.
El 19 de junio de 325, el concilio y el emperador decidieron que Arrio y dos de sus seguidores más firmes serían enviados al exilio. El emperador también ordenó que cualquier escrito de Arrio fuera destruido.
Exilio, regreso y fallecimiento
A pesar de la decisión del Concilio de Nicea, el debate sobre las ideas de Arrio continuó. El emperador Constantino, buscando la paz en la Iglesia, permitió que Arrio regresara de su exilio después de que Arrio modificara algunas de sus ideas.
Sin embargo, el emperador Constantino también emitió un decreto en el año 333, ordenando la destrucción de los escritos de Arrio.
Arrio falleció en el año 336 en Constantinopla. Algunos relatos de la época, escritos por sus oponentes, describen su muerte como repentina y dramática. Aunque la muerte de Arrio fue un evento importante, el debate sobre sus ideas no terminó de inmediato.
Las ideas de Arrio después de su muerte
Las ideas de Arrio, conocidas como Arrianismo, continuaron influyendo en algunas partes del Imperio Romano durante un tiempo.
El Arrianismo en el Imperio Romano
El emperador Constancio II, que sucedió a Constantino I, simpatizaba con las ideas arrianas. Sin embargo, más tarde, el emperador Teodosio I trabajó para suprimir el arrianismo en el Imperio Romano de Oriente. En el año 381, un segundo concilio ecuménico en Constantinopla condenó las ideas de Arrio y reafirmó el Credo de Nicea.
El Arrianismo en Occidente
En el Imperio Romano de Occidente, el arrianismo tuvo una historia diferente. Un obispo godo llamado Ulfilas convirtió a su pueblo al arrianismo. Esto hizo que las ideas arrianas sobrevivieran entre los godos y los vándalos hasta el siglo VIII. Con el tiempo, estos reinos adoptaron el cristianismo de Nicea.
Influencia en la actualidad
Hoy en día, algunas iglesias modernas tienen ideas que se parecen en ciertos aspectos a las de Arrio, aunque no se consideran directamente arrianas. Por ejemplo, algunas comunidades religiosas no creen que Jesús sea igual a Dios Padre en todos los sentidos, lo que recuerda la idea central de Arrio de que Jesús fue creado por Dios.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arius Facts for Kids