Museo de la Naturaleza y la Arqueología para niños
Datos para niños Museo de la Naturaleza y la Arqueología |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Fachada del Museo de la Naturaleza y la Arqueología
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | Santa Cruz de Tenerife | |
Dirección | Avenida Bravo Murillo | |
Coordenadas | 28°27′50″N 16°14′58″O / 28.463946, -16.249471 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de Historia y Naturaleza | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | Años 1990 | |
Director | Rafael González Antón, Lázaro Sánchez-Pinto Pérez-Andreu y Conrado Rodríguez-Maffiotte Martín | |
Información para visitantes | ||
Metro | Parada "Fundación" del Tranvía de Tenerife | |
Teléfono | 922213000 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004989 | |
Declaración | 27 de mayo de 2008 | |
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
El Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) es un lugar fascinante en Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Canarias, España. Fue inaugurado a mediados de los años noventa. Este museo forma parte del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife.
El MUNA se encuentra en un edificio muy bonito de estilo neoclásico, que antes era el Antiguo Hospital Civil de la ciudad. Este edificio es tan importante que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1983. El museo reúne tres grandes áreas de estudio: el Museo Arqueológico de Tenerife, el Instituto Canario de Bioantropología y el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife.
Contenido
Descubre la Historia del MUNA
Este museo es muy especial porque tiene la colección más grande sobre la cultura guanche, los antiguos habitantes de Tenerife. Además, cuenta con sistemas muy avanzados para conservar y mostrar restos humanos momificados.
El MUNA es conocido en todo el mundo, especialmente por su increíble colección de momias guanches y lo bien conservadas que están. Por eso, es un referente mundial en la conservación de momias. También se considera el complejo de museos más importante de la Macaronesia (un grupo de islas en el Atlántico).
El Museo de la Naturaleza y la Arqueología está formado por tres grandes secciones científicas: el Museo Arqueológico de Tenerife, el Instituto Canario de Bioantropología y el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife.
El Museo Arqueológico de Tenerife
Este museo se fundó en 1958. Sus colecciones iniciales vinieron de otras instituciones y de donaciones de personas. En 1994, el museo se trasladó a su ubicación actual en el antiguo Hospital Civil.
Su primer director fue Luis Diego Cuscoy. Él logró reunir en una sola colección todos los objetos arqueológicos y restos de la prehistoria de Tenerife. Con el tiempo, el museo añadió objetos de otras partes del mundo, como el Sáhara y América Precolombina. Aquí puedes ver objetos de culturas como los Aztecas, Mayas y Olmecas.
Lo más destacado son las momias guanches y todo lo relacionado con sus costumbres funerarias. Hoy en día, el museo tiene restos arqueológicos de la prehistoria de Tenerife y de otras Islas Canarias. En la primera planta, hay una zona dedicada a los grabados rupestres (dibujos en rocas) de Canarias, donde puedes usar ordenadores para aprender más. También se exhiben algunos ídolos guanches.
Colección de Momias Guanches
En la sección de arqueología, una parte muy importante es la dedicada a las costumbres funerarias de los aborígenes. El museo tiene una gran colección de cráneos guanches y también cráneos de cabras que los guanches enterraban con sus líderes.
En 2003, el museo recibió dos momias guanches que estaban en un museo de Necochea (Argentina). También se muestran vasijas de cerámica guanche, ánforas romanas y del Egeo, y otros objetos antiguos como la Piedra Zanata.
Entre las momias y restos momificados que puedes ver, se incluyen:
- Una momia de una mujer joven, hallada en el Barranco de Badajoz (Güímar).
- Una momia de un hombre joven, encontrada en La Orotava.
- Restos momificados de diferentes partes del cuerpo.
- Cráneos momificados, algunos envueltos en piel de cabra.
- La Momia de San Andrés, un cuerpo momificado de un hombre cubierto con piel de cabra.
- Dos momias repatriadas desde Argentina en 2003, una femenina y otra masculina, encontradas en el Barranco de Erques de Güímar.
- Otros restos momificados de diferentes procedencias.
- Momias de dos mujeres y un hombre repatriadas en 2010 desde el Museo Reverte Coma de Madrid.
Piezas Destacadas del Museo

La colección del museo es impresionante. Va desde momias guanches hasta objetos que se enterraban con los difuntos (ajuares funerarios), adornos, maquetas de cómo vivían los aborígenes y cerámica. Algunas de las piezas más importantes son:
- Las Momias guanches.
- La Piedra Zanata, una piedra con inscripciones antiguas.
- Cerámica y objetos de uso diario.
- Animales disecados.
- Ánforas del Mediterráneo y del Egeo, encontradas en las costas canarias.
- Trece vasijas egipcias de hace 5.700 años, una de las piezas más antiguas de esta civilización en España.
El Instituto Canario de Bioantropología
Este instituto fue creado en 1993. Es un centro especializado en el estudio de las poblaciones humanas, tanto las antiguas como las actuales. También se dedica a la antropología forense, que ayuda a resolver misterios del pasado.
Sus funciones incluyen investigar las características de la población canaria desde la prehistoria, formar a expertos, y compartir conocimientos sobre la antropología biológica y forense.
En esta sección, puedes ver animales disecados como aves, reptiles y mamíferos de Canarias y de otras partes del mundo. También hay una gran variedad de fósiles de animales prehistóricos. Entre ellos, destacan los fósiles del lagarto gigante Gallotia goliath, la rata gigante Canariomys bravoi y la tortuga gigante Centrochelys burchardi, todos ellos de Tenerife. Además, hay fósiles de otras partes del mundo, como Trilobites y un diente de un Megalodon (un tiburón prehistórico gigante).

El Museo de Ciencias Naturales de Tenerife
Fundado en 1951, este museo se dedica a conservar, investigar y dar a conocer la gea (minerales), la flora (plantas) y la fauna (animales) de los archipiélagos macaronésicos.
El museo tiene muchas colecciones de fósiles, especies marinas, plantas, insectos y animales vertebrados terrestres, todos muy bien conservados. También cuenta con la mejor biblioteca sobre naturaleza de Canarias.
Proyectos y Exposiciones Especiales
El MUNA participa en importantes proyectos y exposiciones para compartir sus descubrimientos con el mundo.
Proyecto Cronos
En 1992, el museo participó en un gran proyecto de investigación llamado "PROYECTO CRONOS, Bioantropología de las Momias Guanches". Este proyecto estudió los restos momificados y esqueletos de sus colecciones. Incluyó una exposición mundial de momias, un congreso internacional sobre momias y la creación del Instituto Canario de Bioantropología.
Exposiciones de Momias en Otros Lugares
El Museo Arqueológico de Tenerife ha participado en grandes exposiciones sobre momias. Por ejemplo, en 2010, en Granada, se exhibieron momias de diferentes civilizaciones y lugares, como las momias "Chinchorro" de 8.000 años de antigüedad, sarcófagos de Egipto, momias de los Andes, de los pantanos de Dinamarca, y las momias guanches de este museo.
Entre 2014 y 2016, otra exposición similar llamada Momias, testigos del pasado se realizó en el Parque de las Ciencias de Granada. En esta ocasión, el Museo Arqueológico de Tenerife prestó las Momias guanches de Necochea y otros objetos.
Exposición "Athanatos"
Entre diciembre de 2017 y junio de 2018, el museo presentó la exposición "Athanatos. Inmortal. Muerte e inmortalidad en las poblaciones del pasado". Esta muestra reunió momias egipcias, andinas, muiscas, asiáticas, y momias aborígenes de Tenerife y Gran Canaria. También se exhibieron objetos relacionados con los rituales funerarios.
Esta iniciativa incluyó un congreso mundial de expertos en momias. Vinieron especialistas de todo el mundo, como Albert Zink, que estudia la momia de Ötzi, y Salima Ikram, experta en momias de animales del Antiguo Egipto. La exposición "Athanatos" celebró el 25 aniversario del "Proyecto CRONOS", que dio origen a la primera gran exposición de momias en Tenerife en 1992.
Documentales Filmados en el Museo
Las salas y momias del museo han sido escenario de varios documentales de historia y arqueología.
- En 2009, equipos de la televisión japonesa NHK y de la productora estadounidense JWM Productions (para Discovery Channel) filmaron piezas importantes del museo.
- En 2015, la televisión de Corea del Sur, Korean Broadcasting System (KBS), grabó las momias guanches para un documental llamado "The Next Human". Este proyecto busca mostrar la evolución humana a través del estudio del ADN.
- En el verano de 2015, el programa "Misterio Adventura" de la televisión italiana también grabó un documental en el museo.
Información para tu Visita
Aquí tienes algunos datos útiles si quieres visitar el Museo de la Naturaleza y la Arqueología:
Horario de Apertura
- De lunes a sábado: de 9:00 a 19:00 h.
- Domingos y festivos: de 10:00 a 17:00 h.
- El museo cierra el 24, 25 y 31 de diciembre; el 1 y 6 de enero; y el martes de Carnaval.
- Puedes entrar al museo hasta 30 minutos antes del cierre.
Visitas en Grupo
Si sois un grupo de entre 10 y 30 personas, podéis visitar el museo de martes a sábado. Es necesario reservar antes llamando al 922 535816.
Precios de las Entradas
- Entrada general para residentes canarios: 3,00 euros.
- Entrada general: 5,00 euros.
- Entradas con descuento para residentes canarios (estudiantes, jubilados, mayores de 65, familias numerosas y grupos de más de 8 personas): 2,00 euros.
- Entradas con descuento para no residentes: 3,50 euros.
- La entrada es gratuita los viernes y sábados de 16:00 a 20:00h (y de 13:00 a 17:00h en festivos). También es gratis para grupos escolares de Canarias, niños menores de 8 años, miembros del ICOM y profesores o guías con grupos.
Salas de Exhibición
El Museo de la Naturaleza y la Arqueología tiene dos grandes áreas de exposición: las Ciencias Naturales y la Arqueología. Cada una se divide en varias secciones:
- Primera planta
- Arqueología:
- Cultura, descubrimiento y población
- Las colecciones
- Arqueología de Tenerife
- Grabados rupestres en Canarias
- Aula didáctica
- Ciencias Naturales:
- Evolución y especiación
- Botánica
- Invertebrados terrestres
- Vertebrados terrestres
- Aula didáctica
- Unos bichos singulares
- Arqueología:
- Segunda planta
- Arqueología:
- Canarias a través del tiempo
- Las colecciones
- Prehistoria de Canarias
- Antropología biológica
- Aula didáctica
- Galería
- Ciencias Naturales:
- Conservemos nuestro patrimonio
- Minerales, rocas y fósiles
- Biología marina
- Aula didáctica
- Meteoritos
- Arqueología:
Visitantes Famosos
Entre las personas importantes que han visitado el museo, destaca Stephen Hawking en octubre de 2014, considerado uno de los científicos más famosos del mundo.
Un Nuevo Nombre para el Museo
En noviembre de 2018, el Museo de la Naturaleza y el Hombre cambió oficialmente su nombre a Museo de la Naturaleza y la Arqueología. Se hizo para que el nombre fuera más inclusivo. Aunque el nombre ha cambiado, mucha gente todavía lo conoce por su nombre anterior.
Galería de imágenes
-
Reconstrucción de un Canariomys bravoi o Rata Gigante de Tenerife, situado en el museo junto a fósiles de este animal extinto.
Ver También
- Santa Cruz de Tenerife
- Momia de San Andrés
- Momias guanches de Necochea
- Piedra Zanata
- Aborígenes canarios
- Guanche (Tenerife)
- Organismo Autónomo de Museos y Centros de Tenerife
- Momias guanches
- Vasijas egipcias del Museo de la Naturaleza y el Hombre
- Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz
- Museo Canario
Véase también
En inglés: Museo de la Naturaleza y Arqueología Facts for Kids