Ötzi para niños
Datos para niños Ötzi / Hombre de Similaun |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | the Iceman, Ötzi, Similaun Man, Mummia del Similaun, Man from Hauslabjoch, Tyrolean Iceman, Hauslabjoch mummy y Man from Tisenjoch | |
Otros nombres | Hombre de hielo, Hombre de Similaun y Hombre de Hauslabjoch |
|
Nacimiento | cerca 3300 a. C. Cerca de la actual localidad de Velturno, al norte de Bolzano, ![]() |
|
Fallecimiento | circa 3255 a. C. (edad ≈46 años) Alpes de Ötztal, cerca de Hauslabjoch, frontera de ![]() ![]() |
|
Causa de muerte | Desangrado por herida de flecha. | |
Sepultura | Museo de Arqueología del Tirol del Sur | |
Características físicas | ||
Altura | 1,59 m | |
Peso | 50 kg | |
Ojos | Marrón oscuro | |
Cabello | Castaño | |
Información profesional | ||
Conocido por | Momia natural más antigua de hombre europeo de la Edad de Cobre | |
Sitio web | iceman.it/en, iceman.it/de y iceman.it | |
Ötzi, también conocido como el Hombre de Similaun o el Hombre de Hauslabjoch, es el nombre que se le dio a una momia muy antigua. Este hombre vivió hace muchísimo tiempo, alrededor del año 3255 a.C., y se cree que falleció cuando tenía unos 46 años. Su cuerpo fue encontrado en septiembre de 1991 por dos alpinistas alemanes. Lo hallaron en los Alpes de Ötztal, cerca de Hauslabjoch, en la frontera entre Austria e Italia. Estaba a una altura de 3200 metros sobre el nivel del mar.
El apodo "Ötzi" viene del valle de Ötz, que es parte de los Alpes italianos donde fue descubierto. Es la momia humana natural más antigua que se ha encontrado en Europa. Gracias a Ötzi, los científicos han aprendido mucho sobre cómo vivían las personas en Europa durante la Edad de Cobre. Su cuerpo y todas sus pertenencias se exhiben en el Museo de Arqueología del Tirol del Sur, en la ciudad de Bolzano, Italia. El frío extremo y constante de la montaña donde falleció ayudó a que su cuerpo se conservara de forma natural.
Contenido
¿Cómo fue descubierto Ötzi?
Ötzi fue encontrado por dos alpinistas de Núremberg, Alemania, el 19 de septiembre de 1991. Al principio, pensaron que era un cuerpo de alguien que había fallecido hacía poco tiempo, como otros que se habían encontrado en esa zona. Las autoridades de Austria recuperaron el cuerpo y lo llevaron a Innsbruck. Allí, los científicos pudieron determinar su verdadera antigüedad.
La disputa por la momia
Hubo una pequeña discusión entre Austria e Italia sobre a quién le pertenecía la momia. Esto ocurrió porque la frontera entre los dos países estaba cubierta de hielo cuando se firmó un tratado en 1919. Nuevas mediciones en 1991 mostraron que el hallazgo estaba a unos 93 metros dentro del territorio italiano. Sin embargo, la Universidad de Innsbruck, en Austria, mantuvo la momia para terminar sus investigaciones. Siete años después, se decidió que Ötzi se quedaría en Italia.
¿Tiene Ötzi parientes hoy en día?
El descubrimiento de Ötzi fue tan importante que muchas personas quisieron ayudar a los científicos. Tres mil setecientos austriacos donaron muestras de sangre para comparar su ADN con el del hombre de hielo. Un estudio, realizado por el Instituto Nacional de Medicina Legal de la Universidad Médica de Innsbruck, logró identificar a 19 personas que tienen un parentesco genético con Ötzi. Es posible que se encuentren más "familiares" de Ötzi en Suiza e Italia.
¿Qué sabemos sobre la vida y muerte de Ötzi?
Los estudios han revelado muchos detalles sobre Ötzi. Se sabe que falleció por una herida de flecha. La flecha le causó una gran pérdida de sangre. También se ha investigado si estaba solo o acompañado cuando murió.
Teorías sobre su fallecimiento
La flecha que lo hirió tenía sangre de otras dos personas. Esto podría indicar que Ötzi tuvo un enfrentamiento. Es posible que haya logrado defenderse o que sus atacantes se retiraran, lo que le permitió recuperar la flecha.
Algunos investigadores creen que Ötzi pudo haber sido sorprendido por una tormenta muy fuerte. Esto pudo haber ocurrido durante un cambio repentino en el clima de la Tierra, conocido como la oscilación de Piora.
Se ha pensado que Ötzi no era un cazador solitario, ya que la caza solía hacerse en grupo. Sin embargo, pudo haberse separado de su grupo o haber sido abandonado. La posición de su brazo y el hecho de que alguien intentara quitarle la flecha de la espalda sugieren que pudo haber un compañero ayudándolo, o un enemigo tratando de recuperar la flecha.
Otras momias encontradas en el hielo
Ötzi no es la única momia que se ha conservado gracias al frío. Aquí te contamos sobre otros descubrimientos similares:
- Kwäday Dän Ts'ìnchi (Canadá): El primer "hombre de hielo" fue encontrado en Canadá en 1899. Se le dio el nombre de Kwäday Dän Ts'ìnchi, que significa "Persona encontrada de hace mucho" en el idioma tutchone meridional. No es tan antiguo como Ötzi; falleció hace unos 550 años.
- Momias de Llullaillaco (Argentina): En el museo de alta montaña de la provincia de Salta (Argentina) se encuentran tres cuerpos momificados y congelados. Tienen unos 500 años de antigüedad. Fueron descubiertos en 1999 en el volcán nevado Llullaillaco en la cordillera de los Andes. Los cuerpos son de una adolescente de 15 años, una niña de 6 años y un niño de 7 años.
- Niño del Cerro El Plomo (Chile): Son los restos bien conservados de un niño inca. Fue encontrado en el cerro El Plomo (Santiago, Chile) en 1954. Actualmente se conserva en el Museo Nacional de Historia Natural. Fue el primer descubrimiento de un cuerpo tan bien conservado a gran altura.
- Soldados de la Primera Guerra Mundial (Italia): En los Alpes italianos, en 2004, se encontraron los cuerpos congelados de tres soldados austrohúngaros. Ellos fallecieron durante la batalla de San Matteo en 1918. Uno de los cuerpos fue llevado a un museo para investigar cómo el ambiente ayudó a su conservación. Esto podría ayudar a entender más sobre Ötzi.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ötzi Facts for Kids