Iglesia de San Juan de Barbalos (Salamanca) para niños
Datos para niños Iglesia de San Juan de Barbalos |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Salamanca | |
Coordenadas | 40°58′04″N 5°39′58″O / 40.967861111111, -5.6662 | |
Advocación | Juan el Bautista | |
Patrono | Juan el Bautista | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Románico | |
Año de inscripción | 13 de julio de 1983 y 1988 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-51-0004914 | |
Declaración | 13 de julio de 1983 | |
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Tipo | Cultural | |
Criterios | I, II, IV | |
Identificación | 381 | |
Región | Europa | |
Inscripción | 1988 (XII sesión) | |
La Iglesia de San Juan Bautista de Barbalos es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Salamanca, España. Fue construida en el año 1150 por un grupo de caballeros de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén. Su nombre se debe a que está dedicada a Juan el Bautista y también al pueblo de Barbalos, donde esta orden tenía muchas propiedades.
Contenido
Descubre la Iglesia de San Juan de Barbalos
Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo artístico que fue muy popular en Europa hace muchos siglos. A lo largo del tiempo, ha sido declarada un Bien de Interés Cultural y forma parte de un Sitio Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
¿Qué hace especial a su arquitectura?
La iglesia aún conserva partes de su diseño original románico. Puedes ver su ábside, que es la parte trasera del altar, con tres ventanas que se hacen más anchas hacia el interior. También destaca la cornisa, que es una moldura decorativa en la parte superior de la pared. Esta cornisa tiene esculturas de caras, animales y hasta una escena musical.
Tesoros artísticos en su interior
Por dentro, la iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal para los fieles. El presbiterio, la zona cercana al altar, está cubierto por una bóveda original. Una bóveda es un techo en forma de arco. En este caso, es una bóveda de cañón apuntado.
Dentro de la iglesia, puedes encontrar varias imágenes importantes. Hay una de la Virgen con el Niño, otra de la Virgen con el Rosario y una de San Juan Bautista.
Una de las obras de arte más destacadas es el Cristo de la Zarza. Esta escultura, hecha de madera de nogal, mide dos metros de altura y data del siglo XII. Es una pieza muy antigua y valiosa.
Un poco de historia y cambios
A pesar de su origen románico, la iglesia fue modificada en el siglo XVIII. En ese momento, se le añadió el estilo barroco, que era muy diferente al románico. Esto le dio un aspecto renovado a algunas de sus partes.
Se cuenta que en esta iglesia predicó San Vicente Ferrer, un famoso predicador. Lo hizo desde un púlpito que, lamentablemente, ya no existe.