robot de la enciclopedia para niños

Clara de Asís para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Clara de Asís
Simone Martini 047.jpg
Clara de Asís
Información personal
Nombre de nacimiento Chiara Scifi
Nacimiento 16 de julio de 1194
Asís (Italia)
Fallecimiento 11 de agosto de 1253
Asís (Italia)
Sepultura Basílica de Santa Clara (Asís)
Religión Catolicismo
Familia
Padres Favarone Offreduccio y Ortolana de Asís
Información profesional
Ocupación Monja, autora, escritora de literatura religiosa, fundador de orden o congregación, místico, filósofa y monja clarisa
Área Misticismo, oración y gestión
Cargos ocupados Abadesa (desde 1215)
Información religiosa
Canonización 26 de septiembre de 1255, por el papa Alejandro IV
Festividad 11 de agosto (rito romano)
Atributos Custodia, Báculo, Lirio
Venerada en Iglesia católica, Comunión anglicana, Iglesia luterana
Patronazgo

Televisión
Comunicación a distancia
Mensajeros
Enfermedades de la vista

Orden religiosa Orden de Santa Clara y Orden Franciscana

Santa Clara de Asís (nacida Chiara Scifi el 16 de julio de 1194 en Asís, Italia) fue una mujer religiosa muy importante. Fue una fiel seguidora de Francisco de Asís, con quien fundó la segunda orden franciscana, conocida como las hermanas clarisas. Clara siempre se llamó a sí misma "humilde planta del bienaventurado padre Francisco".

Después de dejar su vida de noble, se quedó en el monasterio de San Damián por el resto de sus días. Ella fue la única mujer que escribió una guía de vida religiosa para otras mujeres. Sus restos descansan en la basílica de Santa Clara en Asís. Fue declarada santa solo dos años después de su fallecimiento por el papa Alejandro IV.

¿Quién fue Santa Clara de Asís?

La infancia y familia de Clara

Archivo:San.Rufino036
Casa natal de Santa Clara en Asís.

Clara fue la hija mayor de Favorino di Offreduccio degli Scifi y Ortolana. Sus familias eran muy importantes en Asís. Clara tuvo un hermano, Boson, y tres hermanas: Renenda, Inés y Beatriz.

Su padre era conde de Sasso-Rosso. Su madre era una mujer muy devota que hacía largos viajes a lugares sagrados. Se cuenta que antes de que Clara naciera, su madre tuvo una visión de que daría a luz una luz brillante que iluminaría el mundo. Por eso, la niña fue llamada Clara, que significa "resplandeciente" y "célebre".

Clara creció en el palacio fortificado de su familia. Desde pequeña, se destacó por su bondad y dedicación a la oración.

¿Cómo fue la conversión de Clara?

Archivo:Saint Francis receives Clare of Assisi into the order of the minorites
Profesión de los votos monásticos de santa Clara.
Archivo:Relics of Saint Clare - Santa Chiara - Assisi 2016
Reliquias de la Santa.

Alrededor del año 1211, Clara escuchó predicar a Francisco di Pietro di Bernardone y sintió que su forma de vida era la que ella debía seguir. Dos parientes de Clara, Rufino y Silvestre, que eran seguidores de Francisco, la ayudaron a conocerlo.

Un día, Clara fue a ver a Francisco. Él decidió que ella sería una valiosa seguidora de su camino espiritual. Desde entonces, Francisco se convirtió en el guía espiritual de Clara.

Una noche de 1212, Clara dejó su casa y fue a la Porciúncula. Allí la esperaban los frailes menores con antorchas. En la capilla, se arrodilló y decidió dejar su vida anterior. Cambió sus ropas elegantes por una túnica sencilla, como la de los frailes. Francisco le cortó el cabello, y así Clara se unió a la Orden de los Hermanos Menores.

Clara prometió obedecer a san Francisco. Luego, fue llevada al convento de las monjas benedictinas de San Pablo. Cuando su familia la encontró, Clara se negó a volver a casa. Se mudó a la iglesia de San Ángel de Panzo, donde vivían otras mujeres devotas.

El inicio de las Clarisas

Pocos días después de que Clara se fuera, su hermana Inés también se unió a ella en la iglesia de San Ángel. Más tarde, su otra hermana, Beatriz, y años después, su madre, Ortolana, también se unieron en San Damián.

Clara e Inés pronto dejaron San Ángel. Francisco habló con los monjes de Monte Subasio, quienes les ofrecieron la iglesia de San Damián y la casa de al lado. Este lugar se convirtió en el hogar de Clara por 41 años, hasta su muerte.

En el convento de San Damián, las monjas vivían una vida de oración, trabajo, sencillez y alegría, siguiendo el espíritu franciscano. Su forma de vida atrajo a muchas mujeres, y el grupo creció rápidamente. Para ser aceptada, una mujer debía repartir todos sus bienes entre los pobres.

El convento no aceptaba donaciones de propiedades, y las monjas vivían del trabajo y de la ayuda de otros. Algunas hermanas trabajaban dentro del convento, mientras que otras pedían ayuda de puerta en puerta. Clara, cuando las hermanas regresaban, las recibía con cariño.

Santa Clara escribió una guía de vida para las hermanas. En 1215, el papa Inocencio III aprobó esta guía. Ese mismo año, por orden de Francisco, Clara aceptó ser la superiora de San Damián.

Clara siempre luchó para que su comunidad viviera con sencillez. Por eso, en 1216, pidió y obtuvo del papa Inocencio III el "Privilegio de la Sencillez". Este permiso aseguraba que nadie podía obligarlas a aceptar bienes materiales.

La vida diaria en San Damián

Archivo:SDamiano-Clara og søstre
Fresco de Santa Clara y las hermanas clarisas, Iglesia de San Damián.

Aunque era la superiora, Clara solía servir la mesa y dar agua a las monjas para que se lavaran las manos. También las cuidaba con atención. Se dice que se levantaba todas las noches para ver si alguna monja estaba destapada. Francisco a menudo le enviaba enfermos a San Damián, y Clara los cuidaba.

Incluso cuando estaba enferma, lo cual era frecuente, Clara seguía trabajando con sus manos. Bordaba manteles para las iglesias más humildes de las montañas.

Clara era un ejemplo para las monjas en el trabajo y en la oración. Después de la última oración del día, se quedaba mucho tiempo sola en la iglesia, frente al crucifijo que había hablado a san Francisco. Allí rezaba oraciones que Francisco había escrito. A pesar de esto, se levantaba muy temprano para despertar a las hermanas, encender las lámparas y tocar la campana para la primera misa.

Se cuenta que una vez, el papa visitó San Damián. Santa Clara preparó las mesas con pan para que el papa lo bendijera. El papa le pidió a Clara que lo hiciera ella, pero Clara se negó. El papa le insistió, y Clara, obedeciendo, bendijo los panes con la señal de la cruz. Al instante, apareció una cruz en todos los panes.

Al principio, su cama era muy sencilla, hecha de ramas con un tronco de madera como almohada. Luego la cambió por un trozo de cuero y un cojín. Por orden de Francisco, terminó durmiendo en un colchón de paja.

Durante algunos periodos de ayuno, Clara solo comía pan y agua tres días a la semana.

Se dice que una vez, estando Clara muy enferma en Navidad, fue llevada de forma especial a la iglesia de San Francisco. Así pudo asistir a toda la misa de medianoche y recibir la comunión. Después, fue llevada de nuevo a su cama.

¿Cómo mostró Clara su fortaleza espiritual?

Archivo:Saint-clare-of-assisi-saving-a-child-from-a-wolf--22241
Santa Clara interviene para salvar a un niño de un lobo, fresco de Giovanni di Paolo, 1455.

Aunque Clara se mostraba humilde ante Francisco, con sus hermanas era una madre fuerte que las defendía y protegía.

En 1240, durante una guerra, unos soldados atacaron el convento de San Damián. Las monjas, asustadas, se refugiaron alrededor de Clara, que estaba muy enferma en cama. Ella pidió que la llevaran a la puerta del convento, pidió que le trajeran el cáliz de plata con el Santísimo Sacramento y se arrodilló, pidiendo protección. Se cuenta que del cáliz salió una voz que le dijo: "Yo os guardaré siempre". En ese momento, los soldados se retiraron del monasterio.

Un año después, en junio de 1241, las tropas de Federico atacaron la ciudad de Asís. Santa Clara y sus monjas oraron con fe ante el Santísimo Sacramento, y los atacantes se retiraron sin saber por qué. Este evento se celebra en Asís como una fiesta importante.

Otra muestra de su fortaleza fue su lucha con el papa Gregorio IX para mantener la sencillez de su comunidad. El papa quería que aceptaran algunas propiedades para el convento, como hacían otras órdenes religiosas. Clara se negó, diciendo que prefería seguir el camino de Jesús. Solo dos días antes de morir, Clara obtuvo del papa Inocencio IV el derecho de que su comunidad pudiera vivir siempre con sencillez.

La muerte de Santa Clara

Archivo:ChiaraAssisCos
Cuerpo de Clara de Asís en la Basílica de Santa Clara de Asís.

En el verano de 1253, el papa Inocencio IV visitó a Clara en Asís, quien estaba muy enferma en su cama. Clara le pidió su bendición y el perdón de sus pecados. El papa le respondió: "Quiera el Cielo, hija mía, que tenga yo tanta necesidad como tú del perdón de Dios". Cuando el papa se fue, Clara dijo a sus hermanas: "Hijas mías, ahora más que nunca debemos darle gracias a Dios, porque, además de recibirlo a Él mismo en la hostia sagrada, he sido digna de recibir la visita de su representante en la tierra".

Desde ese día, las monjas no se separaron de su lado. Su hermana Inés viajó desde Florencia para estar con ella. Durante dos semanas, Clara no pudo comer, pero sus fuerzas no le faltaron.

La historia cuenta que, en medio de su dolor, miró hacia la puerta de la habitación y vio una procesión de mujeres vestidas de blanco, todas con coronas de oro. Entre ellas, una brillaba más que las otras; era la Bienaventurada Virgen María. La Virgen se acercó a la cama de Clara y la abrazó con cariño.

Clara falleció el 11 de agosto de 1253, rodeada de sus hermanas y de algunos frailes. Se dijo de ella: "Clara de nombre, clara en la vida y clarísima en la muerte".

La noticia de su muerte conmovió a toda la ciudad. Hombres y mujeres acudieron al lugar, proclamándola santa y llorando. El alcalde llegó con un grupo de caballeros y soldados, quienes hicieron guardia toda la noche junto a los restos de Clara. Al día siguiente, el papa llegó en persona con los cardenales. El papa sugirió que se rezara una oración especial para las mujeres santas, como si quisiera declararla santa antes de que fuera enterrada. Sin embargo, se decidió esperar, y se celebró la misa habitual.

Pronto, muchas personas comenzaron a visitar el lugar donde estaba la religiosa. Se hizo popular una oración dedicada a ella: "Verdaderamente santa, verdaderamente gloriosa, reina con los ángeles la que tanto honor recibe de los hombres en la tierra. Intercede por nosotros ante Cristo, tú, que a tantos guiaste a la bondad, a tantos a la vida".

Pocos días después, su hermana Inés también falleció.

¿Cómo se representa a Santa Clara y de qué es patrona?

Archivo:St.Oswald - Seitenaltar Herz Jesu 3
Representación de Santa Clara con la custodia.
Archivo:Fresco depicting Clare of Assisi holding a lily
Representación con un lirio. Pintura de Giotto (Florencia, Santa Croce), siglo XIV.

Tradicionalmente, Santa Clara se representa con el hábito de las clarisas: una túnica marrón y un velo negro, con un cordón de tres nudos y un rosario en el cinturón.

Sus símbolos más conocidos son la custodia (un objeto para mostrar el Santísimo Sacramento) y el báculo (un bastón de mando). La custodia se relaciona con el momento en que se enfrentó a los soldados en 1230. El báculo se debe a que fue la superiora de su convento.

Otro símbolo es el lirio, que representa la pureza. En el cuerpo de la Santa, que se conserva en la basílica de Santa Clara de Asís, ella sostiene un lirio de metal. En el escudo de las clarisas, el lirio y el báculo se cruzan.

El 17 de febrero de 1958, el papa Pío XII declaró a Santa Clara patrona de la televisión y las telecomunicaciones. También es patrona de las personas que tienen visiones, de los joyeros y del buen tiempo. Por eso, desde la Edad Media, existe la costumbre de que las novias ofrezcan huevos a Santa Clara para que no llueva el día de su boda.

Además de la basílica con su nombre en Asís, tiene lugares importantes de veneración en Nápoles y Bari (Italia), en una ciudad de California llamada en su honor y en la ciudad de Santa Clara (Cuba), de la cual es patrona.

También es patrona de varias ciudades en Argentina, México, El Salvador, España, Venezuela, Uruguay y Perú.

¿Dónde se venera a Santa Clara?

Santa Clara es venerada en la Iglesia católica, la Comunión anglicana y la Iglesia luterana.

En la Iglesia católica, su día de celebración es el 11 de agosto. Antes de un cambio en la liturgia, se celebraba el 12 de agosto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clare of Assisi Facts for Kids

kids search engine
Clara de Asís para Niños. Enciclopedia Kiddle.