robot de la enciclopedia para niños

Alonso Fernández de Madrigal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso Fernández de Madrigal
Alonso Tostado (cropped).jpg
Alonso Fernández de Madrigal, en el libro Retratos de Españoles ilustres. Grabado de Juan Barcelón por dibujo de José Maea, 1791
Información personal
Nacimiento Hacia 1410
Madrigal de las Altas Torres (España)
Fallecimiento 3 de septiembre de 1455jul.
Bonilla de la Sierra (España)
Sepultura Sepulcro de Alonso Fernández de Madrigal
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico y obispo católico
Cargos ocupados Obispo de Ávila (1454-1455)
Empleador Universidad de Salamanca
Seudónimo El Tostado

Alonso Fernández de Madrigal (cerca de 1410 – 3 de septiembre de 1455) fue una persona muy importante en la historia de España. Nació en Madrigal de las Altas Torres, en la provincia de Ávila. Se le conocía como el Tostado o el Abulense por su lugar de origen.

Fue un clérigo (una persona dedicada a la vida religiosa), un académico (un estudioso y profesor) y un escritor muy prolífico. Llegó a ser obispo de Ávila desde 1454 hasta su fallecimiento en 1455.

La vida de Alonso Fernández de Madrigal

Alonso Fernández de Madrigal nació alrededor del año 1410. Sus padres fueron Alfonso Tostado e Isabel de Ribera. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio y el conocimiento.

Sus estudios y carrera académica

Alonso estudió en la Universidad de Salamanca, una de las universidades más antiguas e importantes de España. Allí, se dedicó a varias áreas del saber, como las Artes, la Teología (el estudio de la religión) y las Leyes.

  • Fue estudiante y luego rector (la máxima autoridad) del Colegio Mayor de San Bartolomé en Salamanca.
  • Obtuvo títulos importantes, como maestro en Artes y Teología, y bachiller en Derecho.
  • Fue profesor de varias materias, incluyendo Filosofía moral y Poesía.
  • También enseñó sobre la Biblia y era un experto en latín, griego y hebreo.

Su gran conocimiento hizo que la gente dijera la frase "saber o haber escrito más que el Tostado". Esto significaba que era una persona con una sabiduría inmensa.

Su viaje a Italia y su papel en la Iglesia

Alrededor de 1442, el rey Juan II de Castilla le encargó una misión importante. Alonso viajó a Italia para participar en el concilio de Basilea. Allí, debía defender la idea de que un concilio (una reunión de obispos y líderes religiosos) tenía más autoridad que el Papa en ciertos asuntos.

En 1443, Alonso presentó 21 ideas ante el Papa Eugenio IV en Siena. Algunas de estas ideas no le gustaron al Papa. A pesar de esto, Alonso regresó a España en 1444. El rey Juan II lo nombró su consejero.

En 1446, fue nombrado "maestrescuela" en Salamanca, un cargo importante en la universidad. Un año antes de su muerte, en 1454, el rey lo propuso para ser obispo de Ávila, y así fue. Ocupó este cargo hasta su fallecimiento el 3 de septiembre de 1455 en Bonilla de la Sierra.

¿Dónde está enterrado Alonso Fernández de Madrigal?

Archivo:Ávila.Sepulcro del Tostado
Sepulcro de Alonso Fernández de Madrigal en la catedral de Ávila, obra de Vasco de la Zarza

Alonso Fernández de Madrigal está enterrado en la Catedral de Ávila. Su sepulcro es una obra de arte muy hermosa, creada por el artista Vasco de la Zarza alrededor de 1511. Este sepulcro es también un retablo y un altar.

Las obras escritas de Alonso Fernández de Madrigal

Alonso Fernández de Madrigal escribió una cantidad enorme de libros, la mayoría en latín. Sus escritos llenaron quince grandes volúmenes en una edición publicada en Venecia entre 1507 y 1530.

Comentarios sobre la Biblia

Gran parte de su trabajo consiste en extensos comentarios sobre varios libros de la Biblia, como el Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Josué, Jueces, el Libro de Rut, los libros de Reyes y Crónicas, y el Evangelio de Mateo. También escribió introducciones y comentarios sobre los prólogos de otros importantes estudiosos de la Biblia.

Otros escritos importantes

Además de sus comentarios bíblicos, Alonso escribió otras obras destacadas:

  • De optima politia: En este libro, defendió la democracia como la mejor forma de gobierno.
  • De statu animarum (1436): Trata sobre el estado de las almas después de la muerte.
  • Libro de las paradoxas (cerca de 1437): Dedicado a la reina, este libro explora contradicciones en los nombres usados en la Biblia y las explica usando diferentes interpretaciones.
  • Defensorium trium conclusionum: En esta obra, defendió la idea de que los concilios (reuniones de líderes religiosos) tenían autoridad sobre el Papa en ciertos temas.
  • Breviloquio de amor e amiciçia (cerca de 1437-1441): Dedicado al rey Juan II, este libro habla sobre la importancia del amor y la amistad en la sociedad y en la vida religiosa.

También se le atribuye un texto anónimo llamado Tratado de cómo al ome es necesario amar. Sus obras fueron publicadas en varias ciudades europeas a lo largo de los siglos.


Predecesor:
Alonso I de Fonseca
Obispo de Ávila
1454 - 1455
Sucesor:
Martín Fernández de Vilches

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso Tostado Facts for Kids

kids search engine
Alonso Fernández de Madrigal para Niños. Enciclopedia Kiddle.