robot de la enciclopedia para niños

Juan de Flandes para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Juan de Flandes-Entierro de Cristo-catedral de Palencia
Juan de Flandes, Entierro de Cristo, h. 1510-1518. Óleo sobre tabla, 115 x 151,5 cm, Palencia, catedral de San Antolín, retablo mayor. En el centro y al fondo, un personaje vestido de negro con lo que pudiera ser un compás en la mano, se ha interpretado como autorretrato del pintor.

Juan de Flandes (alrededor de 1465–Palencia, Corona de Castilla, 1519) fue un pintor muy importante. Nació en la región de Flandes (hoy parte de Bélgica y Países Bajos). Se le considera uno de los artistas más destacados del Renacimiento en España.

¿Quién fue Juan de Flandes y dónde vivió?

No se sabe mucho sobre los primeros años de vida de Juan de Flandes. Ni siquiera se conoce el lugar exacto donde nació. Su historia como pintor comienza a documentarse en 1496. En ese año, llegó a Castilla, en la actual España.

Su trabajo como pintor de la corte

Juan de Flandes fue contratado como pintor oficial de la reina Isabel la Católica. Trabajó para ella hasta que la reina falleció en 1504. Durante este tiempo, se cree que siguió el estilo de la escuela de pintura de Brujas. Esta escuela tenía influencias de grandes maestros como Jan van Eyck.

Las obras de Juan de Flandes en España muestran una gran habilidad. Combinaba una técnica perfecta con un manejo especial de la luz. También le gustaba pintar los paisajes de Castilla.

Obras importantes durante su primera etapa

En sus primeros años en Castilla (1496–1504), Juan de Flandes pintó varios retratos. Uno de ellos fue el de la reina Isabel la Católica. Este retrato se puede ver hoy en la Galería de las Colecciones Reales en Madrid.

También pintó un retrato que se cree que es de la infanta Catalina de Aragón. Ella era hija de la reina. Este cuadro se exhibe en el Museo Thyssen-Bornemisza. Este museo también tiene una obra suya llamada Piedad.

El gran Políptico de Isabel la Católica

La obra más grande que Juan de Flandes hizo para la reina fue el Políptico de Isabel la Católica. Un políptico es un conjunto de varias tablas pintadas. En este proyecto, colaboró con otro artista llamado Michel Sittow.

De este políptico, aún se conservan unas 40 tablas pequeñas. La mayoría están en la Galería de las Colecciones Reales en Madrid. Allí se muestran juntas, aunque ya no están en su marco original. Otros cuadros de este conjunto se encuentran en museos importantes. Algunos están en la National Gallery de Londres, el Museo de Historia del Arte de Viena y el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

¿Qué hizo Juan de Flandes después de la reina?

Después de la muerte de la reina Isabel en 1504, Juan de Flandes siguió trabajando. Se dedicó a pintar grandes retablos hasta su fallecimiento en 1519. Un retablo es una estructura decorada con pinturas o esculturas. Se coloca detrás del altar en las iglesias.

Retablos destacados en Salamanca y Palencia

Entre sus obras más importantes de este periodo están los retablos de la Universidad de Salamanca y la Catedral Vieja de la misma ciudad.

En la ciudad de Palencia, trabajó en la iglesia de San Lázaro y la Catedral. El retablo mayor de la catedral de Palencia es considerado su obra más grande y ambiciosa. Fue también su último trabajo. Juan de Flandes falleció en Palencia antes de poder terminarlo.

Otras obras notables de Juan de Flandes

Además de los retablos, otras obras importantes de Juan de Flandes incluyen El bautismo de Cristo. También destaca la gran Crucifixión. Esta era una de las tablas centrales del retablo de la Catedral de Palencia. Hoy se conserva en el Museo del Prado en Madrid. El Museo del Prado también tiene varias tablas de la iglesia de San Lázaro.

Otra de sus obras famosas es La adoración de los Magos. Esta pintura se encuentra en la iglesia de Cervera de Pisuerga, un pueblo de Palencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Flandes Facts for Kids

kids search engine
Juan de Flandes para Niños. Enciclopedia Kiddle.