Alonso de Mesa (pintor) para niños
Alonso de Mesa (Madrid, alrededor de 1628-1668) fue un pintor español del estilo Barroco.
Alonso de Mesa es recordado por historiadores del arte como Lázaro Díaz del Valle y Antonio Palomino. Palomino escribió una biografía corta pero muy positiva sobre él. Mencionó que Alonso de Mesa nació en Madrid y que, según algunos, fue alumno de Alonso Cano, otro famoso pintor. Palomino también dijo que Alonso de Mesa falleció en Madrid hacia 1668, cuando tenía poco más de cuarenta años.
Contenido
Alonso de Mesa: Un Pintor del Barroco Español
Alonso de Mesa fue un artista importante en el siglo XVII en España. Su estilo de pintura se enmarca dentro del Barroco, un movimiento artístico que se caracterizó por el dramatismo, el movimiento y el uso de colores intensos.
Sus Obras Más Conocidas
Antonio Palomino mencionó que Alonso de Mesa pintó una serie de cuadros sobre la vida de Francisco de Asís. En una de estas pinturas, la del entierro del santo, se cree que Alonso de Mesa se pintó a sí mismo. Estas obras, junto con otras sobre "santos y personas importantes de su fundación", se encontraban en el claustro del antiguo Convento de Religiosos de la Observancia en Madrid. Palomino destacó que estas pinturas mostraban el gran talento y habilidad de Mesa para el arte.
El Destino de sus Pinturas
Cuando el antiguo convento de Madrid fue demolido para construir la nueva Real Basílica de San Francisco el Grande, los cuadros de Alonso de Mesa fueron trasladados al convento de San Francisco en Guadalajara.
Allí, el viajero y escritor Antonio Ponz los vio. Ponz encontró los cuadros de la historia de San Francisco en el claustro y los consideró "una obra que se debe apreciar". También vio en la portería del convento otros cuadros de santos y figuras importantes de la Orden Franciscana. A Ponz le gustaron mucho estas obras por lo realistas que eran, tanto en las figuras como en los detalles de la ropa.
Sin embargo, otro historiador del arte, Juan Agustín Ceán Bermúdez, no tuvo una opinión tan favorable. Ceán Bermúdez pensó que Mesa solo había imitado a Alonso Cano en los colores, pero no en la perfección del dibujo.
En 1808, durante un conflicto, el convento de Guadalajara se convirtió en una fortaleza militar. Después de esto, se perdió el rastro de los cuadros de Alonso de Mesa. Aunque es posible que algunas de estas pinturas hayan terminado en el Museo Provincial de Guadalajara, que se creó en 1837. Algunos lienzos expuestos allí, como la Estigmatización de san Francisco, Juan de Capistrano, el doctor Alejandro de Hales y San Diego de Alcalá, podrían ser obras de Mesa.
La Única Obra Confirmada
Además de las series sobre San Francisco, Ceán Bermúdez solo mencionó una pintura de San Antonio Abad en una antigua iglesia de Madrid, que hoy se considera perdida.
La única obra de Alonso de Mesa que se conserva y de la que se tiene total seguridad es un cuadro para un altar en la capilla de los Cachupines. Esta pintura se encuentra en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Medina de Pomar. El cuadro muestra la Entronización o Asunción de la Virgen acompañada por su Hijo. También hay dos apóstoles pintados en la parte de abajo del altar que quizás también fueron obra suya.