robot de la enciclopedia para niños

Monedas del reino visigodo para niños

Enciclopedia para niños

Las monedas del reino visigodo fueron fabricadas por los visigodos en Galia (una región de la antigua Roma que hoy es parte de Francia) y en Hispania (la península ibérica) desde principios del siglo V hasta principios del siglo VIII.

Las monedas más usadas eran de oro: el sólido y el tremís. La fabricación de monedas comenzó en Galia, donde los visigodos se habían establecido al inicio del siglo V. Luego, desde la primera mitad del siglo VI, continuó en la antigua Hispania romana. Esto ocurrió porque el centro del reino visigodo se trasladó allí después de la batalla de Vouillé (año 507). A partir de ese momento, el tremís se volvió más común que el sólido en el reino visigodo. Esa victoria y, más tarde, la toma de Tolosa, permitieron a los francos quitar a los visigodos la mayor parte de sus tierras en Galia.

Las primeras monedas, llamadas a menudo "pseudo-imperiales", imitaban al principio las que circulaban en la parte occidental del Imperio romano. Después de la caída de este imperio, imitaron las monedas del Imperio bizantino, como también hicieron otros pueblos como los merovingios y los ostrogodos. Estas monedas mostraban las caras y los nombres de los emperadores romanos. Sin embargo, durante el reinado de Leovigildo (572-586), se empezaron a fabricar monedas con las imágenes de los reyes visigodos en lugar de los emperadores bizantinos. La fabricación de monedas se detuvo en la segunda década del siglo VIII, debido a la conquista islámica de la península ibérica, que puso fin al Reino visigodo.

Archivo:Chindaswinth tremissis 642 76001708
Chindasvinto: tremís, casa de moneda de Hispalis (Sevilla).

Las Monedas del Reino Visigodo: Un Viaje por la Historia

¿Qué Eran las Monedas Visigodas?

Las monedas visigodas son piezas de metal, principalmente oro, que los visigodos usaron para el comercio y para mostrar el poder de sus reyes. Nos ayudan a entender cómo era su economía y su gobierno.

Las Primeras Monedas: Imitando a los Emperadores

Al principio, los visigodos no tenían sus propias monedas. Usaban el trueque (intercambio de productos) o monedas romanas. Las monedas romanas más comunes eran el sólido (de 4,5 gramos de oro) y el tremís (que era un tercio de un sólido).

Cuando los reyes visigodos empezaron a fabricar sus propias monedas, las hicieron muy parecidas a las romanas. Tenían el mismo peso y tamaño, y mostraban la imagen y el nombre del emperador romano. Esto era una señal de que querían mantener buenas relaciones con Roma. Además, cambiar la moneda de repente podría haber causado problemas con la gente y con los reinos vecinos. Sin embargo, algunas monedas visigodas tenían pequeñas diferencias, lo que llevó a otros pueblos a desconfiar de ellas.

La Fabricación de Monedas en Galia

¿Cómo Llegaron los Visigodos a Galia?

Los visigodos llegaron a la península ibérica a principios del siglo V, durante las invasiones bárbaras al Imperio romano. En el año 418, hicieron un acuerdo con los romanos, a quienes ayudaron en sus guerras. Se establecieron en Aquitania, donde fundaron el reino visigodo de Tolosa.

Monedas Visigodas Tempranas: Imitaciones Romanas

Las primeras monedas visigodas conocidas se hicieron en Tolosa y Narbona durante los reinados de Walia (415-418) y Teodorico I (418-451). Imitaban las monedas que se hacían en la casa de moneda de Rávena. Estas monedas mostraban la imagen de emperadores como Honorio o Valentiniano III. En el reverso, Honorio aparecía de pie, pisando a un cautivo y sosteniendo una victoria y un estandarte. Valentiniano III ponía su pie derecho sobre la cabeza de una serpiente con rasgos humanos. En esta época también se fabricaron algunas monedas de plata llamadas silicuas.

Durante el reinado de Eurico (466-484), los visigodos extendieron su poder por la península ibérica después de la caída del imperio. Con Alarico II, muchos visigodos llegaron a la península, quizás presionados por los francos. De esta época son las monedas con los nombres de Mayoriano, Libio Severo y Antemio.

Archivo:Tremissis Visigoths Honorius 571457
Tremís visigodo en honor del emperador Honorio.

La Fabricación de Monedas en Hispania

Monedas con Imágenes de Emperadores (509-569)

Alarico II murió en la batalla de Vouillé en el año 507, luchando contra los francos. Después, el rey ostrogodo Teodorico el Grande tomó el control por un tiempo, en un periodo conocido como el "Intermedio ostrogodo", que duró hasta la muerte de Teudiselo en el 549. Para entonces, la corte visigoda se había establecido en Toledo, dando origen al Reino visigodo de Toledo.

Las monedas visigodas del reino de Toledo fueron muy similares durante los diferentes reinados. La fabricación de monedas estaba muy relacionada con la monarquía, mostrando su importancia militar, administrativa y religiosa.

En esta época, se fabricaron sólidos y tremises con los nombres de los emperadores bizantinos Anastasio I, Justino I y Justiniano I. Se cree que para las compras pequeñas se usaban las muchas monedas de plata y bronce de la época romana.

Archivo:Liuvigild 722238
Tremís de Leovigildo.

Monedas con Reyes Visigodos (569-711)

Leovigildo: El Rey que Cambió las Monedas

Fue Leovigildo (569-586) quien inició una nueva etapa en la fabricación de monedas. Al principio de su reinado, se siguieron haciendo monedas con la imagen de Justiniano I, que había muerto dos años antes. Luego, se hicieron tremises con una leyenda sin sentido ("CVRRVCVRRV"), que se cree que eran pruebas para ver si la gente las aceptaba sin el nombre del emperador. Después, aparecieron monedas que tenían la imagen del emperador en un lado y la de Leovigildo con su nombre ("LIVVIGILDVS REGIS") en el otro. Finalmente, alrededor del año 576, se eliminaron por completo las referencias al emperador.

Fabricar monedas de oro era un derecho exclusivo del emperador. Por eso, algunos historiadores creen que este cambio en las monedas de Leovigildo significó que el reino visigodo se declaró completamente independiente del Imperio bizantino.

Durante el reinado de Leovigildo, también aparecieron monedas hechas por su hijo Hermenegildo, quien se había rebelado en la Bética. Leovigildo también acuñó monedas con una cruz sobre escalones, que representaba la cruz del Calvario de Jerusalén, mostrando su fe cristiana. Además, Leovigildo hizo una reforma en el peso de las monedas, que pasaron de 1,326 gramos a 1,516 gramos, un peso similar al bizantino. Esto pudo ser para pagar a los bizantinos y evitar que apoyaran a su hijo Hermenegildo.

Otros Reyes y sus Monedas

A partir del reinado de Recaredo, solo se fabricaron tremises. Es interesante notar las diferencias en las monedas de Recaredo I y Recaredo II. Por ejemplo, las monedas hechas en la casa de moneda de Ispali (Sevilla) muestran "PIUS ISPALI" para Recaredo I y "ISPALI PIUS" para Recaredo II.

Otro grupo importante de monedas es el del rey Wamba. En sus monedas se pueden ver referencias a eventos importantes como su coronación en Toledo en el año 672 o su victoria militar contra el conde Paulus en la batalla de Nimes en el 673.

¿Cómo Eran las Monedas Visigodas?

Leyendas y Símbolos en las Monedas

Lo más común era que en un lado de la moneda apareciera el nombre y el título del rey (con la palabra rex). En el otro lado, se grababa una palabra de alabanza como "DN" (Dominus noster, que significa "Nuestro Señor"), "FELIX" (feliz), "INCLITVS" (ilustre), "VICTOR" (victorioso, que resalta un triunfo militar), "IVSTVS" (justo) o "PIVS" (piadoso), junto con el nombre de la casa de moneda. Todo esto estaba en letras latinas.

También era común incluir anillos, esferas, estrellas o palmas, que, al igual que la palabra "VICTOR", simbolizaban la victoria en una batalla, una costumbre heredada de los romanos. Algunas monedas mostraban al rey en un lado y al príncipe asociado al trono en el otro, como en los casos de Leovigildo y Recaredo, o Égica y Witiza. Desde el reinado de Chindasvinto, aparecen las leyendas "INDN" (in nomine Domini, "en el nombre del Señor") o "INDNNN" (in Domini nomini).

A menudo, las monedas tenían abreviaturas o errores en las letras. A veces, las letras eran reemplazadas por puntos, como en "CE:ARACO:TA" (Cesaragusta). Esto podría deberse a que el grabador no terminó el diseño, a una forma de escribir o a que se quería llenar todo el espacio disponible.

¿Para Qué Servían las Monedas Visigodas?

Funciones y Materiales

Las monedas en el reino visigodo tenían varias funciones:

  • Propaganda: Ayudaban a fortalecer la imagen del rey ante su pueblo y a levantar la moral del ejército, algo que ya hacían los romanos.
  • Pagos: Se usaban para pagar a los soldados y para que la gente pagara impuestos.
  • Relaciones Internacionales: Servían para pagar a reyes de otros países por ayuda militar o para evitar conflictos.
  • Comercio: Las élites las usaban para comprar productos de lujo, como la seda de Bizancio.

Los materiales principales para fabricar monedas eran el oro y el bronce. El oro era el más importante, lo que muestra que los visigodos adoptaron la forma de hacer monedas de Bizancio. Bizancio, al no tener muchas minas de plata, usaba el oro principalmente para sus monedas. Las monedas de bronce se usaban para el comercio menor y pagos pequeños, sobre todo en ciudades como Sevilla, Córdoba, Mérida y Toledo. Para la gente más humilde, el bronce era el medio de pago más común, junto con el trueque. La fabricación de monedas de plata en el reino visigodo se reservaba para momentos de crisis.

Archivo:Erwig tremissis 680 612197
Tremís de Ervigio, con el busto de Cristo y la cruz sobre escalones.

Casas de Moneda Visigodas

Se han encontrado casi 100 lugares donde se fabricaban monedas, aunque la mayoría de las monedas provienen de unas pocas casas de moneda importantes. Las más destacadas fueron:

En Gallaecia, casi la mitad de las casas de moneda se han encontrado en pueblos pequeños, y a veces solo se han hallado una o dos monedas de cada una. Esto sugiere que podrían haber sido talleres móviles que se movían con las expediciones militares. Es probable que las personas encargadas de fabricar las monedas no se dedicaran solo a eso, sino que también hicieran trabajos de orfebrería (trabajo con metales preciosos).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Visigothic coinage Facts for Kids

kids search engine
Monedas del reino visigodo para Niños. Enciclopedia Kiddle.