robot de la enciclopedia para niños

Justino I para niños

Enciclopedia para niños

<td colspan="2" style="line-height:1 de agosto de 527
Constantinopla(Imperio bizantino)

Datos para niños
Justino I
Solidus of Justin I (obverse).jpg
Sólido bizantino de Justino I

Emperador del Imperio romano de Oriente
9 de julio de 518-1 de agosto de 527
Predecesor Anastasio I
Sucesor Justiniano I

Información personal
Nombre completo Iustinus
Nacimiento Hacia 450
Aldea de Baderiana, cerca de Escopia
Fallecimiento
Familia
Familia Dinastía Justiniana
Cónyuge Eufemia
Información profesional
Ocupación Político
Conflictos Guerra Anastasiana

Justino I (nacido alrededor del año 450 y fallecido el 1 de agosto de 527) fue un emperador bizantino que gobernó desde el año 518 hasta su muerte. Su historia es un ejemplo de cómo una persona de origen humilde puede llegar a lo más alto.

Nació en una pequeña aldea llamada Baderiana, cerca de la actual Skopie, en una región llamada Dardania. Cuando era joven, tuvo que huir de su hogar debido a las invasiones de otros pueblos. Llegó a Constantinopla, la capital del Imperio bizantino, sin casi nada.

Se unió al ejército y, gracias a su talento y valentía, subió rápidamente de rango. Con el tiempo, se convirtió en el comandante de la guardia personal del emperador Anastasio I. Esta posición le dio mucho poder. Cuando Anastasio I falleció en 518, Justino, que ya tenía unos 70 años, fue elegido como el nuevo emperador.

Justino I: De Campesino a Emperador

Justino era un militar experimentado, pero no tenía mucha experiencia en cómo gobernar un imperio. Por eso, se rodeó de personas de confianza que lo ayudaran. El más importante de ellos fue su sobrino, Flavio Pedro Sabacio, a quien adoptó y le dio el nombre de Justiniano. Aunque algunos historiadores dicen que Justiniano ya dirigía el imperio mientras su tío vivía, es más probable que su influencia creciera con el tiempo. Fue nombrado sucesor oficial poco antes de la muerte de Justino.

En el año 525, Justino cambió una ley importante. Antes, los miembros de las familias más importantes no podían casarse con personas de clases sociales más bajas. Justino eliminó esta prohibición, lo que fue un gran cambio para la sociedad de la época. Gracias a esta nueva ley, Justiniano pudo casarse con Teodora, quien había sido actriz. Este cambio ayudó a reducir las diferencias entre las clases sociales en el Imperio.

Los últimos años de su reinado estuvieron marcados por algunos conflictos con los ostrogodos y los sasánidas. La salud de Justino empezó a empeorar en 526. El 1 de abril de 527, nombró oficialmente a Justiniano como su sucesor. Justino falleció el 1 de agosto de ese mismo año. En su honor, la ciudad de Anazarba fue renombrada como Justinópolis en el año 525.

Sus Inicios y Ascenso Militar

Justino era de origen humilde, posiblemente un campesino. Nació en la aldea de Baderiana, cerca de la actual Skopie, en la región de Dardania. Se cree que hablaba latín y un griego básico. Su hermana, Vigilancia, tuvo dos hijos: Flavio Pedro Sabacio Justiniano y otra hija llamada Vigilantia.

Cuando era adolescente, Justino y dos amigos huyeron de una invasión. Llegaron a Constantinopla con muy pocas pertenencias. Justino, que no sabía leer ni escribir en ese momento, se unió a la guardia del palacio, llamada los excubitores. Sirvió en varias campañas militares, mostrando gran valentía contra los isaurios y los persas sasánidas. Por su habilidad, fue ascendiendo en el ejército hasta convertirse en comandante de la guardia de palacio bajo el emperador Anastasio I. Durante este tiempo, se casó con Lupicina, quien más tarde sería la emperatriz Eufemia.

Cómo Llegó al Trono

La noche del 8 al 9 de julio de 518, el emperador Anastasio I falleció. Los altos funcionarios se reunieron en el Gran Palacio para elegir al nuevo emperador. Mientras tanto, la gente esperaba en el Hipódromo de Constantinopla la noticia.

Anastasio no tenía hijos, pero sí muchos parientes que podrían haber sido candidatos al trono. Sin embargo, Justino, que controlaba a los soldados de la guardia, usó su influencia y generosidad para conseguir apoyo. Fue elegido por el consejo y proclamado emperador en el Hipódromo como Justino I.

Su esposa, Lupicina, se convirtió en emperatriz y adoptó el nombre de Eufemia. Este nombre fue elegido por su significado de respeto, ya que la Eufemia original fue una santa cristiana. La elección de este nombre mostró que Justino y Lupicina eran cristianos muy devotos. La gente de Constantinopla apoyó a Justino por su fuerte posición religiosa, que era diferente a la de su predecesor.

El Reinado de Justino I

Justino consolidó su poder asegurándose de que no hubiera rivales. Los partidarios de Anastasio que no estaban de acuerdo con sus ideas religiosas fueron apartados. Como Justino era un soldado sin mucha experiencia en la administración, se apoyó en consejeros de confianza, siendo su sobrino Justiniano el más importante.

Relaciones con Otros Pueblos y Reinos

Justino buscó establecer alianzas con los pueblos vecinos del Imperio y evitó grandes guerras hasta el final de su reinado.

Acuerdos con los Ostrogodos

En el año 497, el emperador Anastasio había acordado con Teodorico, el rey de los ostrogodos en Italia, que este gobernaría Italia como representante del Imperio. Esto mantenía a Italia como parte nominal del Imperio y evitaba conflictos. Al principio, las relaciones fueron buenas. Sin embargo, las políticas de Justino, posiblemente influenciadas por Justiniano, se volvieron más estrictas contra ciertas creencias cristianas que tenían los ostrogodos.

Alianzas en Tierras Lejanas

Varias acciones de Justino con los estados vecinos tuvieron motivos religiosos, y muchas fueron impulsadas por Justiniano. Por ejemplo, se cree que Justino animó a Kaleb I de Aksum (un reino en lo que hoy es Etiopía) a expandir su imperio. Cuando comerciantes bizantinos fueron atacados en el sur de Arabia, Kaleb invadió esa región y la convirtió en un estado aliado y cristiano en 523. Así, una zona que antes estaba bajo influencia persa pasó a ser aliada de Bizancio.

También hubo tensiones con el Principado de Iberia (en la actual Georgia), que era cristiano pero estaba bajo influencia persa. Su rey, Vakhtang I de Iberia, fue animado a luchar contra los persas, pero fue derrotado. Otro estado fronterizo, Lazica, también cristiano, buscó reducir la influencia persa. Su rey, Tzath, viajó a Constantinopla en 521 o 522 para jurar lealtad a Justino y casarse con una noble bizantina.

Tensiones con Persia

En 524, el emperador persa Kavadh I pidió a Justino que adoptara a su hijo menor, Cosroes, para asegurar su sucesión. Justino aceptó, pero con una condición que los persas consideraron un insulto, y las negociaciones se rompieron. En 526, los bizantinos atacaron la Armenia persa por iniciativa de Justiniano. Estas incursiones fueron dirigidas por los jóvenes generales Belisario y Sittas, pero no lograron mucho.

La Religión en su Gobierno

El reinado de Justino es importante porque se logró resolver una gran separación, conocida como el cisma acaciano, entre las iglesias cristianas de Oriente y Occidente.

Uniendo la Iglesia Cristiana

Al convertirse en emperador, Justino invitó al Papa Hormisdas a Constantinopla para negociar. Justiniano también envió una invitación. El Papa envió una delegación con instrucciones claras sobre la posición de la iglesia. Siguiendo una política impulsada por Justiniano, Justino apoyó la visión de Roma sobre la naturaleza de Cristo. El 28 de marzo de 519, en la catedral de Constantinopla, el patriarca Juan II aceptó la postura del Papa, y la separación de la iglesia terminó en una ceremonia solemne.

Desafíos Religiosos

Durante los primeros tres años de su reinado, Justino fue estricto con los que tenían creencias cristianas diferentes. Después, adoptó un enfoque más práctico. En 523, Justino emitió un decreto contra el arrianismo, otra creencia cristiana. Teodorico, el rey de los ostrogodos en Italia, era arriano. Envió al Papa Juan I a Constantinopla para pedir un cambio en la política. El Papa fue recibido con gran entusiasmo, pero no logró que se anulara el decreto. A su regreso a Italia, Teodorico lo encarceló, y el Papa falleció poco después.

Símbolos Cristianos en el Imperio

Animado por Justiniano, Justino mostró cada vez más su profunda fe religiosa. Afirmó que había sido elegido para gobernar "en favor de la Trinidad indivisible". En 519 o 522, Justino dejó de usar símbolos paganos en el reverso de sus monedas y sellos. La figura femenina que antes representaba a la Victoria, una diosa pagana, fue cambiada para parecerse a un ángel. Esto fue una forma muy pública de reafirmar que el Imperio era un estado cristiano.

Los Últimos Años de Justino I

Los últimos años del reinado de Justino estuvieron marcados por más tensiones con los pueblos vecinos, especialmente los ostrogodos y los sasánidas.

Desastres Naturales y Reconstrucción

En 526, la ciudad de Antioquía fue devastada por un terremoto que causó muchísimas muertes. Justino envió dinero a la ciudad para ayudar de inmediato y comenzar la reconstrucción. La reconstrucción de la Gran Iglesia y otros edificios fue supervisada por Efraín, quien luego se convirtió en el Patriarca de Antioquía. Muchos de los edificios reconstruidos fueron destruidos por otro gran terremoto en noviembre de 528, aunque con menos víctimas.

Algunos historiadores de la época, como Procopio de Cesarea, mencionaron que la salud mental de Justino I empezó a decaer en su vejez. Se decía que a veces parecía confundido y que le costaba tomar decisiones.

El Legado de Justiniano

Durante el reinado de su tío, Justiniano ocupó varios cargos importantes, como comandante de la guardia imperial y cónsul. En 525, Justino eliminó la ley que impedía a los nobles casarse con personas de clases sociales más bajas, como artistas. Este cambio permitió a Justiniano casarse con Teodora, una antigua actriz, y tuvo un gran impacto en las diferencias sociales de la corte imperial. Justiniano fue ganando cada vez más influencia en el gobierno. La salud de Justino empeoró, y el 1 de abril de 527, nombró formalmente a Justiniano como coemperador y su sucesor. Justino falleció el 1 de agosto de ese mismo año, y Justiniano lo sucedió en el trono.

kids search engine
Justino I para Niños. Enciclopedia Kiddle.