robot de la enciclopedia para niños

Mayoriano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mayoriano
Solidus Majorian Arles (obverse).jpg
Solidus de Mayoriano.
Se puede leer: d·n· ivlivs maiorianvs p·f· avg·

Emperador del Imperio romano de Occidente
Abril de 457-2 de agosto de 461
Predecesor Eparquio Avito
Sucesor Libio Severo

Información personal
Nombre completo Julio Valerio Mayoriano
Nombre nativo Iulius Valerius Maiorianus
Nacimiento noviembre de 420
Galia romana (Antigua Roma)
Fallecimiento 7 de agosto de 461
Tortona (Imperio romano de Occidente)
Causa de muerte Apuñalamiento
Religión Cristianismo calcedonio
Información profesional
Ocupación Gobernante

Julio Valerio Mayoriano (en latín, Iulius Valerius Maiorianus; nacido alrededor de noviembre de 420 y fallecido el 7 de agosto de 461) fue un emperador romano del Imperio romano de Occidente. Gobernó desde abril de 457 hasta agosto de 461.

Mayoriano es recordado como uno de los últimos emperadores que intentó con fuerza restaurar la gloria del Imperio romano de Occidente.

Mayoriano: Un Emperador con Grandes Planes

¿Quién fue Mayoriano? Sus Primeros Años

Mayoriano nació después del año 420 en la Galia romana. Su familia tenía una larga tradición militar en el Imperio. Su abuelo, por ejemplo, fue un importante líder militar bajo el emperador Teodosio I.

Sus padres estaban cerca de un poderoso general llamado Flavio Aecio. Fue con Aecio que Mayoriano comenzó su carrera en el ejército. Se cree que participó en batallas importantes, como la Batalla de Châlons, y luchó contra los francos.

Alrededor del año 450, Mayoriano ya era muy influyente. El emperador Valentiniano III pensó en casarlo con su hija, Licinia Eudoxia. Valentiniano no tenía hijos varones y quería usar a Mayoriano para equilibrar el poder de Aecio. Sin embargo, Aecio quería casar a su propio hijo con Licinia Eudoxia, y por sus intrigas, Mayoriano fue alejado de la corte.

El Camino al Trono: De Soldado a Emperador

Mayoriano regresó a la vida pública en el año 454. Ese año, el emperador Valentiniano III asesinó a Aecio, temiendo su gran poder. Poco después, en 455, el propio Valentiniano fue asesinado por hombres leales a Aecio.

Esto causó una lucha por el trono. Mayoriano obtuvo el apoyo de la viuda y la hija de Valentiniano, y de un general muy influyente llamado Ricimero. Sin embargo, otro senador, Petronio Máximo, se convirtió en emperador. Él nombró a Mayoriano como comandante de la guardia imperial.

El gobierno de Petronio Máximo duró poco. Los vándalos, liderados por Genserico, saquearon Roma en el 455. Después de él, el noble Avito fue proclamado emperador con el apoyo de los visigodos.

Al principio, Mayoriano y Ricimero apoyaron a Avito. Pero Avito perdió el apoyo de la nobleza romana. Mayoriano y Ricimero se rebelaron contra él. Avito fue derrotado y obligado a dejar el trono.

En el año 457, el Imperio de Occidente estaba en caos. El emperador de Oriente, Marciano, había muerto, dejando un vacío de poder. El nuevo emperador de Oriente, León I, no nombró a nadie para el trono de Occidente. Sin embargo, recompensó a Mayoriano y Ricimero dándoles importantes títulos militares.

Recuperando Territorios: Campañas Militares

Aprovechando la debilidad del Imperio, los alamanes invadieron Italia. Mayoriano envió un ejército que los derrotó. Esta victoria fue atribuida a Mayoriano, y el 1 de abril de 457, el ejército lo proclamó emperador. Al principio, León I de Oriente no lo aceptó, pero en el año 458, ambos compartieron el título de cónsul, lo que significaba que León I había reconocido su autoridad.

Cuando Mayoriano se convirtió en emperador, el Imperio de Occidente solo controlaba Italia. Gran parte de la nobleza de la Galia no lo reconocía. Los visigodos habían tomado gran parte de Hispania, y el norte de África estaba en manos de los vándalos.

En el verano de 458, los vándalos atacaron la región de Campania en Italia. Mayoriano dirigió personalmente un ejército y los derrotó. Los persiguió hasta sus barcos y eliminó a su comandante, que era hermanastro del rey Genserico.

Después de asegurar Italia, Mayoriano decidió recuperar la Galia. Incluso la ciudad de Lugdunum (Lyon) se había unido a los burgundios. A finales de 458, Mayoriano entró en la Galia. Derrotó a los visigodos en la Batalla de Arelate, obligándolos a devolver territorios y a volver a ser aliados del Imperio. Hispania también volvió a estar bajo control romano.

Mayoriano luego avanzó por el valle del Ródano y derrotó a los burgundios, recuperando Lugdunum.

La Lucha contra los Vándalos en África

El siguiente gran objetivo de Mayoriano era recuperar el norte de África. Esta provincia era muy importante porque era una gran fuente de grano para el Imperio. Los vándalos la habían conquistado y usaban su flota para atacar las costas italianas y las islas del Mediterráneo, interrumpiendo el comercio.

Según el historiador Procopio de Cesarea, Mayoriano incluso visitó África disfrazado para conocer la fuerza de los vándalos. Luego, construyó una gran flota de trescientos barcos para reconquistar África.

Mayoriano envió al general Marcelino con un ejército para recuperar Sicilia, que también había sido tomada por los vándalos.

Mientras tanto, los ejércitos imperiales lucharon contra los suevos en Hispania. En mayo de 460, Mayoriano firmó una alianza con el rey visigodo Teodorico II. Genserico, el rey vándalo, intentó negociar la paz, pero Mayoriano se negó.

A principios de 461, Mayoriano entró en Hispania con su ejército. Su flota se reunió en un puerto cerca de la actual Elche. Sin embargo, en la Batalla de Cartagena, los vándalos lograron destruir la flota romana, posiblemente gracias a traidores.

Archivo:Roman Empire 460 CE-es
El Imperio romano de Occidente en el año 460, con las campañas de Mayoriano.

Sus Ideas para Mejorar el Imperio

Mayoriano también se preocupó por mejorar la vida en el Imperio. Una de sus principales metas fue detener la evasión de impuestos por parte de las personas más ricas. Esto había causado problemas a los pequeños propietarios y ciudadanos comunes.

También restableció la figura de los defensores, que eran funcionarios encargados de proteger a los pobres e informar al emperador sobre cualquier injusticia.

Mayoriano prohibió estrictamente la práctica de destruir monumentos antiguos para usar sus materiales en nuevas construcciones. Quería preservar la historia y la belleza de Roma.

El Final de su Reinado

Sin su flota, Mayoriano tuvo que firmar la paz con Genserico, reconociendo el control vándalo sobre algunas provincias. De regreso a Italia, Mayoriano se detuvo en Arelate.

Mientras Mayoriano estaba fuera, Ricimero comenzó a reunir a la gente que se oponía al emperador. Mayoriano disolvió su ejército y regresó a Roma con una pequeña guardia. Ricimero lo encontró en Tortona y lo arrestó el 3 de agosto de 461. Le quitaron sus símbolos imperiales y fue retenido por cuatro días. Algunas fuentes dicen que fue asesinado cerca del río Iria, mientras que otras afirman que falleció por una enfermedad.

Tres meses después de la muerte de Mayoriano, Ricimero nombró a un nuevo emperador, Libio Severo, que era un senador con poca influencia. Este nuevo emperador no fue reconocido por el Imperio de Oriente ni por los generales de Mayoriano que aún controlaban la Galia, Hispania y Dalmacia.

¿Por qué fue importante Mayoriano?

Mayoriano fue el último emperador de Occidente que realmente intentó restaurar el poder del Imperio romano. Sus acciones estaban a menudo bajo la influencia de Ricimero. Sin embargo, Mayoriano era muy independiente y ambicioso, especialmente con sus planes de conquistar el reino vándalo. Esto hizo que Ricimero lo viera como una amenaza.

El historiador Edward Gibbon escribió sobre él: "Mayoriano nos brinda el feliz hallazgo de un carácter grande y heroico, tal como algunas veces surge, en una época de decadencia, para vindicar el honor de la especie humana". Esto significa que, a pesar de los tiempos difíciles, Mayoriano fue un líder valiente y notable.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Majorian Facts for Kids

kids search engine
Mayoriano para Niños. Enciclopedia Kiddle.