Arte pop para niños

El arte pop es un movimiento artístico que nació en Reino Unido y Estados Unidos a mediados del siglo XX. Se inspiró en la vida diaria y en los productos que la gente consumía en esa época. Esto incluía anuncios, comic books, objetos comunes y cosas del cine.
El arte pop, al igual que la música electrónica, buscaba que el arte fuera para todos. Usaba imágenes populares, en contraste con el arte más "serio" o elitista de las Bellas Artes. Los artistas tomaban estas imágenes, las sacaban de su contexto y las combinaban con otras. A menudo, resaltaban lo divertido o llamativo de algún elemento cultural, usando la ironía.
Este movimiento se considera arte moderno, junto con el minimalismo. También se le ve como un precursor del arte postmoderno.
Contenido
¿Qué es el Arte Pop?
El arte pop se entiende a menudo como una respuesta al expresionismo abstracto, que era el estilo dominante en ese momento. Sin embargo, el arte pop también continuó algunas ideas del expresionismo abstracto. Por ejemplo, la creencia de que se podía hacer arte de muchas maneras, incluso con obras muy grandes.
El arte pop también se relaciona con el dadaísmo. Ambos exploraban temas similares, pero el arte pop era más constructivo. Los artistas que se consideran precursores del pop incluyen a Marcel Duchamp, Kurt Schwitters, Man Ray, Max Ernst y Jean Arp.
Orígenes e Influencias
El movimiento surgió a mediados de los años 1950 en el Reino Unido y a principios de los años 1960 en los Estados Unidos. Las razones de su aparición fueron diferentes en cada lugar.
En Estados Unidos, el arte pop marcó el regreso del dibujo con "contornos nítidos" y del arte que representaba cosas reales. Los artistas usaban la realidad cotidiana, la ironía y la parodia. Querían oponerse al simbolismo personal del expresionismo abstracto.
En el Reino Unido, el arte pop nació después de la guerra. Aunque también usaba la ironía, era más académico. Se centraba en las imágenes de la cultura popular estadounidense, que veían como algo dinámico y lleno de contrastes. Los artistas británicos veían la cultura popular de Estados Unidos desde lejos. En cambio, los artistas estadounidenses estaban más involucrados con los derechos civiles y las protestas. Muchos adoptaron técnicas de imprenta para reflejar el mundo moderno y difundir su arte.
La mayoría de las obras de arte pop pueden parecer extrañas al principio. Esto se debe a que las ideas detrás de ellas son muy importantes. El arte pop no solo se enfoca en la obra en sí, sino en las actitudes que la crearon.
El pop art desea, sin ilusión alguna, hacer que las cosas hablen por sí mismasAndy Warhol
Características Principales del Arte Pop
El arte pop busca unir el arte con la vida diaria, pero de una manera más distante. Su objetivo es mostrar la superficialidad de los elementos de la cultura de masas en sus obras. Es decir, toma productos de consumo que todos pueden conseguir y los representa. Así, resalta la falta de expresión y la impersonalidad del objeto. Se aleja de cualquier sentimiento personal del artista.
La repetición es una característica muy común en este movimiento. Los medios de comunicación usan la repetición para crear iconos o para que la gente se acostumbre a problemas serios. En este punto de la historia del arte, el arte ya no imita la vida. Más bien, es la vida la que imita al arte o a la imagen.
El Arte Pop y la Publicidad
La publicidad ha usado el arte y sus técnicas de impresión para crear imágenes. Esto ha ayudado a que la publicidad se integre en las ciudades y forme parte de lo que la gente imagina.
Por otro lado, el arte pop ha tomado imágenes comerciales, como las famosas latas de sopa Campbell de Andy Warhol. Esto muestra cómo la publicidad y el arte se influyen mutuamente. Se discute si esto es solo comercialismo o si ayuda a que los productos y el arte sean más accesibles para todos.
El arte pop usa técnicas de diseño que forman parte de la cultura visual. A menudo, se apropia de obras de arte. Esto tiene una función educativa, ya que, a pesar de su lado comercial, sigue enseñando a la sociedad.
El Arte Pop y los Cómics
Muchas obras de arte pop se basan en historietas o cómics. Algunas de estas obras son: Flash (1963) de Román Gubern, Tricky Cad (1959) de Richard Pettibone, Dick Tracy (1960) de Jess Collins, Good Morning, Darling (1964) de Andy Warhol y As I Opened Fire (1964) de Roy Lichtenstein.
También es conocida la relación entre el artista pop Allen Jones y el dibujante de cómics John Willie. Con el tiempo, algunos dibujantes de cómics también fueron influenciados por el arte pop. Un ejemplo es el belga Guy Peellaert, autor de obras como Jodelle (1966) y Pravda la Survireuse (1968).
Artistas Famosos y su Impacto
Arte Pop en el Reino Unido
El Grupo Independiente, fundado en Londres en 1952, es considerado el precursor del arte pop. Era un grupo de jóvenes artistas y críticos que desafiaban las ideas tradicionales sobre el arte. Sus conversaciones se centraban en la cultura popular: anuncios, películas, cómics, ciencia ficción y tecnología.
En 1952, el cofundador Eduardo Paolozzi presentó una serie de collages llamada Bunk!. Había creado estos collages en París entre 1947 y 1949. Usó "objetos encontrados" como anuncios, personajes de cómics y portadas de revistas que representaban la cultura estadounidense. Uno de esos collages, de 1947, se titulaba I was a Rich Man's Plaything. En él, la palabra "pop" aparecía por primera vez en una nube de humo que salía de un revólver. Después de esta presentación, el Grupo Independiente se enfocó en las imágenes de la cultura estadounidense.
El término "arte pop" fue creado por John McHale en 1954. Se usó en las discusiones del Grupo Independiente en 1955. La primera vez que apareció en una publicación fue en 1956, en un artículo de Alison y Peter Smithson. Sin embargo, se suele atribuir el término al crítico británico Lawrence Alloway, quien lo usó en un ensayo de 1958.
Arte Pop en Estados Unidos
Aunque el movimiento comenzó a finales de los años 50, el arte pop en Estados Unidos tuvo su mayor auge en los años 60. En ese momento, la publicidad estadounidense ya usaba muchos elementos del arte moderno.
Los artistas estadounidenses tuvieron que buscar estilos más audaces y agresivos. Los británicos veían las imágenes de la cultura popular estadounidense con un toque romántico o humorístico. En cambio, los artistas de Estados Unidos, que veían muchas imágenes producidas en masa a diario, crearon obras más directas.
Dos pintores muy importantes para el arte pop estadounidense son Jasper Johns y Robert Rauschenberg. Las pinturas de Rauschenberg se relacionan con trabajos anteriores de Kurt Schwitters y otros dadaístas. Muestran una preocupación por los temas sociales de la época. Su método era crear arte con materiales cotidianos, representando eventos actuales.
El trabajo de Johns y Rauschenberg de los años 50 se clasifica como Neo-Dada. Es visualmente diferente del arte pop clásico estadounidense que comenzó en los años 60.
También es muy importante Roy Lichtenstein. Su trabajo, a través de la parodia, quizás define mejor la idea principal del arte pop. Lichtenstein tomaba tiras cómicas antiguas y creaba composiciones precisas que documentaban y parodiaban de forma suave. Sus pinturas, como las de Andy Warhol y Tom Wesselmann, tienen un vínculo directo con las imágenes comunes de la cultura popular estadounidense. También tratan el tema de forma impersonal, mostrando la idea de la producción en masa.
Andy Warhol es quizás la figura más famosa del arte pop. Warhol intentó llevar el pop más allá de un estilo artístico, convirtiéndolo en un estilo de vida. Sus obras a menudo muestran una falta de emoción humana, sin la ironía o parodia de muchos de sus colegas.
Arte Pop en España
En España, el arte pop se relaciona con la "nueva figuración". Esta surgió de la crisis del informalismo. Eduardo Arroyo puede incluirse en el arte pop por su interés en el entorno, su crítica a la cultura de los medios y su uso de iconos de los medios y de la historia de la pintura.
Alfredo Alcaín es considerado uno de los artistas "pop" más auténticos de España. Esto se debe a su uso de imágenes populares y espacios vacíos en sus obras. El Equipo Crónica, formado por Manolo Valdés y Rafael Solbes en Valencia (1964-1981), también se clasifica como arte pop. Usaban cómics e imágenes publicitarias, simplificando las imágenes y composiciones fotográficas.
El cineasta Pedro Almodóvar, que surgió de la Movida madrileña en los años 80, hizo películas de arte pop de bajo presupuesto. Fue llamado el "Andy Warhol de España" por la prensa. Almodóvar ha dicho que la película Funny Face de 1950 fue una gran inspiración para su trabajo. Una característica "pop" en sus películas es que siempre incluye un anuncio falso en alguna escena.
Arte Pop en Italia
En Italia, el arte pop se conoció desde 1964. Tomó diferentes formas, como la Scuola di Piazza del Popolo en Roma, con artistas como Mario Schifano, Franco Angeli, Giosetta Fioroni y Tano Festa. También algunas obras de Piero Manzoni y Mimmo Rotella.
El arte pop italiano se desarrolló con la cultura de los años 50, gracias a dos artistas: Enrico Baj y Mimmo Rotella. Ellos son considerados los líderes del movimiento. Entre 1958 y 1959, Baj y Rotella dejaron sus estilos anteriores para explorar el mundo de las imágenes que los rodeaba. Los pósteres de Mimmo Rotella tenían un estilo más figurativo, a menudo refiriéndose a los grandes iconos de la época. Las obras de Enrico Baj se inspiraron en lo llamativo y popular de la época.
La novedad del arte pop italiano se basa en el nuevo panorama visual: coches, señales de tráfico, televisión. Todo podía ser parte del arte. Desde este punto de vista, el arte pop italiano siguió el mismo camino que el internacional. Lo único que cambiaba era la iconografía y, a veces, una actitud más crítica.
Arte Pop en Japón
El arte pop en Japón es único por sus temas y estilos. En 1965, muchos artistas pop japoneses se inspiraron en el anime y el manga. A veces también usaban el ukiyo-e y el arte tradicional japonés.
El artista pop más conocido en Japón hoy es Takashi Murakami. Su grupo de artistas, Kaikai Kiki, es famoso por su movimiento artístico "superflat". Este es un movimiento surrealista y post-moderno que se inspira en el anime y la cultura callejera japonesa. Es muy popular entre los jóvenes en Japón y ha tenido un gran impacto cultural.
Algunos artistas japoneses, como Yoshitomo Nara, son conocidos por su arte inspirado en el grafiti. Otros, como Murakami, son famosos por sus figuras de plástico o polímero producidas en masa. Una idea común en el arte pop japonés es la inocencia y la vulnerabilidad de los niños y jóvenes. Artistas como Nara y Aya Takano usan a los niños como tema en casi todo su arte. Nara crea escenas de enojo o rebeldía a través de los niños.
Por otro lado, destaca la artista Yayoi Kusama. Su arte pop combina elementos autobiográficos y psicológicos. Kusama también es novelista y poeta, y ha creado obras notables en cine y diseño de moda. Sus grandes exposiciones se han visto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Whitney de Arte Estadounidense y el Tate Modern. En 2008, una de sus obras se vendió por 5.1 millones de dólares, un récord.
A pesar de su éxito, cuando Kusama se mudó a Japón en 1973, encontró un ambiente artístico más tradicional. Por eso, se convirtió en su propia marchante de arte. En 1977, se internó voluntariamente en un hospital debido a algunos problemas de salud mental. Actualmente, aunque vive internada, sigue creando arte en diferentes medios y ha publicado varias novelas, poesía y su autobiografía.
Arte Pop en Países Bajos
Aunque no hubo un movimiento formal de arte pop en Países Bajos, un grupo de artistas pasó tiempo en Nueva York durante los primeros años del arte pop. Se inspiraron en el arte pop internacional. Los principales artistas pop neerlandeses son Gustave Asselbergs, Woody Van Aamen, Daan van de Oro, Rik Bentley, Jan Cremer, Wim T. Schippers y Jacques Frenken.
Tenían en común que se oponían a la mentalidad tradicional neerlandesa. Creaban obras humorísticas con un tono serio. Ejemplos incluyen ... en punto de Woody van Amén y Crucifijo / Meta de Jaques Frenken.
Véase también
En inglés: Pop art Facts for Kids
- Nuevo realismo
- Op-art
- Figuración libre
- Neo pop
- Icono pop