Mesa para niños

Una mesa (del latín mēnsa) es un mueble con una superficie plana y horizontal. Esta superficie se apoya en patas o en una base, y su altura es adecuada para diferentes usos. Las mesas pueden tener formas variadas, como cuadradas, redondas o rectangulares.
Una de sus funciones principales es servir como plataforma para comer, manteniendo los alimentos lejos del suelo. También son útiles como superficie de trabajo para muchas actividades. Además, se usan para juegos (como mesas de billar) o para colocar objetos decorativos.
Las mesas son lugares importantes para reuniones familiares o de trabajo. Por eso, se puede decir que son un punto de encuentro y convivencia.
Contenido
¿Qué es una mesa y para qué sirve?
Una mesa es un mueble con una parte superior plana y elevada. Generalmente, se apoya en una o cuatro patas, aunque algunas pueden tener más. Se usa como superficie para trabajar, comer o colocar objetos. Algunos tipos comunes son las mesas de comedor, donde las personas se sientan a comer. También está la mesa de centro, que es baja y se usa en salas de estar para exhibir objetos o servir bebidas. La mesilla de noche se usa junto a la cama para poner un despertador o una lámpara. Hay mesas especializadas, como las mesas de dibujo para planos o las mesas de costura.
¿Cómo se diseñan las mesas?
Los diseños más comunes de las mesas incluyen:
- Superficies: Pueden ser rectangulares, cuadradas, redondas, semicirculares u ovaladas.
- Patas: Suelen tener cuatro patas, pero algunas tienen tres, una sola base pesada o están sujetas a una pared.
- Mesas plegables: Algunas mesas se pueden doblar para ocupar menos espacio. Un ejemplo es una bandeja de TV, que es una mesa portátil que se pliega.
- Alturas: La altura más común es entre 45 y 76 centímetros. Esto suele coincidir con la altura de las sillas o taburetes que se usan con ellas.
- Tamaños: Varían mucho, desde pequeñas mesillas de noche hasta grandes mesas de comedor o de sala de conferencias.
- Almacenamiento: Algunas mesas tienen cajones, estantes u otros espacios para guardar cosas.
- Extensión: La superficie de algunas mesas se puede ampliar. Esto se logra añadiendo piezas llamadas "hojas" o desplegando secciones con bisagras. Esto es común en las mesas de comedor.
¿De dónde viene la palabra "mesa"?
La palabra "mesa" en español, portugués y sardo, así como "masă" en rumano, viene del latín mensa. Originalmente, mensa se refería a un tipo de pastel que se usaba en ceremonias antiguas. Luego, su significado se extendió a la comida en general y, más tarde, al mueble donde se comía. En español, todavía usamos "mesa" para referirnos a la comida, como en la expresión "tener buena mesa". Las palabras "sobremesa" (el tiempo después de comer) y "comensal" (persona que come con otra) también están relacionadas. En otras partes, la palabra latina tabula (que significaba "tabla de madera") dio origen a palabras como tavola en italiano o table en francés e inglés.
Historia de las mesas
En el antiguo Egipto, durante el Imperio Antiguo, existían mesas sencillas con forma de pedestal. Su propósito era mantener la comida separada del suelo. Probablemente, estas mesas surgieron de los soportes donde se ponían platos o cuencos. En las casas egipcias también había taburetes de tres patas. Sin embargo, no tenían grandes mesas de comedor para que varias personas comieran juntas.
Las mesas ya se usaban en la antigüedad griega y romana. Allí tenían funciones en ceremonias, en el comercio y en los hogares. Un tipo de mesa, conocida como mesa délfica, era redonda y tenía tres patas. Los antiguos griegos usaban las mesas más que los egipcios, pero tampoco tenían mesas grandes para comer. En su lugar, usaban pequeñas mesas rectangulares que podían guardarse bajo los asientos. También tenían mesas redondas pequeñas con tres soportes que parecían patas de ciervo. Durante el Imperio Romano, se crearon las consolas, mesas de tres patas que se podían colocar contra una pared. También aparecieron mesas grandes para servir comida, hechas con un tablero de madera o mármol sobre un soporte decorado.
Durante la Edad Media en España, en las casas de las grandes familias, se hacían banquetes con mesas largas. El anfitrión se sentaba en una mesa especial, más alta y mejor iluminada. Los invitados se sentaban en mesas laterales, los más importantes cerca del anfitrión. Se usaban bancos con cojines a un lado de la mesa, y la comida se servía desde el otro lado.
En la misma época, en Inglaterra, las mesas eran muy básicas y a menudo inestables. Se usaban con bancos largos, ya que las sillas eran escasas. Por la noche, las mesas se podían quitar para dejar espacio a la gente que dormía en el suelo. En días de buen tiempo, se sacaban al exterior para comer al aire libre.
Durante el Renacimiento en Italia, las mesas solían ser un tablón sobre caballetes o soportes de piedra. En Inglaterra, las mesas aparecían a menudo en obras de teatro para representar banquetes.
En la época barroca en Europa (siglos XVII y XVIII), las mesas empezaron a decorarse mucho. Tenían diseños simétricos inspirados en la arquitectura. Surgieron muchos tipos de mesas, incluyendo las mesas para tomar el té. En Alemania, los muebles barrocos eran muy rectos y con molduras pesadas. En Inglaterra, los muebles barrocos llegaron más tarde, alrededor de 1660.
A principios del siglo XVIII, en Francia, un nuevo estilo hizo que las mesas barrocas fueran más ligeras y menos formales. Este estilo se llamó estilo regencia. Marcó el inicio del mobiliario Rococó, que se extendió desde Francia. El Rococó se caracteriza por la ligereza de sus adornos y sus formas asimétricas.
A principios del siglo XIX, aparecieron dos nuevos tipos de mesa: la mesa con un pedestal central y la mesa de sofá. Las mesas de comedor largas volvieron a ser populares. También había muchas mesas pequeñas para escribir.
Tipos de mesas comunes
- Mesa camilla: Mesa, generalmente redonda, con un espacio debajo para un brasero (un calentador). Se cubre con faldas largas y se usa en salones.
- Mesa libro: Su tablero se pliega por la mitad y se gira para ocupar menos espacio.
- Mesa extensible: Tiene un tablero dividido que se puede separar. Se le puede añadir una pieza extra en el centro para hacerla más grande. Es útil para cuando se reciben visitas.
- Mesa auxiliar: Mesa pequeña que se usa para poner objetos temporalmente o como apoyo a mesas más grandes. Se coloca en pasillos, esquinas o junto a sillones. A veces, vienen en juegos de varios tamaños que se guardan una debajo de otra.
- Mesa de centro: Mesa pequeña que se usa en el centro de una sala para poner objetos relacionados con el uso de la habitación.
- Mesa de juego: Mesa con una superficie especial (a menudo un tapete) para jugar a las cartas. Puede tener cajones para guardar barajas o fichas. Suelen ser plegables.
- Mesa de billar: Mesa diseñada para jugar al billar, cubierta con un tapete y con bordes especiales.
- Mesa de despacho o escritorio: Mesa grande y de buena calidad para trabajar en una oficina. Suele tener cajones en un solo lado.
- Mesita de luz, mesilla o velador: Mesa pequeña que se coloca al lado de la cama. A veces sirve para poner una lámpara.
- Mesa de ordenador: Mueble para colocar el ordenador. La pantalla va en la parte superior, y la unidad central y la impresora en una repisa inferior. También tiene una bandeja para el teclado.
- Banco de trabajo: Una mesa preparada para realizar un trabajo específico sobre ella.
- Trinchante o trinchero: Mesa que se encuentra en los comedores y se usaba para cortar la carne. Generalmente, es un mueble largo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Table (furniture) Facts for Kids
- Mostrador
- Banco de trabajo
- Caballete plegable
- Escritorio
- Mesita de luz
- Ergonomía