Cantalupo para niños
Datos para niños Cantalupo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Rosids | |
Orden: | Cucurbitales | |
Familia: | Cucurbitaceae | |
Género: | Cucumis | |
Especie: | C. melo | |
Subespecie: | C. melo subsp. melo Ser. |
|
Sinonimia | ||
|
||
El melón cantalupo o melón cantaloupe es un tipo de melón muy popular. En Chile, se le conoce como melón calameño. Pertenece a la misma familia de las calabazas y los pepinos, llamada Cucurbitaceae.
Estos melones suelen pesar entre 0.5 y 5 kilogramos. Al principio, el nombre "cantalupo" se usaba solo para los melones de piel lisa y pulpa anaranjada. Hoy en día, se aplica a cualquier variedad de melón Cucumis melo que tenga la pulpa de ese color. China es el país que más cantalupos produce en el mundo. En 2016, produjo la mitad de todos los cantalupos del planeta.
Contenido
El Melón Cantalupo: Una Fruta Deliciosa
¿De Dónde Viene el Cantalupo?
El nombre cantalupo viene de un pueblo en Italia llamado Cantalupo in Sabina. Este lugar era importante para el Papa y fue donde se conoció esta fruta en Europa, después de que llegara desde Armenia. La primera vez que se mencionó en escritos en inglés fue en el año 1739.
No se sabe con exactitud dónde se originó el cantalupo. Sin embargo, se cree que empezó a cultivarse en el este de África, en la zona del Golfo Pérsico y en el subcontinente indio. Llegó a Europa en el siglo XVIII. Para finales del siglo XIX, ya era un cultivo común en los Estados Unidos.
Tipos de Melón Cantalupo
Existen dos tipos principales de melón cantalupo:
- El cantalupo europeo (Cucumis melo.cantalupensis): Tiene una pulpa dulce y sabrosa. Su piel es de color verde grisáceo y tiene unas ligeras marcas o acanaladuras.
- El cantalupo norteamericano (Cucumis melo.reticulatus): Es el más común en Estados Unidos, México y algunas partes de Canadá. Su pulpa es más firme y menos dulce que la variedad europea. Una característica especial de este tipo es el diseño en forma de red que tiene en su piel, de ahí su nombre "reticulatus".
Cantalupo | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 34 kcal 141 kJ | ||
Retinol (vit. A) | 169 μg (19%) | |
Vitamina B6 | 0.072 mg (6%) | |
Vitamina C | 36.7 mg (61%) | |
Vitamina K | 2.5 μg (2%) | |
Zinc | 0.18 mg (2%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
¿Cómo Disfrutar el Cantalupo?
El cantalupo se come generalmente como fruta fresca. Es delicioso en ensaladas de frutas o como postre. ¡Incluso las semillas son comestibles!
Consejos de Higiene
La piel del melón cantalupo puede tener algunas bacterias. Por eso, es muy importante lavarlo bien antes de cortarlo y comerlo. Una vez que lo hayas cortado, guárdalo en el refrigerador. Es mejor comerlo en menos de tres días para que se mantenga fresco y seguro.
Un dato curioso: en 1943, se encontró un melón cantalupo en Peoria, Illinois, que tenía un tipo de moho muy especial. Este moho fue muy útil para producir penicilina, un medicamento importante.
¿Qué Nutrientes Aporta el Cantalupo?
El melón cantalupo es muy saludable. Está compuesto por un 90% de agua, lo que lo hace muy refrescante. También tiene un 8% de carbohidratos, 0.8% de proteína y muy poca grasa.
Por cada 100 gramos, el cantalupo aporta 34 kcal (calorías). Es una excelente fuente de vitamina C y vitamina A (en forma de betacaroteno).
Véase también
En inglés: Cantaloupe Facts for Kids