Cactáceas para niños
Datos para niños
Cactáceas |
||
---|---|---|
![]() Varías especies de cactus.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Eudicotyledoneae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae Juss., 1789 |
|
Géneros | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||

Las cactáceas, más conocidas como cactus, son una familia de plantas que vienen principalmente de América. Sin embargo, hay una excepción: la especie Rhipsalis baccifera, que también se encuentra en África tropical, Madagascar y Ceilán. Se cree que esta especie llegó a esas zonas hace unos pocos cientos de años, posiblemente transportada por aves migratorias que llevaron sus semillas, o por personas que viajaban desde América.
Muchas plantas que almacenan agua, llamadas suculentas, se parecen mucho a los cactus. A menudo la gente las llama cactus, pero no son de la misma familia. Su parecido se debe a que evolucionaron de forma similar para adaptarse a ambientes parecidos. La característica más importante para identificar a un cactus es la areola. Esta es una estructura especial de donde nacen las espinas, los nuevos brotes y, a menudo, las flores.
Se calcula que los cactus evolucionaron hace entre 30 y 40 millones de años. En ese tiempo, el continente americano se estaba separando de los demás. Las especies de cactus que solo se encuentran en América se desarrollaron después de esta separación. Esto explica por qué no hay cactus nativos en África, ya que evolucionaron en América cuando los continentes ya estaban separados.
Según un acuerdo internacional llamado CITES, más de 15 tipos de cactus (con 73 especies) están en grave peligro de desaparecer. Esto se debe a la destrucción de sus hogares naturales o a que son recolectados en exceso.
Como viven en lugares muy calurosos, los cactus tienen una forma especial de respirar. Absorben dióxido de carbono por la noche, a diferencia de la mayoría de las plantas que lo hacen durante el día. Esto les ayuda a conservar agua.
Contenido
¿Cómo son los cactus?

El tallo de los cactus
El tallo es la parte principal del cactus y es donde almacena agua. Es de color verde porque realiza la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas fabrican su propio alimento.
Los tallos de los cactus tienen tres formas principales:
- Cladodio: Son tallos planos, con forma de raqueta, como los de los nopales.
- Columnar: Son tallos cilíndricos, que pueden ser altos y ramificados o no. Algunos ejemplos son los saguaros.
- Globoso: Son tallos casi redondos, con forma de barril, como las biznagas.
La areola: una característica única
La areola es una parte muy especial de los cactus. Se encuentra en las protuberancias o costillas del tallo. Las areolas tienen dos zonas de crecimiento: de la parte de arriba nacen las flores, y de la parte de abajo nacen las espinas. También pueden tener pequeños pelos parecidos al algodón.
Algunos cactus no tienen espinas, como ciertas variedades de Opuntia ficus-indica y Opuntia leucotricha. Estas especies sin espinas pueden ser alimento para el ganado en épocas de sequía.

Flores y frutos de los cactus
Las flores de los cactus suelen nacer solas y tienen órganos masculinos y femeninos. La mayoría tienen una forma regular, como una estrella. Sus pétalos son muchos y se unen en la base para formar un tubo. Tienen muchos estambres (la parte masculina) y un ovario (la parte femenina) en la parte de abajo.
El fruto de los cactus suele ser carnoso y no se abre solo.
¿De dónde vienen los cactus?
Los cactus viven en muchos lugares, desde las costas hasta las montañas altas. Casi todos son de América, desde la Patagonia en el sur hasta Canadá en el norte. Hay zonas donde hay muchísimos tipos de cactus.
Los cactus que viven en desiertos se encuentran principalmente en México y el suroeste de Estados Unidos, en los Andes (en Perú, Bolivia, Chile y Argentina), y en el este de Brasil.
Los cactus que crecen en los árboles, llamados epífitos, necesitan lugares más húmedos. Se encuentran sobre todo en las montañas costeras y bosques del sureste de Brasil, en Bolivia y en las zonas boscosas de América Central.
La especie Rhipsalis baccifera es la única que se encuentra de forma natural tanto en América como en el Viejo Mundo (África tropical, Madagascar y Sri Lanka). Una idea es que sus semillas fueron transportadas por aves migratorias. Otra teoría es que llegaron en barcos europeos que viajaban entre Sudamérica y África.
Cactus que se han extendido
Muchas otras especies de cactus se han extendido fuera de América porque las personas las llevaron. Esto ha ocurrido especialmente en Australia, Hawái y la región del Mediterráneo.
En Australia, algunas especies de Opuntia se introdujeron en el siglo XIX para usarlas como cercas naturales. Sin embargo, se convirtieron rápidamente en un problema de malas hierbas. Hoy en día, se controlan usando insectos que se alimentan de ellas.
En la Península Arábiga también hay muchos cactus que fueron introducidos. Algunos se cultivan, otros se escaparon de los cultivos y algunos se han vuelto invasores.
¿Cómo cuidar los cactus?

Los cactus de zonas secas son xerófilos, lo que significa que aguantan bien la sequía. Pero, como todas las plantas, necesitan agua para vivir. Cuando los cultivas, es importante dejar que la tierra se seque completamente entre riegos. Demasiada agua o una tierra que no drena bien pueden hacer que aparezcan hongos y que la planta muera. El error más común al cuidar cactus es regarlos demasiado.
La cantidad de agua que necesita un cactus depende de muchos factores: si le da mucho sol, la época del año, el tipo de tierra, el clima, si está en maceta o en el suelo, y si está dentro o fuera de casa. Por ejemplo, un cactus en una zona muy cálida y seca necesitará más agua que uno en un lugar más fresco y lluvioso. En verano, regar cada 10 días puede ser una buena guía. En primavera y otoño, se riega menos. En invierno, casi no necesitan agua, a menos que estén dentro de casa con calefacción.
La mayoría de los cactus del desierto prefieren mucho sol. Sin embargo, los cactus epífitos (los que crecen en árboles), como los géneros Rhipsalis y Epiphyllum, necesitan sombra parcial y más agua. Los cactus recién trasplantados o muy jóvenes también necesitan menos sol al principio.
Muchos cactus pueden soportar un poco de frío, ya que vienen de desiertos donde las noches son muy frías. Pero hay unas 2000 especies de cactus, y muchas son de climas más cálidos y no toleran las bajas temperaturas. Si un cactus se moja mucho en invierno y luego se congela, puede morir. La solución es meterlos en casa durante el invierno.
Si un cactus no recibe suficiente luz, se estira buscando la luz y pierde su forma. Por eso, deben estar cerca de ventanas o con luz artificial.
Es muy importante no dañar las raíces al trasplantar un cactus, porque podrían entrar hongos. Si alguna raíz se daña, se puede aplicar carbón vegetal en polvo y no regar durante unos 10 días.
Muchos cactus se cultivan como plantas de interior o en jardines. Algunas especies de Opuntia, como la Opuntia ficus-indica, se cultivan en América y en la zona del Mar Mediterráneo por su fruto, llamado tuna o higo chumbo, que es dulce y muy apreciado.
Los cactus también se usan mucho en los xerojardines, que son jardines con plantas que necesitan poca agua. Además, son perfectos para decorar patios y balcones, ya que muchas especies son pequeñas y pueden vivir en macetas toda su vida, como los géneros Ariocarpus o Mammillaria.
¿De dónde viene la palabra "cactus"?
La palabra cactus viene del griego káktos. Fue usada por primera vez por un filósofo llamado Teofrasto para describir un tipo de cardo espinoso que crecía en la isla de Sicilia.
En la Antigüedad, algunos poetas también mencionaron esta planta. Por ejemplo, Teócrito escribió sobre una oveja que se picó con un cactus.
La palabra cactus llegó al latín a través de Plinio el Viejo. De la palabra latina cactus surgió carduus, que es el origen de la palabra española cardo.
Durante la Edad Media, cactus era el nombre común para la alcachofa. Más tarde, en 1753, Carlos Linneo usó Cactus como nombre para un grupo de 22 plantas que hoy sabemos que pertenecen a diferentes tipos de la familia Cactaceae.
Clasificación de los cactus
Los cactus se clasifican de la siguiente manera:
- REINO: Plantae (Plantas)
- TIPO O DIVISIÓN: Magnoliophyta
- CLASE: Magnoliopsida
- ORDEN: Caryophyllales
- FAMILIA: Cactaceae (Cactáceas: Los Cactus)
Grupos principales de cactus
La familia Cactaceae se divide en cuatro grupos principales, llamados subfamilias:
- Pereskioideae: Son los cactus más antiguos, con hojas bien formadas.
- Opuntioideae: A este grupo pertenece el nopal.
- Maihuenioideae: Son especies que solo se encuentran en Argentina y Chile.
- Cactoideae: Es el grupo con la mayor cantidad de especies de cactus.
Tipos de cactus
Existen más de 200 tipos de cactus, con unas 2500 especies diferentes. La mayoría de ellas están adaptadas para vivir en lugares secos.
Galería de imágenes
-
Echinopsis chiloensis del matorral de Chile Central.
-
Mammillaria gracilis var.fragilis.
Véase también
En inglés: Cactus Facts for Kids
- Aizoaceae