robot de la enciclopedia para niños

Dorival Caymmi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dorival Caymmi
Dorival caymmi 1938.jpg
Dorival Caymmi en Río de Janeiro en 1938
Información personal
Nacimiento 30 de abril de 1914
Salvador, BrasilBandera de Brasil Brasil
Fallecimiento 16 de agosto de 2008
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Causa de muerte Cáncer de riñón
Sepultura Cementerio de São João Batista
Nacionalidad Brasileña
Religión Candomblé
Familia
Hijos
  • Nana Caymmi
  • Dori Caymmi
Información profesional
Ocupación Cantante, pintor, compositor, músico de jazz, guitarrista, compositor de canciones y actor
Área Música
Años activo desde 1933
Género música popular brasileña
Samba
Bossa Nova
Instrumentos voz, guitarra
Tipo de voz Barítono
Discográficas BMG, Columbia, Continental, Elenco, EMI, Funarte, Imperial, Lumiar, Odeón, Philips, Phonodisc, Phonogram, Polygram, RCA, RCA Victor, Sargaço, Som Livre, Universal, Warner Bros
Distinciones
  • Orden de Río Branco (1970)
  • Caballero de las Artes y las Letras (1984)
  • Orden del Mérito Cultural (2003)

Dorival Caymmi (nacido en Salvador, Brasil, el 30 de abril de 1914 y fallecido el 16 de agosto de 2008) fue un importante cantante y compositor brasileño. Es considerado uno de los artistas más influyentes en la música popular brasileña.

Su música inspiró a muchos otros grandes músicos, como Antonio Carlos Jobim y João Gilberto, quienes fueron pioneros del estilo Bossa Nova. La influencia de Caymmi también se extendió a otros géneros musicales de Brasil. Además de la música, Dorival Caymmi también fue un talentoso pintor.

La vida de Dorival Caymmi

Sus primeros años y el amor por el mar

Dorival Caymmi nació en Itapuã, un pueblo de pescadores cerca de Salvador de Bahía. Su padre era un inmigrante italiano y su madre era de Bahía. Desde pequeño, Dorival estuvo muy conectado con la playa y el mar. Esta conexión se convirtió en una gran inspiración para sus canciones.

Sus padres amaban la música, y Dorival creció rodeado de ella. De niño, cantó en un coro de iglesia. Cuando era adolescente, aprendió a tocar la guitarra por sí mismo y empezó a escribir sus primeras canciones.

A los trece años, Dorival dejó la escuela para trabajar. Tuvo varios empleos, como ayudante en un estudio de abogados y también como reportero y dibujante.

El comienzo de su carrera musical

A los veinte años, Dorival ya cantaba en la Rádio Clube da Bahia. En 1936, ganó un concurso de canciones de carnaval con una samba llamada A Bahia também dá.

En 1938, se mudó a Río de Janeiro con la idea de estudiar y trabajar como periodista. Sin embargo, pronto decidió dedicarse por completo a la música. Aunque no regresó mucho a Bahía, sus canciones siempre estuvieron inspiradas en la vida de su ciudad natal: los pescadores, la playa y el mar.

Su primera canción famosa fue O que é que a baiana tem?, de 1939. Esta canción apareció en la película Banana da Terra, protagonizada por Carmen Miranda.

En 1940, su popularidad crecía con canciones como O mar y Promessa de pescador. Ese mismo año, se casó con la cantante Stella Maris.

Caymmi y el arte: Música y pintura

A mediados de la década de 1940, Dorival Caymmi también dedicó más tiempo a la pintura. Al igual que en su música, sus cuadros mostraban la cultura y los paisajes de Bahía.

En 1947, grabó Marina, una canción que marcó un nuevo estilo en su música. Empezó a crear más sambas-canción y canciones con un toque más personal.

Entre 1954 y 1955, lanzó sus dos primeros álbumes de larga duración (LP): Canções praieiras y Sambas de Caymmi. Antes de esto, solo había publicado canciones sueltas.

A finales de los años 50, cuando la Bossa Nova empezaba a ser popular, muchos artistas jóvenes admiraban a Caymmi. Colaboró con Antonio Carlos Jobim, y en los años 60, João Gilberto interpretó muchas de sus canciones, como Doralice y Saudade de Bahia.

En 1965, viajó a Los Ángeles y grabó un nuevo álbum, después de que el cantante estadounidense Andy Williams interpretara una de sus canciones.

En 1968, el gobierno de Bahía le regaló una casa en Salvador. Esto fue un agradecimiento por dar a conocer la cultura local en todo el mundo. Dorival volvió a vivir un tiempo en Salvador y se acercó más al Candomblé, una religión con la que siempre había sentido una conexión.

En 1972, escribió Oração de Mãe Menininha, una canción dedicada a Mae Menininha do Gantois, una importante líder del Candomblé. Esta canción fue grabada por otros músicos famosos como Gal Costa y Maria Bethânia.

Tres años después, su canción Gabriela fue la música principal de una telenovela muy popular en Rede Globo. La telenovela estaba basada en una novela de Jorge Amado, quien era un gran amigo de Caymmi.

En 1984, cuando cumplió setenta años, recibió un importante premio en París de parte del ministro de cultura de Francia.

Su legado y fallecimiento

Dorival Caymmi falleció en Río de Janeiro el 16 de agosto de 2008, a los 94 años, debido a problemas de salud.

La influencia de Dorival Caymmi

Dorival Caymmi dejó una huella muy importante en la música. Creó un estilo único y compuso muchas canciones que se convirtieron en clásicos de la música popular brasileña.

Su estilo era sencillo y reflejaba la vida de los pescadores de Bahía. Esto se puede ver en canciones como Promessa de Pescador y O Vento.

Sus sambas, como O samba da minha terra, son ahora canciones muy conocidas y queridas en Brasil.

Músicos como João Gilberto y Tom Jobim lo consideraron un pionero de la Bossa Nova. Jobim, en particular, admiraba la forma "moderna" en que Caymmi tocaba la guitarra.

Otros artistas importantes influenciados por Dorival Caymmi incluyen a Caetano Veloso y Gilberto Gil. Gilberto Gil incluso le dedicó una canción llamada Buda Nagô en 1991.

Los hijos de Dorival, Dori, Danilo y Nana Caymmi, también son músicos talentosos. Todos ellos comenzaron sus carreras acompañando a su padre en conciertos y grabaciones.

Discografía

  • Anexo:Discografía de Dorival Caymmi

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dorival Caymmi Facts for Kids

kids search engine
Dorival Caymmi para Niños. Enciclopedia Kiddle.