robot de la enciclopedia para niños

Piquero pardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Piquero pardo
Brown booby.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Suliformes
Familia: Sulidae
Género: Sula
Especie: S. leucogaster
(Boddaert, 1783)
Distribución
Archivo:Sula leucogaster MHNT.ZOO.2010.11.45.7
Piquero pardo en el Museo de Historia Natural de Toulouse.

El piquero pardo, también conocido como alcatraz pardo o boba marrón (Sula leucogaster), es un tipo de ave marina. Pertenece a la familia de los Sulidae, que son aves buceadoras. Se encuentra en las zonas tropicales y subtropicales de los océanos Pacífico, Índico y Atlántico.

Es fácil reconocer al piquero pardo por su plumaje de color pardo oscuro. Este color contrasta mucho con el blanco de su vientre. Es un ave marina que vive en muchas partes del mundo, con lugares donde se reproduce en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Según un estudio de Murphy en 1936, la variedad principal de piquero pardo (S. leucogaster leucogaster) vive en el océano Atlántico. En el Pacífico, hay dos variedades diferentes. Una es Sula leucogaster brewsteri, que se encuentra en el norte. La otra es Sula leucogaster etesiaca, que vive desde el oeste de Panamá hasta el norte de Ecuador y quizás Perú.

Las variedades del Pacífico son un poco distintas de la del Atlántico. En lugar de tener la cabeza y la garganta de color pardo, las tienen de un color blanco grisáceo.

¿Cuántas variedades de piquero pardo existen?

Existen cuatro subespecies o variedades de piquero pardo reconocidas:

  • Sula leucogaster brewsteri descrita por Goss en 1888.
  • Sula leucogaster etesiaca descrita por Thayer y Bangs en 1905.
  • Sula leucogaster leucogaster descrita por Boddaert en 1783.
  • Sula leucogaster plotus descrita por Forster en 1844.

La subespecie Sula leucogaster etesiaca

¿Dónde vive S. l. etesiaca en Colombia?

La variedad S. l. etesiaca es única del Pacífico tropical húmedo de América. Fue identificada por primera vez en el Parque Nacional Natural Isla Gorgona. En el Pacífico colombiano, se sabe que se reproduce en rocas como las de Octavia, Los Vidales y Centinelas de Jurubidá en el Chocó. Allí se han visto pocos individuos (60, 50 y 10, respectivamente).

Entre 2002 y 2003, un estudio en la Isla Gorgona encontró una población de 300 aves reproduciéndose. Esta colonia es muy importante para proteger esta variedad de piquero pardo.

¿Cómo son los piqueros pardos de esta variedad?

Las hembras de esta variedad tienen patas y pico amarillentos. Su cara, que no tiene plumas, es de un amarillo pálido. Los machos tienen patas amarillas o verde-amarillentas. Sus picos y caras son de un azul pálido.

El resto de la cabeza, el cuello y la espalda son de color pardo oscuro. Esto contrasta mucho con el pecho bajo y el vientre, que son blancos. El interior de las alas también es blanco.

Las aves jóvenes son de un color pardo grisáceo. Sus partes inferiores son más claras que las de los adultos. Tienen muchas manchas pardas oscuras. Sus picos son de un gris azulado.

Sula leucogaster etesiaca es un ave de tamaño mediano. Las hembras miden unos 80 cm de largo. Sus alas extendidas alcanzan los 150 cm. Pesan alrededor de 1300 gramos. Los machos son más pequeños, miden 75 cm de largo. Su envergadura es de 140 cm y pesan 1000 gramos. La cola del macho es más larga en proporción a su cuerpo. Su pico es más pequeño y delgado.

En Isla Gorgona, los nidos de esta ave estaban agrupados. La distancia promedio entre nidos era de 1.6 metros. En la temporada de reproducción de 2002-2003, el 28.2% de los huevos eclosionaron con éxito. El éxito de reproducción fue del 17.3%. Esto significa que nacieron unos 17 polluelos por cada 100 parejas.

¿Dónde se encuentra S. l. etesiaca en Perú?

Esta especie ha sido vista varias veces en Perú. Desde el año 2008, se ha registrado cada año. Esto sugiere que el piquero pardo es más común en Perú de lo que se pensaba. Podría ser un visitante regular. Se le ha visto en Punta Sal (Tumbes), Isla Foca (Piura), islas Lobos de Afuera (Lambayeque) y en la isla Huampanú (Lima).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brown booby Facts for Kids

kids search engine
Piquero pardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.