Isla La Orchila para niños
Datos para niños Dependencia Federal Isla La Orchila |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Mar | Mar Caribe | |
Coordenadas | 11°48′16″N 66°08′21″O / 11.8045, -66.1391 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Dependencias Federales | |
Entidad Federal. | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 40 km² | |
Longitud | 11 km | |
Anchura máxima | 5 km | |
Punto más alto | Cerro Walker (3 metros) | |
Distancia a tierra | 160 km al norte de Caracas | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Gentilicio | Orchilero (a) | |
Otros datos | ||
Integración a las Dependencias Federales | 20 de julio de 1938 | |
Administrador | Territorio Insular Miranda | |
Punto más alto | Cerro Walker (139 metros). | |
Mapa de localización | ||
La isla La Orchila es parte de Venezuela y forma parte de las Dependencias Federales Venezolanas. Tiene una superficie de unos 40 km². Se encuentra a 160 km al norte de Caracas, la capital de Venezuela, y al este del Archipiélago de los Roques.
La Orchila es un lugar especial porque alberga una base militar. Solo el presidente, su familia, personal militar y altos funcionarios del gobierno pueden acceder a ella. Los aviones civiles no pueden sobrevolar la isla. Si alguien quiere visitarla, necesita un permiso especial de la Armada o del Ejército de Venezuela.
La actividad económica principal en la zona es la pesca. Los pescadores suelen venir de tierra firme y pescan por temporadas.
El nombre "Orchila" viene de una planta llamada "orchila" (Roccella canariensis). Esta planta es un tipo de liquen que crece mucho en la isla. Antiguamente, se usaba para hacer tintes de colores.
Contenido
- Historia de la Isla La Orchila
- ¿Quién descubrió y nombró La Orchila?
- ¿Cuándo pasó La Orchila a ser parte de España?
- ¿Hubo alguna actividad económica importante en el pasado?
- ¿Cómo se integró La Orchila a las Dependencias Federales?
- ¿Qué cambios hubo en La Orchila en el siglo XX?
- ¿Qué evento importante ocurrió en La Orchila en 2002?
- ¿Se realizan ejercicios militares en La Orchila?
- ¿A qué división administrativa pertenece La Orchila actualmente?
- Geografía de La Orchila
- Islas y Cayos de La Orchila
- Véase también
Historia de la Isla La Orchila
¿Quién descubrió y nombró La Orchila?
Alonso de Santa Cruz describió la isla en el XVI. Él la llamó "Orchilla" porque encontró mucha de la planta "orchila" allí.
¿Cuándo pasó La Orchila a ser parte de España?
En 1589, por orden del gobernador español Diego de Osorio, La Orchila y otras islas cercanas fueron oficialmente tomadas por la Corona Española. A finales del XVI, estas islas ya eran consideradas parte de la Provincia de Venezuela.
¿Hubo alguna actividad económica importante en el pasado?
Alrededor de 1870, una compañía de Estados Unidos llamada Philadelphia Guano Company se instaló en la isla. Se dedicaban a extraer y exportar guano, que es un abono natural. Incluso construyeron una fábrica, pero con el tiempo fue abandonada.
¿Cómo se integró La Orchila a las Dependencias Federales?
El 22 de agosto de 1871, La Orchila formó parte del Territorio Colón, una división administrativa creada por el General Antonio Guzmán Blanco. Sin embargo, esta división fue disuelta más tarde. En 1938, La Orchila y otras islas se unieron para formar las Dependencias Federales, una nueva división creada por ley ese mismo año.
¿Qué cambios hubo en La Orchila en el siglo XX?
Hasta la década de 1950, unas 121 personas vivían en la isla. Pero durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez, estas personas fueron reubicadas. Bajo su gobierno, se construyeron instalaciones militares y varias casas pequeñas, incluyendo una residencia para el presidente. Muchos presidentes venezolanos después de él también usaron esta residencia para descansar.
¿Qué evento importante ocurrió en La Orchila en 2002?
El 13 de abril de 2002, el presidente Hugo Chávez fue llevado a la Base de la Isla de la Orchila. Había sido retenido por militares el 11 de abril. Permaneció allí hasta que un grupo especial lo rescató en la madrugada del 14 de abril de 2002 y lo llevó de regreso a Caracas.
¿Se realizan ejercicios militares en La Orchila?
Sí, el 6 de junio de 2008, la aviación militar y la Armada de Venezuela realizaron ejercicios militares conjuntos cerca de la isla. Utilizaron aviones y fragatas.
¿A qué división administrativa pertenece La Orchila actualmente?
En octubre de 2011, La Orchila y las islas cercanas se integraron al Territorio Insular Miranda. Esta es una subdivisión de las Dependencias Federales, y su capital es Los Roques.
Geografía de La Orchila
La parte norte de la isla principal tiene seis cerros. El más alto es el Cerro Walker, que mide 139 metros. En el centro de la isla hay un grupo de cerros más pequeños llamados Sierra de los Pájaros. Más del 90% de la isla es plana. La vida animal, las plantas y el terreno son muy parecidos a los de la isla de Gran Roque, que está a 52 km al oeste. La temperatura promedio en La Orchila es de 27,6 °C.
Islas y Cayos de La Orchila
La Orchila no es solo una isla, sino un archipiélago (un grupo de islas). Incluye una isla principal, diez cayos de arena y arrecifes de coral. Los más importantes son:
- La Orchila: Es la isla principal y tiene una superficie de 43 km².
- Cayo Agua: Se encuentra al sur de Cayo Sal.
- Cayo Sal: Está al norte de Cayo Agua.
- Cayo Los Holandeses (Storn): Ubicado al norte de Cayo Sal.
- Cayo Noreste (El Dorado): Es el cayo más grande.
Al noreste de la isla principal, también se encuentran los Cayos "Los Americanos" o "El Dorado" (que es el Cayo Noreste), "Los Holandeses" y Cayo "Sal". Además, hay bancos de arena y arrecifes que rodean una laguna con aguas poco profundas.
Véase también
En inglés: La Orchila Island Facts for Kids
- Islas de Venezuela
- Región Insular
- Anexo:Islas del mar Caribe