Llovizna para niños
La llovizna es un tipo de lluvia muy suave. Se caracteriza porque sus gotas son muy pequeñas, generalmente miden menos de medio milímetro de diámetro. Por su tamaño, las gotas de llovizna parecen flotar en el aire en lugar de caer rápidamente.
Este fenómeno se forma en nubes que no son muy altas, como los estratocúmulos o los estratos. Es común ver llovizna en lugares como la costa de Chile y Perú, en algunas zonas de Bolivia, y en la costa norte de España.
Aunque la llovizna es menos intensa que la lluvia normal, puede caer de forma continua y acumular una cantidad considerable de agua con el tiempo. A veces, las gotas de llovizna son tan pequeñas que se evaporan antes de llegar al suelo, lo que hace difícil detectarlas.
Contenido
¿Qué efectos tiene la llovizna?
La llovizna suele ser inofensiva para las personas. Sin embargo, existe un tipo especial llamado llovizna gélida que sí puede ser peligrosa.
Llovizna gélida: un peligro invisible
La llovizna gélida ocurre cuando las gotas de llovizna están muy frías (por debajo de cero grados Celsius) pero aún son líquidas. Al tocar una superficie que también está bajo cero, estas gotas se congelan al instante. Esto forma una capa de hielo muy delgada y transparente en carreteras y otras superficies, conocida como "hielo negro". Este hielo es muy resbaladizo y difícil de ver, lo que puede causar accidentes.
¿Dónde es común la llovizna?
La llovizna es muy frecuente en grandes áreas de los océanos, especialmente en las partes más frías de las zonas subtropicales. En estas regiones, predominan las nubes bajas llamadas estratocúmulos marinos y los vientos que traen nubes cúmulus.
Aunque la llovizna no acumula mucha agua en el suelo, es muy importante para la forma y las características de las nubes en estas zonas. Los estudios muestran que la cantidad de llovizna está relacionada con cómo se ven las nubes y suele aparecer junto con corrientes de aire que suben dentro de la capa baja de la atmósfera sobre el mar.
La llovizna más abundante se encuentra en nubes marinas que se forman en aire limpio, donde hay pocas gotas de nube. Los científicos usan modelos de computadora avanzados para entender mejor cómo se conectan las nubes y la llovizna.
Diferencias entre la llovizna y otros fenómenos
Es fácil confundir la llovizna con otros fenómenos meteorológicos. Aquí te mostramos algunas diferencias clave:
Meteoro | Visibilidad | Humedad | Lo que lo forma |
---|---|---|---|
Lluvia | Menos de 3 kilómetros | 100 % | Agua o hielo |
Llovizna | Menos de 1 kilómetro | 100 % | Agua o hielo |
Niebla | Menos de 1 kilómetro | 90-100 % | Agua o hielo |
Neblina | De 1 a 10 kilómetros | 80-90 % | Agua o hielo |
Calina | Más de 2 kilómetros | Menos de 80 % | Partículas sólidas |
Bruma | Menos de 2 kilómetros | Menos de 80 % | Partículas sólidas |
Nombres curiosos de la llovizna
En diferentes lugares del mundo, la llovizna recibe nombres muy variados, ¡algunos muy originales!
Nombres | Origen | Significado | Continente | Países | Regiones | Provincias |
---|---|---|---|---|---|---|
Chilchear | Del quechua. | Llovizna rala (poca). | América | Bolivia | ||
Camanchaca | Del aimara kamanchaka. | Oscuridad. | América | Bolivia, Chile, Perú | ||
Jarisna | Llovizna muy fina. | América | República Dominicana | |||
Garúa | Del portugués dialectal caruja. | Llovizna muy fina. | América | Argentina, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Panamá | ||
Del euskera garo(a). | Rocío de la mañana. | América | Venezuela | Usado en los estados del oriente venezolano. | Estado Anzoátegui, Bolívar, Nueva Esparta, Monagas | |
Garuga | Una forma diferente de decir Garúa. | América | Chile | |||
Chispear | Voz que imita un sonido. | Voz que imita un sonido. | América | Guatemala, Honduras, México, Uruguay, Argentina, Chile | ||
Europa | España | |||||
Orvallo | Del asturiano. | Llovizna débil y que dura mucho. | Europa | España | Asturias | Asturias |
Poalla | En gallego. | Europa | España | Galicia | La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra | |
Sirimiri | Del euskera sirimiri o zirimiri. | Voz que imita un sonido. | Europa | España | País Vasco | |
Chirimiri | Del euskera xiri-miri o txirri-txirri o del euskera vizcaíno zir-zir o ziri-miri. | Voz que imita un sonido. | Europa | España | Cantabria, Castilla y León, Navarra, La Rioja | |
Calabobos | De los términos calar (mojar) y bobo (tonto). | Lluvia fina. | Europa | España | La Rioja, Castilla y León | Tudela (Navarra), Calahorra (La Rioja). |
Serenar | Llovizna ligera. | Europa | España | Canarias | ||
Pringar | Voz verbal "Está pringando". | Llovizna ligera. | América | México, Guatemala, El Salvador | Sur de México | |
Chipichipi | Voz que imita un sonido. | Llovizna muy fina. | América | Guatemala, México | Centro y sur de México, Verapaz (Guatemala). | |
Brizna o brisa |
Galería de imágenes
-
Niño jugando en una tarde de llovizna y neblina.
Ver también
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre llovizna, incluyendo una lista de sinónimos.
- El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para llovizna.
Véase también
En inglés: Drizzle Facts for Kids