Cúmulus para niños
Datos para niños Cúmulo o cúmulus |
||
---|---|---|
![]() Paisaje de pradera cubierto de cúmulos.
|
||
Abreviatura | Cu | |
Símbolo | ![]() |
|
Altitud | Por debajo de 2 km | |
¿Nube de precipitación? | Depende, cumulus humilis y mediocris generalmente no, pero cumulus congestus a veces sí, y cumulonimbus siempre, ocasionando tormentas eléctricas. | |
Los cúmulos o cúmulus son un tipo de nube que se ve como un montón o una pila. Su nombre viene del latín cumulus, que significa "montón". Estas nubes tienen una forma bien definida, con bordes claros y un aspecto que a menudo se describe como "algodonoso".
Los cúmulos pueden aparecer solos, en filas o en grupos. Son nubes de baja altura, que suelen estar a menos de 2000 metros del suelo. A veces, los cúmulos pueden crecer mucho y convertirse en otros tipos de nubes, como los Cumulonimbus, que son nubes de tormenta.
Normalmente, los cúmulos no producen mucha lluvia. Sin embargo, si las condiciones del tiempo cambian, pueden crecer y traer precipitaciones. Estas nubes están hechas de vapor de agua, pequeñas gotas de agua o cristales de hielo, dependiendo de la temperatura del aire.
Contenido
¿Cómo se forman los cúmulos?
Los cúmulos se forman cuando el aire caliente y húmedo sube. Este proceso se llama convección. A medida que el aire asciende, se enfría y el vapor de agua que contiene se convierte en pequeñas gotas de agua o cristales de hielo. Esto es lo que forma la nube.
Estas nubes pueden aparecer en cualquier época del año, siempre que haya suficiente humedad y el aire suba con fuerza. Los pilotos de planeador a menudo usan estas corrientes de aire ascendentes, llamadas "termales", para mantenerse en el aire por más tiempo.
¿Qué condiciones favorecen la formación de cúmulos?
Los cúmulos suelen formarse cuando el tiempo es estable, como en un anticiclón. Sin embargo, a veces el aire que baja en un anticiclón puede crear una capa que impide que el aire húmedo suba. En esos casos, no se forman cúmulos y el cielo permanece despejado.
Características de los cúmulos
La cantidad de agua dentro de un cúmulo no es la misma en toda la nube. Es más densa cerca del centro y disminuye hacia los bordes.
Los cúmulos pueden formar líneas largas en el cielo, que se extienden por cientos de kilómetros. Estas líneas se llaman "calles de nubes". Se forman cuando el viento crea un patrón de circulación en la atmósfera.
La altura a la que se forma la base de un cúmulo depende de la humedad del aire. Si el aire es muy húmedo, la base de la nube estará más baja. En lugares con clima templado, la base de los cúmulos suele estar por debajo de 550 metros. En zonas secas o montañosas, pueden estar mucho más altas, incluso por encima de 6100 metros.

Los cúmulos pueden tener "agujeros" o espacios sin gotas de agua. Esto puede ocurrir cuando el viento rompe la nube o cuando las corrientes de aire descendentes evaporan el agua.
Tipos de cúmulos
Los cúmulos se clasifican en diferentes tipos, según su forma y desarrollo:
- Cumulus fractus: Son nubes pequeñas y desordenadas, como pedazos de algodón. A menudo son el inicio de nubes más grandes.
- Cumulus humilis: Son nubes planas y anchas, que parecen hinchadas. No crecen mucho hacia arriba.
- Cumulus mediocris: Son similares a los humilis, pero tienen un poco más de desarrollo vertical.
- Cumulus congestus: Son nubes grandes y altas, con forma de coliflor. Pueden crecer mucho y a veces traen lluvia.
- Cumulus radiatus: Son cúmulos que se forman en líneas o bandas que parecen salir de un punto en el horizonte.
Además de estos tipos, los cúmulos pueden tener características especiales:
- Cumulus virga: Producen lluvia que se evapora antes de llegar al suelo.
- Cumulus praecipitatio: Producen lluvia que sí llega a la superficie.
- Cumulus pannus: Son nubes deshilachadas que aparecen debajo de la nube principal durante la lluvia.
- Cumulus arcus: Tienen una forma de arco en su base, asociada con vientos fuertes.
- Cumulus tuba: Tienen una extensión en forma de embudo que puede ser el inicio de un tornado.
- Cumulus pileus: Tienen una especie de "gorro" o "sombrero" de nube sobre su parte superior, que se forma cuando la nube crece muy rápido.
- Cumulus velum: Tienen un velo de cristales de hielo sobre la parte superior de la nube.
Cúmulos en otros planetas
¡Los cúmulos no solo existen en la Tierra! Se han encontrado nubes similares en otros planetas de nuestro Sistema Solar:
- En Marte, se han visto nubes de tipo cúmulo cerca de los polos.
- En Júpiter, la sonda Galileo detectó grandes cúmulos cerca de la Gran Mancha Roja.
- En Saturno, la sonda Cassini encontró cúmulos que formaban parte de un ciclón gigante.
- En Urano y Neptuno, se han observado cúmulos blancos hechos de cristales de metano.
Sin embargo, en Venus no parece haber cúmulos.
Galería de imágenes
Véase también
- Cumulonimbus
- Altocumulus
- Cumulus congestus
- Cumulonimbus calvus
- Cumulonimbus incus
- Nube mastodóntica
- Pileus (meteorología)
- Virga