robot de la enciclopedia para niños

Onomatopeya para niños

Enciclopedia para niños

La onomatopeya es una palabra que imita el sonido de algo. Por ejemplo, cuando escuchas un perro ladrar, decimos "¡guau!". Esa palabra "guau" es una onomatopeya porque suena como el ladrido del perro.

La palabra "onomatopeya" viene del griego antiguo. Significa algo así como "hacer un nombre" o "crear una palabra" a partir de un sonido. No solo se usan para sonidos, a veces también para cosas visuales, como "zigzag" para algo que se mueve en forma de Z.

Las onomatopeyas existen en todos los idiomas del mundo. Sin embargo, ¡no siempre suenan igual! Lo que para nosotros es "guau", en otro idioma puede ser diferente, porque cada lengua tiene sus propias formas de imitar los sonidos.

El idioma japonés es muy especial en esto. Tiene muchísimas onomatopeyas que se usan a diario. Sirven para describir sonidos, pero también para explicar cómo se ven las cosas o cómo se hacen las acciones. Por ejemplo, en japonés hay muchas onomatopeyas distintas para describir cómo camina alguien. Pueden diferenciar si son pasos pequeños de un bebé, pasos rápidos o si alguien arrastra los pies.

En la creación literaria, los escritores usan onomatopeyas para que el lector casi pueda "escuchar" lo que pasa. Palabras como "el chasquido del látigo" o "el borboteo de un líquido caliente" no solo nos dicen el sonido, sino que también nos ayudan a imaginar la acción.

Las onomatopeyas pueden ser para sonidos (auditivas) o para cosas que vemos (visuales). Las visuales se han usado en la poesía para crear dibujos con las palabras, como los caligramas. Las auditivas son las más comunes en la poesía tradicional.

Un ejemplo famoso de onomatopeya visual es "¡PLOP!". Esta palabra aparece en las historietas de la revista chilena Condorito cuando un personaje se cae de espaldas.

Algunas ideas sobre el origen del lenguaje dicen que las primeras personas que hablaron lo hicieron imitando los sonidos de la naturaleza que escuchaban a su alrededor.

Onomatopeyas de animales: ¿Cómo suenan en diferentes idiomas?

Las onomatopeyas se usan mucho para describir los sonidos que hacen los animales. Es interesante ver cómo cambian de un idioma a otro. Aquí tienes algunos ejemplos:

Animal Español Asturiano Alemán Francés Inglés Japonés & Hepburn Polaco Húngaro
Ave pío pío char piep cui / piou chirp / cheep / peep / tweet ピヨ piyo pi
Burro iii-aaa, hiaaa - -
Caballo hiiii neigh ヒヒーーン hihiiin
Cerdo ¡oenc, oenc! u ¡oinc, oinc! grunz / oink oin oink ブーブー buubuu kwik röf
Cuervo cra gua kwrah croa caw 力ー力ー kaakaa kár
Gallo quiquiriquí / cocorocó* cacaracá kikeriki coco rico cock-a-doodle-doo コケコッコー kokekokkoo kukuryku / kikiriki kukurikú
Gato miau mau miau miaou meow ニャー nyaa miau miáu
Grillo cricrí gri zirp chirp cr
Oveja/Cabra bee / mee mäh baa メェー mee mee / bee bee
Pato cua cua quak coin quack ガーガー gaagaa kwak háp
Pavo gluglú gobble-gobble-gobble - N/A
Perro guau güou wau / wuff ouah arf / woof ワン wan hau vau
Rana croac cra quaak coa ribbit ゲロ gero kum brekeke
Vaca muu mu muh meuh moo モー moo muu

* Variante aceptada en Argentina y Chile.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Onomatopoeia Facts for Kids

  • Nombre de los sonidos de los animales
kids search engine
Onomatopeya para Niños. Enciclopedia Kiddle.