robot de la enciclopedia para niños

Librilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Librilla
municipio de España
Banderadelibrilla.JPG
Bandera
Escudo de Librilla.svg
Escudo

Librilla.JPG
Librilla ubicada en España
Librilla
Librilla
Ubicación de Librilla en España
Librilla ubicada en Región de Murcia
Librilla
Librilla
Ubicación de Librilla en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Bajo Guadalentín
• Partido judicial Totana
Ubicación 37°52′59″N 1°21′00″O / 37.883055555556, -1.35
• Altitud 119 m
Superficie 56 km²
Población 5777 hab. (2024)
• Densidad 92,14 hab./km²
Gentilicio librillano, na
Código postal 30892
Alcaldesa (2025) María del Mar Hernández Porras (UPrL)
Hermanada con Bandera de Francia Saint-Jean (Francia)
Patrón San Bartolomé
Sitio web www.librilla.es

Librilla es un municipio español que se encuentra en la Región de Murcia. En el año 2024, tenía una población de 5777 habitantes y una superficie de 56 kilómetros cuadrados.

Geografía de Librilla

Archivo:Barrancodelosespectros
La rambla de Orón que divide el núcleo urbano de Librilla

Librilla está en la comarca del Bajo Guadalentín, a unos 29 kilómetros de la ciudad de Murcia, que es la capital de la región.

Relieve y Paisaje

El paisaje de Librilla se caracteriza por el valle del Guadalentín. El río Guadalentín marca el límite sur con el municipio de Alhama de Murcia. En esta zona se encuentra la presa de El Romeral, que ayuda a controlar el agua. Al norte, está la sierra del Cura, con su punto más alto, la Loma Larga, a 443 metros de altitud.

La rambla de Algeciras, un tipo de cauce seco, marca el límite oeste con Alhama. Sus aguas se recogen en el embalse del mismo nombre antes de salir de la sierra del Cura. Otra rambla, la de Orón, atraviesa el centro de Librilla con un profundo corte en el terreno. La altitud del municipio va desde los 95 metros cerca del río Guadalentín hasta los 443 metros en la Loma Larga.

Límites de Librilla

Librilla limita con varios municipios:

Noroeste: Mula Norte: Murcia Noreste: Murcia
Oeste: Alhama de Murcia Rosa de los vientos.svg Este: Murcia
Suroeste Alhama de Murcia Sur: Alhama de Murcia Sureste: Alhama de Murcia

Historia de Librilla

La historia de Librilla es muy antigua. Se han encontrado restos de un asentamiento de los Íberos en un lugar llamado El Castellar.

Orígenes Romanos y Medievales

En el mismo lugar donde hoy está Librilla, se han descubierto restos de la época de la Antigua Roma en el yacimiento de El Salitre. Esto muestra que su ubicación era importante, ya que controlaba una vía de comunicación clave en el valle del Guadalentín.

La fortaleza de Librilla se construyó alrededor del siglo XI. En el siglo XII, un geógrafo llamado Al Idrisi mencionó hisn Limbraya, lo que confirma que ya existía una fortificación que organizaba la vida en el campo de esa zona.

Librilla en la Edad Media

En 1243, Librilla y el resto de la Taifa de Murcia pasaron a ser un protectorado de Alfonso X, quien más tarde sería rey de Castilla. Esto ocurrió gracias a las capitulaciones de Alcaraz. Alfonso X donó Librilla y Alhama a García de Villamayor, pero poco después pasaron a manos del infante Manuel de Castilla.

Con el tiempo, Librilla fue vendida a Alfonso Fajardo en 1382. Desde entonces, formó parte de los territorios de la Casa de Fajardo, una familia muy importante en el Reino de Murcia.

Librilla se convirtió en villa en 1458 y siguió siendo parte de los dominios de los marqueses de los Vélez hasta el siglo XIX, cuando este tipo de sistema de señoríos desapareció.

Población y Economía

¿Cuántos habitantes tiene Librilla?

Librilla tiene una población de 5777 habitantes. A lo largo de los años, la población ha ido cambiando, como se puede ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Librilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Librilla?

La actividad económica más importante en Librilla es la agricultura. Se cultivan muchos árboles frutales con riego, y destaca especialmente la producción de limones.

También hay una parte industrial importante. Se construyó un polígono industrial llamado Cabecicos Blancos, que está cerca de la autovía del Mediterráneo. Este polígono tiene una gran superficie para empresas y buenas conexiones de transporte.

Gobierno Local de Librilla

Archivo:Ayuntamientodelibrilla
Ayuntamiento de Librilla

El gobierno de Librilla está a cargo de su Ayuntamiento. La persona que dirige el ayuntamiento es el alcalde o alcaldesa.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Librilla?

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Librilla a lo largo de los años:

Lista de alcaldes
Mandato Nombre Grupo
1979-1983 José María Lara Martínez (1979)
José Martínez Cerón (1979-1983)
Logotipo del PSOE.svg PSOE
1983-1987 José Martínez Cerón Logotipo del PSOE.svg PSOE
1987-1991 José Martínez Cerón Logotipo del PSOE.svg PSOE
1991-1995 José Martínez García People's Party (Spain) logo.svg PP
1995-1999 José Martínez García People's Party (Spain) logo.svg PP
1999-2003 Juan Porras Vicente Logotipo del PSOE.svg PSOE
2003-2007 José Martínez García People's Party (Spain) logo.svg PP
2007-2011 José Martínez García People's Party (Spain) logo.svg PP
2011-2015 Francisco J. Montalbán Fernández People's Party (Spain) logo.svg PP
2015-2019 María del Mar Hernández Porras UPrL
2019-2023 Francisco Rubio Hernández (2019-2020)
Tomás Baño (2020-2023)
People's Party (Spain) logo.svg PP
2023-2025 Leonor Hernández Sánchez Logotipo del PSOE.svg PSOE
2025-2027 María del Mar Hernández Porras UPrL

Las últimas elecciones municipales en Librilla se celebraron el 28 de mayo de 2023. El Partido Popular (PP) fue el partido más votado, pero no pudo formar gobierno solo. El PSOE y UPrL llegaron a un acuerdo para compartir la alcaldía.

Transporte en Librilla

Librilla está bien conectada por diferentes medios de transporte.

Carreteras

La autovía del Mediterráneo (A-7), que es parte de la ruta europea E-15, pasa por el municipio de Librilla. Esto facilita mucho los viajes en coche.

Tren

Librilla tiene una estación de tren que forma parte de la línea Murcia-Águilas. Esta línea está integrada en la red de cercanías Murcia/Alicante, específicamente la Línea C-2. Hay trenes diarios que conectan Librilla con ciudades como Alhama, Totana, Lorca, Águilas y Murcia.

Autobús

Varias líneas de autobús interurbanas y de largo recorrido ofrecen servicio en Librilla:

Línea Recorrido Operador
MUR-043-1 Lorca - Murcia Interbus
VAC-025 Murcia - Sevilla por Granada con hijuelas ALSA
VAC-229 Murcia - Almería

Lugares de Interés en Librilla

Archivo:Vistadecarrascoy
Vista de Librilla con la sierra de Carrascoy nevada al fondo

Librilla cuenta con varios lugares interesantes para visitar:

  • El tajo de la rambla de Orón, un impresionante corte natural en el terreno.
  • La iglesia de San Bartolomé, un edificio religioso importante.
  • Los restos del castillo de Librilla, que han sido declarados Bien de Interés Cultural por su valor histórico.
  • El yacimiento de El Salitre, con restos de los siglos I al VI, también declarado Bien de Interés Cultural.
  • La Casa del marqués de Camachos.
  • Las Caballerizas, conocidas como Las Posadas, que también son Bien de Interés Cultural.
  • La mansión de Rosalía o Casa Méndez.
  • La plaza de la Cruz.
  • El Lavador, donde se puede ver un impresionante olmo centenario (un árbol de más de cien años).
  • El parque del Sagrado Corazón, conocido como El Monumento.
  • El Castellar, con bonitas vistas hacia la presa.
  • El Mirador.
  • La llamada Escalera de los Moros.

Fiestas y Tradiciones

Librilla celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • 6 de enero: Epifanía, con la representación del Auto de los Reyes Magos.
  • Carnaval, con disfraces y alegría.
  • Semana Santa, con procesiones y actos religiosos.
  • 2 y 3 de mayo: Festividad de la Santa Cruz.
  • 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen.
  • 2 de agosto: Día de Nuestra Señora de los Ángeles.
  • 18 al 24 de agosto: Fiestas patronales en honor a San Bartolomé. En estas fiestas se celebra la famosa tradición de las Pitanzas.
  • 8 de septiembre: Romería a la ermita de la Virgen de Belén. Esta romería empieza, en años alternos, en Librilla y Sangonera la Seca.

Gastronomía Local

Archivo:Conejo al ajillo con patatas
Conejo al ajillo con patatas

La comida típica de Librilla incluye platos deliciosos como el arroz con conejo, el potaje, el estofado, las migas, los michirones (habas secas cocinadas con jamón y chorizo), las gachas migas, el conejo al ajillo y la olla de cerdo o cocido murciano.

Existe un pan tradicional llamado pitanza, que pesa unos 200 gramos. Cada 22 de agosto, se lanzan miles de estas pitanzas desde los balcones del ayuntamiento. Es un evento único en la región y en España, que se originó en la Edad Media para recordar una gran sequía que afectó a todo el valle del Guadalentín.

Deportes en Librilla

Fútbol Sala

El fútbol sala es muy popular entre los jóvenes de Librilla. Equipos como el Futsal Librilla han logrado importantes victorias a nivel nacional, jugando en categorías como la Segunda División Nacional de fútbol sala y División de Honor.

Fútbol

El 1 de julio de 1928 se inauguró un estadio y un equipo de fútbol en Librilla. El primer partido fue entre el Librilla F.C. y el Español Totanero, con un resultado de 4-2. En la temporada 1928/1929, el Librilla jugó en la tercera división española, enfrentándose a equipos como el Cieza, Totana, Yecla o el histórico Hércules de Alicante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Librilla Facts for Kids

kids search engine
Librilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.