Pitanza (pan) para niños
La pitanza es un tipo de pan especial que se hace en el pueblo de Librilla, en la región de Murcia, España. Tiene forma redonda y pesa unos 200 gramos. Lo más curioso es que este pan es bendecido por el párroco del pueblo.
La pitanza es la protagonista principal del "Día de las Pitanzas", una celebración que ocurre cada año el 22 de agosto. Esta fecha coincide con las fiestas en honor a San Bartolomé. Durante este día, desde los balcones del ayuntamiento, se lanzan miles de pitanzas a la gente que se reúne en la plaza para recogerlas. Es un momento muy divertido y esperado por todos.
Contenido
¿Cuál es la historia de la Pitanza?
La historia de esta costumbre es muy antigua, se remonta a la época medieval. Se cuenta que hubo un año en el que no llovió nada, lo que causó una gran sequía en la zona. Esto significó que casi no había comida para los habitantes del pueblo.
Para ayudar a la gente, los líderes del pueblo decidieron juntar toda la harina que había en cada casa. Con esa harina, amasaron las famosas pitanzas. De esta manera, pudieron alimentar a todos los habitantes por igual, compartiendo lo poco que tenían. Esta tradición de compartir y ayudar se ha mantenido hasta hoy.
¿Cómo se prepara la Pitanza?
La preparación de la pitanza es un proceso cuidadoso que asegura su sabor y textura únicos.
Ingredientes principales
La base de la pitanza es la harina de trigo. Esta harina es muy buena porque contiene gluten, una sustancia que ayuda a que el pan quede esponjoso. A veces, se mezcla la harina de trigo con harinas de otros cereales o incluso con diferentes tipos de harina de trigo para mejorar la textura.
También se le añade sal. La sal no solo le da sabor al pan, sino que también ayuda a que la masa tenga una buena consistencia.
Proceso de elaboración
La elaboración del pan comienza mezclando la harina y el agua con un ingrediente especial, que suele ser levadura. La levadura hace que la masa fermente y crezca, un proceso que dura unas tres horas.
Una vez lista la masa, se divide en porciones para obtener piezas de tamaño y forma parecidos, todas con un peso similar. Luego, se les da la forma redonda característica de la pitanza. Después de moldearlas, se les hacen dos pequeños cortes en la parte de arriba, que parecen una cruz.
La última parte del proceso es el horneado. Tradicionalmente, se usaban hornos de leña, pero hoy en día se usan hornos eléctricos o de gas. Las pitanzas se hornean a temperaturas entre 210° y 250°C, dependiendo del tipo de horno. El tiempo de cocción es corto, entre 12 y 16 minutos.
Antes de que las pitanzas sean lanzadas desde el ayuntamiento, el párroco las bendice. Después de la bendición, estas toneladas de pan son lanzadas a la gente en la plaza, continuando así esta hermosa tradición.