Naranjos para niños
Datos para niños Naranjos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Naranjos en México
|
||
Localización de Naranjos en Veracruz
|
||
Coordenadas | 21°20′49″N 97°41′11″O / 21.3469025, -97.686251666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Veracruz de Ignacio de la Llave | |
• Municipio | Naranjos Amatlán | |
Presidente municipal |
José Luis Banda Cruz |
|
Superficie | ||
• Total | 6,2 km² | |
• Media | 41 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 19 272 hab. | |
• Densidad | 3108,39 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 300130001 | |
La ciudad de Naranjos es la capital del municipio de Naranjos-Amatlan. Es una de las ciudades más importantes en el norte del estado mexicano de Veracruz de Ignacio de la Llave. Es un centro importante para el comercio y la cultura de la Sierra de Otonpetec y parte de la zona de la laguna de Tamiahua.
Contenido
¿Dónde se encuentra Naranjos?
Naranjos está ubicada en la parte norte del municipio, dentro de la Región Huasteca. Se localiza en las coordenadas 21°21.1´ de latitud norte y 97°41.1´ de longitud oeste.
Conexiones por carretera
Por carretera, Naranjos se encuentra a 110 km del puerto de Tampico y a 77 km de Tuxpan. También tiene carreteras estatales que la conectan con municipios cercanos como Chontla y Tamiahua.
Historia de Naranjos
La ciudad de Naranjos se encuentra a orillas del río Tancochin, al noroeste de la Sierra de Otontepec. Su altitud es de 55 metros sobre el nivel del mar. Antes, esta zona se conocía como "La Providencia".
Los primeros habitantes
A principios del siglo XX, este lugar era parte de la congregación de Empalizada. Fue poblado por personas que recibieron tierras en 1895. Entre los primeros habitantes estaban Juan Cruz, Pilar Jiménez, Filiberto Herbert y la familia Casados.
El origen del nombre "Naranjos"
Cuando las compañías petroleras comenzaron a explorar la zona, el lugar fue llamado "El Paso de los Naranjos". Los trabajadores le dieron este nombre porque era el único sitio por donde pasaba el río y había muchos naranjos silvestres. Estos naranjos producían un fruto llamado "cucho", que era el alimento de los cotorros o cuchos.
El auge petrolero
Alrededor de 1909, la compañía petrolera "El Águila S.A." construyó una vía de tren desde Cuesillos hasta El Paso de los Naranjos. Esto atrajo a muchas personas de todo México para trabajar en la perforación de pozos. Uno de los pozos más importantes fue el "Naranjos núm. 1", que llegó a producir 50,000 barriles de petróleo al día.
El periodo de mayor actividad petrolera fue de 1916 a 1922. Durante esta época, la economía de la región creció mucho. Naranjos fue uno de los campos petroleros más importantes y sus habitantes trabajaron duro para que la ciudad prosperara.
Naranjos se convierte en ciudad
Entre 1919 y 1920, la población de Naranjos creció mucho debido a la actividad petrolera. Por eso, algunas personas pidieron al Gobernador del Estado que el pueblo fuera reconocido como congregación.
En 1920, Naranjos obtuvo su primera categoría política y se eligió al primer Agente Municipal, Antonio Cirino Cruz. El 1 de enero de 1942, Naranjos tuvo su primer Ayuntamiento, que es como el gobierno local de la ciudad.
A lo largo de los años, Naranjos fue creciendo y cambiando de categoría:
- En 1925, se elevó a la categoría de Congregación.
- En 1941, se declaró cabecera del municipio de Amatlantepetl.
- En 1943, se le concedió nuevamente el carácter de cabecera municipal y se elevó a la categoría de pueblo.
- En 1960, debido a su progreso, el pueblo de Naranjos se convirtió en Villa.
- Finalmente, en 1974, por su crecimiento económico y de población, la Villa de Naranjos recibió el título de Ciudad.
- En 1996, el municipio cambió su nombre de Amatlán Tuxpan a Naranjos Amatlán, con Naranjos como su capital.
Clima y naturaleza de Naranjos
El clima en Naranjos es tropical, cálido y húmedo. La temperatura promedio es de 23.5 °C y llueve alrededor de 1,600.5 mm al año. El río Tancochin atraviesa la zona.
Temperaturas extremas
En los meses de mayo y junio, las temperaturas pueden acercarse a los 40 °C. En cambio, en diciembre y enero, pueden bajar de los 5 °C. La temperatura más alta registrada fue de 48 °C el 27 de abril de 2011, y la más baja fue de 2 °C el 5 de febrero de 2011.
Ecosistemas y vida silvestre
En el municipio, hay una selva mediana con árboles como ceibas, cedros y chicozapotes. La fauna incluye animales como tlacuaches, conejos, liebres, ardillas, coyotes y aves como tordos, palomas, chachalacas, cotorros y garzas.
Variaciones climáticas por estación
- La primavera tardía (mayo-junio) es muy calurosa y seca.
- El verano es un poco menos caluroso, pero muy lluvioso.
- El otoño temprano (octubre) sigue siendo caluroso, y el resto del otoño es más fresco.
- En invierno, el clima es suave o fresco, y las lluvias pueden ser frecuentes en febrero.
¿Qué visitar en Naranjos?
En Naranjos, puedes visitar lugares interesantes como el puente colgante, El Mercado, el parque Constitución y la parroquia San José de la Montaña. Cerca de la región, en Amatlan, se encuentra una estatua huasteca llamada "Sol Poniente".
El Carnaval de Naranjos es muy importante en Veracruz. Destaca por la elegancia de sus comparsas (grupos de baile) de niños, jóvenes y adultos. También hay carros alegóricos, disfraces y comparsas invitadas de otros lugares. El desfile recorre 2.5 km por las calles del centro de la ciudad, atrayendo a más de 30 mil personas. Al final, más de 10 mil personas se reúnen en el Parque Constitución para disfrutar de un espectáculo familiar con artistas y grupos musicales.
El Viacrucis Viviente
Durante la Semana Santa, se celebra el Viacrucis Viviente en Naranjos. Esta es una tradición muy arraigada para los habitantes de Naranjos y es reconocida a nivel estatal por la Secretaría de Turismo y Cultura.
Véase también
En inglés: Naranjos Facts for Kids