Circuito de carreras para niños
Un circuito de carreras es un camino especial, cerrado y diseñado para que vehículos como coches y motos compitan. A diferencia de los caminos de rally o las pistas rectas para carreras de aceleración, en un circuito los vehículos dan varias vueltas en círculo. El objetivo principal es completar un número determinado de vueltas en el menor tiempo posible.
Las carreras de velocidad de coches y motos, las pruebas de derrapes, el autocross, el motocross, el rallycross y el supermotard se realizan siempre en circuitos. Algunos circuitos tienen superficies pavimentadas como asfalto o cemento, mientras que otros son de tierra, grava, nieve o hielo. También hay circuitos con una mezcla de superficies.
Algunas carreras de regularidad, donde el objetivo es mantener un tiempo constante por vuelta, también se hacen en circuitos. Incluso hay competiciones donde los coches chocan, como el banger racing o las carreras en forma de ocho, que usan circuitos especiales. Las etapas superespeciales de un rally y eventos como la Carrera de Campeones se corren en circuitos con varios carriles conectados.
En las carreras de derrapes, los pilotos deben conducir a gran velocidad, haciendo derrapes lo más amplios posible y cerca de los límites de la pista. En la mayoría de las otras disciplinas, los participantes deben completar un número fijo de vueltas en el menor tiempo, o dar la mayor cantidad de vueltas en un tiempo determinado.
Contenido
¿Qué tipos de circuitos existen?
Los circuitos de carreras se pueden clasificar por el tipo de superficie, su ubicación y su forma.
Circuitos permanentes y temporales
- Un circuito permanente es uno que se construye específicamente para las carreras. Si está pavimentado, se le llama autódromo.
- Un circuito callejero usa calles públicas de una ciudad.
- Un circuito rutero utiliza carreteras públicas.
- Los circuitos en aeropuertos también son comunes.
Los circuitos callejeros, ruteros y los de aeropuertos se conocen como circuitos semipermanentes o temporales, porque se montan y desmontan para cada evento.
Circuitos según su forma
Según la Federación Internacional del Automóvil (FIA), un circuito con hasta cuatro curvas que giran en la misma dirección se llama óvalo. La mayoría de los óvalos se recorren en sentido contrario a las agujas del reloj. Los circuitos que tienen curvas en ambas direcciones se llaman circuitos mixtos y suelen recorrerse en el sentido de las agujas del reloj. Algunos circuitos tienen formas especiales, como un ocho, gracias a puentes o cruces.
¿Cuáles son las partes de un circuito de carreras?
Un circuito de carreras tiene varias partes importantes:
- Superficie de pista: Es el camino por donde los vehículos compiten.
- Bordes o pianos: Son elevaciones sólidas, a menudo pintadas de colores, que se encuentran en los bordes de la pista, especialmente al inicio y al final de las curvas. Ayudan a los pilotos a ver las curvas y a no salirse de la pista.
- Zonas de escape: Son áreas de asfalto, grava, pasto o arena que están a los lados del circuito, sobre todo en curvas peligrosas. Si un vehículo se sale de la pista, estas zonas ayudan a que frene y no choque con obstáculos.
- Muros de contención: Son barreras que absorben el impacto en caso de colisión. Pueden ser de hormigón, neumáticos o vallas especiales.
- Parrilla de salida o grilla de partida: Es el lugar donde los vehículos se colocan antes de que empiece la carrera. Se organizan en filas, y los pilotos que tuvieron mejores resultados en las pruebas previas salen más adelante.
- Boxes o pits: Es la zona donde los equipos de mecánicos preparan y reparan los vehículos. Está cerca de la recta principal. Durante algunas carreras, los pilotos pueden entrar a los boxes para cambiar neumáticos o repostar combustible.
- Gradas: Son las áreas alrededor de la pista donde el público se sienta o se para para ver la competición.
¿Qué tipos de curvas hay en un circuito?
Además de las rectas, los circuitos tienen diferentes tipos de curvas:
- Curvas "tradicionales": Son curvas que obligan a los pilotos a reducir la velocidad.
- Curvas rápidas o curvones: Son curvas largas y rápidas que exigen mucho del vehículo y del motor. Un ejemplo es el curvón de Salotto en el Autódromo de Buenos Aires, en Argentina.
- Curvas dobles o múltiples: Son dos o más curvas seguidas que giran hacia el mismo lado, tan cerca que apenas hay tiempo para acelerar entre ellas. Esto hace que el vehículo mantenga un radio de giro casi constante. Un ejemplo es el Circuito de Estambul en Turquía, que tiene curvas triples o cuádruples.
- Horquillas o curvas en "U": Son curvas extremadamente cerradas, que giran más de 150 grados. Si están al final de una recta larga, son un buen lugar para adelantar a otros competidores, como la curva Le Source en el Circuito de Spa-Francorchamps en Bélgica.
- Chicanas o chicanes: Son combinaciones de curvas cerradas muy cercanas entre sí, generalmente dos o cuatro curvas cortas que giran en direcciones opuestas. Se usan a menudo para reducir la velocidad en circuitos antiguos y mejorar la seguridad. Aunque algunos pilotos y aficionados no las prefieren porque cambian el ritmo de la carrera, son importantes para la seguridad. Un ejemplo es el Autodromo Nazionale di Monza en Italia.
- Eses o S: Es una combinación de dos curvas relativamente rápidas y cercanas, una hacia la izquierda y otra hacia la derecha. Un ejemplo famoso es la "S" de Senna en el Autódromo José Carlos Pace en Brasil.
Circuitos en diferentes campeonatos
Muchos campeonatos de automovilismo y motociclismo utilizan circuitos específicos para sus carreras. Algunos ejemplos incluyen:
- Circuitos de la Fórmula 1
- Circuitos de la IndyCar
- Circuitos del Campeonato Mundial de Resistencia
- Circuitos del Campeonato Mundial de Turismos
- Circuitos del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad
- Circuitos de la Copa NASCAR
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Race track Facts for Kids