Juan Bohón para niños
Datos para niños Juan Bohón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1514 Rioseco de Soria, España |
|
Fallecimiento | 17 de diciembre de 1548 Valle de Copiapó, Chile |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Juan Bohón (nacido alrededor de 1514 en Rioseco de Soria, España, y fallecido el 17 de diciembre de 1548 en el Valle de Copiapó, Chile) fue un capitán y explorador español. Fue una figura importante en la administración de Santiago y fundó la ciudad de La Serena.
Contenido
Juan Bohón: Explorador y Fundador
¿Quién fue Juan Bohón?
No se sabe con exactitud cuándo nació Juan Bohón ni de dónde venía su familia. Algunos historiadores creen que pudo ser de origen sajón, flamenco o inglés. Sabemos que en 1534, en Toledo, España, obtuvo permiso para viajar a América. En ese momento, vivía en Rioseco de Soria, una localidad en la región de León.
Sus Primeros Pasos en América
El 6 de octubre de 1534, Juan Bohón se embarcó hacia el continente americano. Hay registros que indican que estuvo en Lima, Perú, unos dos años después. En 1536, firmó un documento público donde se comprometía a prestar una cantidad de oro al rey de España.
Un Viaje a Chile con Pedro de Valdivia
Después de participar en una expedición en la región del Gran Chaco que no tuvo éxito, Juan Bohón se unió al explorador Pedro de Valdivia. Esto ocurrió entre abril y mayo de 1540, cerca de Tarapacá. Bohón dirigió a unos 60 hombres para ayudar en la exploración y conquista de Chile. Se dice que Bartolomé Flores, originario de Núremberg, también formaba parte de su grupo.
Fundador de Ciudades y Administrador
En Chile, Juan Bohón fue uno de los fundadores de la nueva colonia y ciudad de Santiago del Nuevo Extremo (hoy Santiago de Chile). Allí, ocupó cargos importantes en el gobierno local. Pocas semanas después de la fundación de la ciudad, el 7 de marzo de 1541, fue nombrado regidor, un puesto similar a un concejal. Volvió a ser elegido para este cargo en 1543.
La Fundación de La Serena
En 1544, el gobernador Pedro de Valdivia le encargó a Juan Bohón una misión importante. Debía ir con diez soldados a fundar un segundo asentamiento en el Valle de Coquimbo. También debía establecer lugares de descanso, llamados tambos, en el camino hacia Perú. Esto ayudaría a conectar mejor Lima con Santiago. A finales de 1544, a unos 500 kilómetros al norte de Santiago, Juan Bohón fundó el asentamiento de Villanueva de La Serena (hoy La Serena) en la desembocadura del río Elqui.
En 1547, Juan Bohón viajó a Perú con Pedro de Valdivia. Allí, apoyaron a la corona española en un conflicto. Valdivia tuvo un papel clave en la victoria en la Batalla de Jaquijahuana en abril de 1548. Como recompensa, Valdivia fue confirmado como gobernador de Chile. Luego, envió a Juan Bohón de regreso a Chile con 32 soldados. Su misión era construir un fuerte en el valle de Copiapó para hacer más seguro el camino entre La Serena y Perú.
El Final de su Aventura
El 17 de diciembre de 1548, el fuerte de Juan Bohón, ubicado a orillas del río Copiapó, fue atacado por grupos indígenas de la zona. Todos sus compañeros fueron asesinados y él fue capturado. Fue llevado por el valle de Copiapó y finalmente perdió la vida.
Su Legado
Juan Bohón tuvo un hijo, también llamado Juan Bohón, quien falleció en 1591. Este hijo, que era mestizo, también ocupó cargos importantes en el gobierno colonial de Chile, siguiendo los pasos de su padre.