robot de la enciclopedia para niños

Faro Monumental de La Serena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Faro Monumental de La Serena
Monumento Histórico de Chile
Faro Monumental de La Serena. 09.12.2022.jpg
Faro Monumental de La Serena en 2022.
Identificación
Número internacional G1900.5
Número nacional 002
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Municipio La Serena (Chile)
Localidad La Serena
Ubicación ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 29°54′20″S 71°16′28″O / -29.905583333333, -71.274361111111
Información general
Luz Luz negra
Fases 5 segundos
Alcance 20
Altura focal 28 m
Altura soporte 25
Autor de proyecto Armada de Chile
Constructor Cisternas Larenas
Construcción 1948
Puesta en servicio 1951
Códigos internacionales
Almirantazgo británico G1900.5
NGA 1176
MarineTraffic 1000018817
Online List of Lights 39502
ARLHS CHI-002

El Faro Monumental de La Serena es un faro chileno que se encuentra en la Avenida del Mar de la ciudad de La Serena. Es un símbolo muy conocido de la ciudad y uno de los lugares turísticos más visitados.

Este importante monumento fue construido entre 1950 y 1951. Su construcción fue una idea del entonces presidente Gabriel González Videla, como parte de un gran proyecto llamado el Plan Serena. Gracias a su diseño especial y su estilo neocolonial, el 9 de junio de 2010, el Faro Monumental de La Serena fue declarado Monumento Nacional.

Historia y Construcción del Faro

El Faro Monumental fue construido entre los años 1950 y 1951. La idea de levantarlo fue del presidente Gabriel González Videla. Él impulsó el Plan Serena, un proyecto para mejorar la ciudad.

¿Quiénes diseñaron y construyeron el Faro?

El diseño del faro estuvo a cargo de Ramiro Pérez Arce. La dirección de la obra fue realizada por el ingeniero civil Jorge Cisternas Larenas.

Entrega e Inauguración del Faro

En abril de 1953, el faro fue entregado oficialmente a las autoridades. Entre ellas estaban el alcalde Ernesto Aguirre Valín y el expresidente Gabriel González Videla. El 24 de octubre de 1953, el alcalde Juan Cortés Alcayaga lo inauguró. Aunque su sistema de luz fue retirado, el faro siguió siendo un punto de referencia importante.

El Faro como Atractivo Turístico

El 7 de noviembre de 1985, el Comandante en Jefe de la Armada, José Toribio Merino, entregó el faro para que fuera un lugar turístico. Se lo dio al alcalde de ese momento, Eugenio Munizaga Rodríguez. Luego, el 12 de mayo de 1986, la Armada lo entregó oficialmente a la Municipalidad de La Serena. Así, el faro se convirtió en un atractivo turístico y la municipalidad se encarga de su cuidado.

Desafíos y Mejoras Turísticas

Hoy en día, el Faro Monumental es un lugar muy visitado. Cada año, más de 100.000 personas lo recorren. Sin embargo, no siempre cuenta con todos los servicios necesarios para los visitantes.

¿Qué problemas ha enfrentado el Faro?

En los últimos años, el faro ha sufrido daños por grafitis. Esto se debe a la falta de vigilancia. También, hay una zona cercana que no está bien integrada a la ciudad. A veces, esta zona se usa de forma indebida, lo que genera suciedad.

Proyectos de Restauración del Faro

Debido a estos problemas, el Gobierno Regional encargó un estudio para restaurar el faro. Este trabajo fue realizado por los arquitectos Juan Pablo Araya y Leonel Sandoval. Ellos, junto a un equipo de 18 expertos, comenzaron el estudio en septiembre de 2009.

El estudio terminó en febrero de 2010. La primera parte del informe indicó que la torre no tiene daños graves en su estructura. Esto significa que no hay riesgo de que se caiga y que su restauración es posible.

Diseño y Estilo Arquitectónico

El Faro Monumental tiene un diseño único. Combina las características de un faro tradicional con las de un fuerte colonial español. Está dividido en tres niveles.

Niveles del Faro Monumental

  • Primer Nivel: Tiene tres grandes escaleras para acceder. En cada esquina, hay cuatro salientes con almenas, como si fueran baluartes de una fortaleza. También hay un gran cañón apuntando hacia el Océano Pacífico. Dentro de este nivel, había un espacio que originalmente iba a ser un museo de armas.
  • Segundo Nivel: Sobre el primer nivel, hay una zona abierta con balcones. En cada esquina, se pueden ver garitas de vigilancia.
  • Tercer Nivel: Este es el nivel principal del faro. Se llega a su balcón superior por una escalera de metal. Este balcón tiene matacanes (elementos defensivos) y, en la parte más alta, la linterna del faro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lighthouse of La Serena Facts for Kids

kids search engine
Faro Monumental de La Serena para Niños. Enciclopedia Kiddle.