Nara (Nara) para niños
Datos para niños Nara奈良市 |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad-núcleo | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Nara en Japón
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 34°41′06″N 135°48′17″E / 34.685, 135.80477777778 | |||
Entidad | Ciudad-núcleo | |||
• País | Japón | |||
• Región | Kansai | |||
• Prefectura | Nara | |||
Dirigentes | ||||
• Alcalde | Motonobu Nakagawa | |||
Superficie | ||||
• Total | 276,94 km² | |||
Población (2019) | ||||
• Total | 354,208 hab. | |||
• Densidad | 1,279 hab./km² | |||
Huso horario | Hora estándar de Japón (UTC +9) | |||
Código postal | 630-8580 | |||
Prefijo telefónico | 742 | |||
Código dantai | 292010 | |||
Flor | Prunus verecunda 'Antiqua' | |||
Árbol | Quercus gilva | |||
Ave | Cetia japonés | |||
Sitio web oficial | ||||
Monumentos históricos de la antigua Nara | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Templo de Kofuku-ji.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iii, iv, vi | |
Identificación | 870 | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 1998 (XXII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Nara (奈良市, Nara-shi) es la capital de la Prefectura de Nara en la región de Kansai, una de las zonas más tradicionales de Japón. Se encuentra en el sur de Honshū, la isla principal de Japón, a unos 40 kilómetros al sur de Kioto. Nara fue la primera capital imperial de Japón, entre los años 710 y 784.
Nara es una ciudad tranquila y muchos piensan que conserva muy bien el espíritu tradicional japonés. Por eso, es un destino turístico muy importante. Atrae a visitantes por sus numerosos templos antiguos y su excelente conservación. Sus templos más famosos están en el Parque de Nara.
Los templos y ruinas de Nara son parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1998. Este conjunto se llama Monumentos históricos de la antigua Nara. Incluye lugares como Hōryū-ji, Tōdai ji, Kōfuku-ji, el santuario Kasuga, Gangō-ji, Yakushi-ji, Tōshōdai-ji y los restos del palacio Heijō.
En Nara hay una universidad y otras instituciones educativas. Su economía se basa en la industria textil, la artesanía y la alimentación.
El Parque de Nara es famoso por sus ciervos sika. Estos ciervos viven libremente por toda la zona verde de Nara. Son una de las principales atracciones turísticas después de los templos. Los ciervos son muy populares y los habitantes venden recuerdos con su imagen. También puedes comprar "comida de ciervo" (galletas especiales) para alimentarlos. Con paciencia, incluso puedes acariciarlos, ya que están muy acostumbrados a la gente.
Contenido
Geografía de Nara
Nara se ubica en una zona con varias ciudades y pueblos a su alrededor.
Ciudades y pueblos cercanos
- En la Prefectura de Nara:
- En la Prefectura de Kioto:
- Kizugawa
- Kasagi
- Seika
- Minamiyamashiro
- En la Prefectura de Mie:
- Iga
Población de Nara
La población de Nara ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha sido:
Año del censo | Población |
---|---|
1995 | 368.039 |
2000 | 374.944 |
2005 | 370.102 |
2010 | 366.591 |
2015 | 360.310 |
2020 | 354.630 |
Clima en Nara
El clima de Nara tiene temperaturas y lluvias que varían durante el año.
Nara, 2000-2012 | Enero | Feb | Marzo | Abril | Mayo | Jun | Jul | Agosto | Sep | Oct | Nov | Dec |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temperatura °C | 3.4 | 3.7 | 6.8 | 13.1 | 17.7 | 21.5 | 25.5 | 26.4 | 22.2 | 15.9 | 10.6 | 5.7 |
Precipitaciones (mm) | 26.0 | 52.5 | 82.0 | 78.0 | 285.0 | 107.5 | 139.5 | 199.0 | 224.5 | 232.0 | 114.0 | 70.5 |
Origen del nombre de Nara
Hay diferentes ideas sobre cómo surgió el nombre de Nara. Algunas personas en Corea creen que viene de una palabra coreana que significa "nación". Sin embargo, la mayoría de los expertos en idiomas piensan que viene de la palabra japonesa "nadaraka", que significa "lugar llano".
Historia de Nara
Nara fue la capital de Japón durante el Período Nara (710-784 d.C.). En ese tiempo, se llamaba Heijō-kyō (平城京). Fue en este período cuando se construyeron muchos de los grandes templos por los que la ciudad es famosa hoy. Aunque la capital se trasladó después a Kioto, Nara mantuvo su importancia gracias a sus templos.
El Período Nara: Una Época de Cambios
El Período Nara, también conocido como Nara Jidai, fue un tiempo corto pero muy importante en la historia de Japón. Durante este tiempo, se crearon algunas de las obras literarias japonesas más conocidas. También se construyeron templos muy importantes que todavía se usan hoy. Un ejemplo es el Tōdai-ji, que es el edificio de madera más grande del mundo y alberga la estatua de bronce de Buda más grande hecha hasta ahora.
Antes de Nara, la capital era Fujiwarakyo. Nara fue elegida como nueva capital porque estaba más en el centro del país. Japón había mejorado sus relaciones con China y Corea. También adoptó la religión budista y muchas ideas culturales de esos países. Este proceso continuó durante el Período Nara.
Cómo se construyó la capital
La ciudad de Nara se diseñó siguiendo el modelo de Chang-an, la capital de la dinastía Tang en China. Tenía un diseño de cuadrícula regular, dos mitades simétricas y edificios parecidos a los de la arquitectura china. Se fundó una universidad para estudiar las enseñanzas de Confucio. También se construyó un palacio real y el gobierno creció, con unos 7.000 funcionarios públicos. Al final del período, la población de Nara pudo haber llegado a 200.000 personas.
El gobierno central aumentó su control sobre las provincias. Esto no evitó una gran rebelión en el año 740. Fue liderada por Fujiwara Hirotsugu y apoyada por el grupo Hayato, que no estaba de acuerdo con el gobierno. El emperador Shomu (724-749 d.C.) formó un ejército de 17.000 hombres. Derrotó a los rebeldes en dos meses y Hirotsugu fue ejecutado.
La vida de la gente común
Para la mayoría de la gente, especialmente en las zonas rurales (el 90% de la población), la vida era difícil. La agricultura usaba herramientas sencillas y no había suficiente tierra cultivada. Las técnicas de riego no eran suficientes para evitar las pérdidas de cosechas y las épocas de escasez de alimentos. En el año 743, una ley intentó animar a la gente a cultivar más tierras. Esta ley garantizaba a los agricultores el derecho a dejar sus tierras a sus hijos. Sin embargo, muchos preferían trabajar para los dueños de tierras ricos, ya que les ofrecía más seguridad.
Además, hubo brotes de una enfermedad en los años 735 y 737. Esto redujo la población en un 25-35%. Los campesinos también tenían que pagar muchos impuestos. Estos impuestos se usaban para financiar los proyectos de construcción de templos del emperador Shomu. El emperador era un gran seguidor del budismo. Quería construir un templo en cada provincia para mejorar la suerte del país. Mientras tanto, muchos lugares religiosos y personas importantes no pagaban impuestos. El gobierno tuvo problemas para mantener sus cuentas equilibradas. También había conflictos entre la gente importante de la corte. Por eso, el emperador Kammu (781-806 d.C.) decidió trasladar la capital a Heiankyo en el año 794 d.C. Esto marcó el inicio del Período Heian.
Emperatrices en el trono
Durante el Período Nara, hubo tres emperatrices que gobernaron: Genmei (707-715 d.C.), Gensho (715-724 d.C.) y Koken (en dos ocasiones: 749-758 d.C. y 764-770 d.C.). Koken intentó nombrar a un sacerdote budista como su sucesor, pero la corte no lo aceptó. Pasaron 800 años hasta que otra mujer ocupó el trono imperial japonés. El hecho de que hubiera emperatrices podría indicar que las mujeres tenían un poco más de derechos en la sociedad de Nara que en China en esa época. Por ejemplo, en Nara, las mujeres podían ser dueñas de tierras.
En 1180, gran parte de la ciudad fue destruida en un ataque del Clan Taira. Después, se reconstruyeron el Tōdai-ji y el Kōfuku-ji, así como el resto de la ciudad.
Literatura en el Período Nara
El Período Nara fue un tiempo de gran desarrollo para la literatura. El Kojiki ('Registro de cosas antiguas') se escribió en 712. Este libro usó información de registros antiguos, especialmente de las familias importantes. Luego, en 720, se publicó el Nihon Shoki ('Crónica de Japón'). Este fue escrito por un grupo de expertos de la corte. Su objetivo era corregir cualquier error o preferencia que el libro anterior pudiera haber tenido.
En estas obras se cuenta la 'Era de los Dioses'. Se describe cómo se creó el mundo y cómo los dioses gobernaron antes de dejar que los humanos se gobernaran a sí mismos. También se decía que la familia imperial descendía directamente de los dioses.
Otras obras importantes incluyen la colección de poemas Kaifuso de 751 y la Manyoshu o 'Colección de las 10.000 hojas'. Esta última es otra colección de 4500 poemas sobre muchos temas diferentes. También se encargaron crónicas locales, llamadas Fudoki, en 713. Estas registraban los kami (espíritus) locales y las leyendas de cada provincia.
Ciudades hermanadas con Nara
Nara tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo:
- Gyeongyu (1970) en Corea del Sur.
- Xi'an (1974) en China.
- Toledo (1972) en España.
- Versalles (1986) en Francia.
- Canberra (1993) en Australia.
Lugares interesantes para visitar en Nara
Nara es un lugar turístico importante por sus muchos templos. Cerca de los templos, hay muchos ciervos que se acercan a los turistas para que los alimenten.
- Templos budistas:
- Tōdai ji (東大寺)
- Saidai-ji (西大寺)
- Kōfuku-ji (興福寺), un hermoso templo construido por la esposa de un emperador.
- Gangō-ji (元興寺)
- Yakushi-ji (薬師寺)
- Tōshōdai-ji (唐招提寺)
- Templos sintoístas:
- Santuario Kasuga (春日神社)
- Palacios imperiales:
- Palacio Heijo (平城京)
- Otros lugares:
- Nara-machi
- Parque de Nara (奈良公園)
- Monte Wakakusa (若草山)
Galería de imágenes
Ver también
- Horyu-ji
- Asuka (Nara)
- Período Nara
Véase también
En inglés: Nara (city) Facts for Kids