robot de la enciclopedia para niños

Karl Kautsky para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karl Kautsky
Karl Kautsky (crop).jpg
Karl Kautsky en 1915.
Información personal
Apodo Barón
Papa del marxismo
Nacimiento 16 de octubre de 1854
Praga, Reino de Bohemia (Imperio austríaco)
Fallecimiento 17 de octubre de 1938
Ámsterdam, Países Bajos Bandera de los Países Bajos
Sepultura Westerveld
Nacionalidad Alemana
Religión Ateísmo
Familia
Padres Johann Kautsky
Minna Kautsky
Cónyuge Luise Kautsky
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador, filósofo, político
Cargos ocupados Subsecretario de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores
Movimiento Marxismo ortodoxo
Obras notables El Programa de Erfurt
La cuestión agraria
Partido político
  • SPÖ (1875-1891)
  • SPD (1891-1917)
  • USPD (1917-1919)
  • SPD (1918-1938)
Firma
Karl Kautsky signature.svg

Karl Johann Kautsky (nacido en Praga el 16 de octubre de 1854 y fallecido en Ámsterdam el 17 de octubre de 1938) fue un importante filósofo, periodista y teórico político de origen checo-austriaco. Kautsky fue una figura clave en el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y en la Segunda Internacional, una organización que agrupaba a partidos socialistas de todo el mundo.

Defendió una forma de marxismo que destacaba su lado científico y materialista. Esta manera de entender el marxismo fue muy influyente en Europa durante unos veinte años, desde 1895 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914.

Kautsky estudió en la Universidad de Viena y se unió al Partido Socialdemócrata de Austria en 1875. En 1883, fundó y editó la revista socialista Die Neue Zeit, que tuvo mucha influencia. Vivió en Londres de 1885 a 1890, donde trabajó con Friedrich Engels, uno de los fundadores del marxismo.

En Alemania, Kautsky fue muy activo en el SPD. Escribió la parte teórica del Programa de Erfurt del partido en 1891, que influyó en otros partidos socialistas europeos. En 1917, dejó el SPD para unirse a otro partido, el Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania (USPD), porque no estaba de acuerdo con el apoyo del SPD a la guerra. Sin embargo, regresó al SPD en 1922. Su influencia en la política disminuyó en la década de 1930, y falleció en Ámsterdam en 1938.

Kautsky es conocido por sus debates contra los bolcheviques y por haber editado y publicado el cuarto tomo de la obra de Marx, El capital, conocido como Teorías sobre la plusvalía. Su visión del marxismo sostenía que los cambios sociales no podían ser forzados. Creía que los trabajadores y los partidos obreros debían esperar a que las condiciones económicas fueran las adecuadas para una revolución socialista.

Bajo su influencia, el SPD adoptó un enfoque gradual. Esto significaba usar la democracia parlamentaria para mejorar la vida de los trabajadores, esperando que el capitalismo cambiara por sí mismo. Sus ideas lo llevaron a tener debates con otros pensadores marxistas importantes, como Eduard Bernstein, quien prefería un enfoque más reformista, y Rosa Luxemburgo, que apoyaba la acción revolucionaria inmediata. También tuvo diferencias con Lenin, a quien Kautsky criticó por iniciar una revolución en Rusia en 1917, lo que, según él, llevó a la Unión Soviética hacia un gobierno autoritario.

Vida de Karl Kautsky

Sus primeros años

Karl Kautsky nació en Praga, que en ese momento formaba parte del Imperio austrohúngaro. Venía de una familia de artistas de clase media. Su padre, Johann Kautsky, era un diseñador de escenarios checo, y su madre, Minna Jaich, era una actriz y escritora austriaca.

Cuando Karl tenía siete años, su familia se mudó a Viena. A partir de 1874, estudió historia, filosofía y economía en la Universidad de Viena. En 1875, se unió al Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ). Poco después, empezó a escribir para revistas socialistas en Alemania y Austria.

En 1880, se unió a un grupo de socialistas alemanes en Zúrich. Este grupo recibía apoyo económico y se dedicaba a introducir materiales socialistas de forma secreta en Alemania. Esto ocurría durante un tiempo en que las Leyes antisocialistas (1878-1890) prohibían estas actividades en Alemania.

Su carrera política

Archivo:Karl Kautsky vor 1895 (cropped)
Retrato de un joven Kautsky.

En 1883, Kautsky fundó en Stuttgart la revista mensual Die Neue Zeit (que significa "Los nuevos tiempos"). Esta revista se volvió semanal en 1890. Kautsky la editó hasta septiembre de 1917. Este trabajo le dio un ingreso estable y le permitió difundir las ideas del marxismo.

De 1885 a 1890, Kautsky vivió en Londres, donde se hizo muy amigo de Friedrich Engels. Su importancia como teórico marxista creció en 1888, cuando Engels le encargó editar la obra de Marx Teorías sobre la plusvalía. En 1891, Kautsky colaboró con August Bebel y Eduard Bernstein en la redacción del Programa de Erfurt para el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD).

Engels consideraba a Kautsky un teórico marxista "excepcionalmente bueno", incluso mejor que Eduard Bernstein. Sin embargo, también lo describía como alguien que podía hacer que las cosas simples parecieran complicadas. Karl Marx, a quien Kautsky conoció en 1881, tenía algunas dudas sobre él. Marx lo describió como una persona "mediocre, de mentalidad estrecha, muy engreído, pero trabajador".

Los años de la guerra

Archivo:E. Klar. Kautsky in Georgia 1920
Kautsky con socialdemócratas georgianos en Tiflis, 1920. En primera fila: Seit Devdariani, Noe Ramishvili, Noe Zhordania, Kautsky, su esposa Luise Kautsky, Silibistro Jibladze, Razhden Arsenidze; en la segunda fila: el secretario de Kautsky Paul Olberg, Victor Tevzaia, K. Gvarjaladze, Konstantine Sabakhtarashvili, S. Tevzadze, Avtandil Urushadze, R. Tsintsabadze.
Archivo:Роза Люксембург в президиуме II Интернационала
Líderes de la Segunda Internacional en el VIº Congreso; entre ellos Rosa Luxemburgo, Karl Kautsky y Gueorgui Plejánov. Ámsterdam, 1904.

En 1914, cuando los representantes socialdemócratas alemanes en el Reichstag (el parlamento) votaron a favor de los fondos para la guerra, Kautsky sugirió que se abstuvieran. Kautsky pensaba que Alemania estaba defendiéndose de la Rusia zarista. Sin embargo, en junio de 1915, cuando la guerra se volvió más larga y brutal, Kautsky, junto con Eduard Bernstein y Hugo Haase, se opuso a los líderes del SPD que apoyaban la guerra. Denunciaron los planes de Alemania de anexar territorios.

En 1917, Kautsky dejó el SPD y se unió al Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania (USPD), que estaba formado por socialistas que se oponían a la guerra.

Después de la Revolución de Noviembre en Alemania, Kautsky fue subsecretario de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Esto fue durante el breve gobierno revolucionario del SPD-USPD. Su trabajo consistió en buscar documentos que demostraran que el Imperio Alemán no era el único culpable de la guerra.

Años después de la guerra

Archivo:Grab Karl Kautsky
Tumba de Kautsky en el cementerio de Westerveld en Driehuis (Holanda Septentrional, Países Bajos). Su esposa Luise fue asesinada en un campo de concentración y no tiene tumba.

En 1920, cuando el USPD se dividió, Kautsky regresó al SPD con una parte de ese partido. Visitó Georgia en 1920 y escribió un libro sobre la República Democrática de Georgia, que en ese momento era independiente de la Rusia bolchevique. Cuando su libro se publicó en 1921, Georgia ya había sido invadida por el Ejército Rojo y los bolcheviques habían establecido la República Socialista Soviética de Georgia.

En ese momento, Kautsky consideraba que la Unión Soviética se había convertido en un estado que buscaba expandir su poder, debido a la invasión de Georgia y al poco poder político que tenían los trabajadores en la Rusia soviética.

Kautsky ayudó a crear el programa del partido adoptado en Görlitz (1921) y Heidelberg (1925) por el Partido Socialdemócrata Alemán. En 1924, a los 70 años, regresó con su familia a Viena, donde vivió hasta 1938. Cuando Hitler anexó Austria (evento conocido como Anschluss), Kautsky huyó a Checoslovaquia y luego en avión a Ámsterdam.

Su fallecimiento

Karl Kautsky falleció en su exilio en Ámsterdam el 17 de octubre de 1938, a los 84 años, un día después de su cumpleaños. Su hijo, Benedikt Kautsky, estuvo siete años en campos de prisioneros. Su esposa, Luise Kautsky, fue asesinada en un campo de concentración.

Su legado e ideas

Kautsky como pensador

Archivo:Kautsky1900nlEcTheorieMarxCvr
La doctrina económica de Karl Marx (1900).

Después de la muerte de Engels en 1895, Kautsky se convirtió en uno de los pensadores más importantes e influyentes del marxismo. Representó la corriente principal del partido junto con August Bebel y desarrolló una teoría marxista sobre el imperialismo (la expansión del poder de un país sobre otros). Los socialistas italianos lo llamaban cariñosamente "el Papa del marxismo".

A finales de la década de 1890, cuando Eduard Bernstein criticó la idea marxista de la necesidad de una revolución, Kautsky lo refutó en su obra Bernstein y el programa socialdemócrata. Kautsky argumentó que el énfasis de Bernstein en la ética del socialismo podría llevar a una alianza con la burguesía (la clase media alta).

A finales de 1904, Kautsky escribió La república y la socialdemocracia en Francia. En esta obra, reflexionó sobre si los socialistas debían participar en un gobierno burgués, como fue el caso de Alexandre Millerand en Francia, a lo que Kautsky se opuso. Kautsky explicó que los marxistas apoyaban la república, especialmente la república democrática, como la única forma posible de gobierno de los trabajadores. Sin embargo, consideraba que la Tercera República francesa no era muy democrática.

Kautsky era un firme pacifista y antimilitarista. No creía que se debieran usar levantamientos militares para lograr una sociedad socialista. Por eso, en 1914, votó en contra de la Primera Guerra Mundial y de los fondos militares que el gobierno solicitaba.

Kautsky creía que los trabajadores llegarían al poder a medida que la sociedad se transformara y el capital se concentrara. Pensaba que para que los trabajadores llegaran al poder no era necesario usar las armas o levantamientos militares. Creía que, cuando los trabajadores lo desearan, la mayoría del país llegaría al poder por el camino normal y democrático del voto.

Además, Kautsky apoyaba el libre comercio y se oponía a que el estado controlara la economía mientras la burguesía estuviera en el poder, ya que esto les daría aún más poder. En el debate sobre el cálculo económico en el socialismo, Kautsky argumentó que se necesitaba un sistema de precios y que el dinero seguiría siendo necesario en una economía socialista.

Kautsky como historiador

Más allá de su importancia política, el trabajo duradero de Kautsky fue como historiador y teórico del marxismo. Por ejemplo, Kautsky estudió a fondo la historia de las religiones. En su obra El origen del cristianismo, analizó el cristianismo primitivo desde una perspectiva histórica y materialista. Kautsky veía el cristianismo primitivo como un movimiento de personas comunes, que luego se convirtió en un apoyo para la élite gobernante en la Antigua Roma después de Constantino I.

Kautsky también estudió la Reforma protestante, especialmente los movimientos religiosos y utópicos como el de Thomas Müntzer.

Críticas a Kautsky

Archivo:18-kautsky-diediktatur desproletariats
La dictadura del proletariado (1918)

Al principio, Lenin consideraba las enseñanzas de Kautsky "profundamente justas e importantes" en su libro ¿Qué hacer? y valoraba su trabajo "cuando aún era un marxista" (es decir, hasta 1914). Lenin incluso consideraba el libro de Kautsky La cuestión agraria, que trataba sobre los campesinos en Rusia, como una de las publicaciones económicas más notables después del tercer tomo de El capital.

Sin embargo, después de la Revolución Rusa, Lenin criticó a Kautsky, llamándolo "oportunista" y "renegado". Comparó sus ideas con las del revisionista Bernstein.

Kautsky, como marxista tradicional, criticó los métodos de los bolcheviques porque confiaba en la idea marxista de que la sociedad se transformaría gradualmente. En 1918, Kautsky publicó La dictadura del proletariado, donde argumentó que el concepto de gobierno de los trabajadores era flexible y que podía lograrse a través de vías parlamentarias.

Lenin, en su folleto La revolución proletaria y el renegado Kautsky, acusó a Kautsky de convertir a Marx en un liberal común y de seguir una política "pequeñoburguesa" al apoyar a los mencheviques (otro grupo socialista ruso). Kautsky, a su vez, criticó a Lenin en su obra de 1934 Marxismo y bolchevismo: democracia y dictadura:

Los bolcheviques, bajo el liderazgo de Lenin, lograron tomar el control de las fuerzas armadas en Petrogrado y más tarde en Moscú, sentando así las bases para un nuevo gobierno autoritario en lugar del antiguo gobierno zarista.

En esa época, figuras como León Trotski se referían a Kautsky de forma despectiva como el "legislador teórico del marxismo internacional". Trotski escribió:

Durante décadas, Kautsky desarrolló y defendió las ideas de la revolución social. Ahora que se ha hecho realidad, Kautsky retrocede aterrorizado ante él. Está horrorizado ante el poder soviético ruso y adopta una actitud hostil hacia el poderoso movimiento de los trabajadores comunistas alemanes.

Una colección de escritos de Kautsky, Socialdemocracia y comunismo, analiza el gobierno bolchevique en Rusia. Kautsky veía a los bolcheviques como una organización secreta que había llegado al poder mediante un golpe y había iniciado cambios revolucionarios sin justificación económica en Rusia. Argumentó que, en cambio, se desarrolló una sociedad controlada por la burocracia, cuyas dificultades superaban los problemas del capitalismo occidental. Él afirmó:

Los turistas extranjeros en Rusia se quedan asombrados ante las gigantescas empresas creadas allí, como por ejemplo ante las pirámides. Pocas veces se les ocurre la idea de qué esclavitud, qué degradación de la autoestima humana estuvo relacionada con la construcción de aquellas gigantescas instituciones.... Extrajeron los medios para la creación de fuerzas productivas materiales destruyendo la fuerza productiva más esencial de todas: el hombre trabajador. En las terribles condiciones creadas por la Piatiletka, la gente pereció rápidamente. Las películas soviéticas, por supuesto, no mostraban esto.

Después de la muerte de Lenin en 1924, Kautsky fue contactado por un corresponsal del periódico soviético Izvestia para que escribiera un artículo conmemorativo. Kautsky escribió:

Fue una figura colosal, de las pocas que se encuentran en la historia del mundo. Entre los gobernantes de los grandes Estados de nuestro tiempo, solo hay uno que hasta cierto punto se le acerca en impacto, y ese es Bismarck [...] También hay que señalar que, a pesar de mis reservas sobre los métodos de Lenin, no desespero de la situación de la revolución rusa. Desde mi punto de vista, parece que Lenin pudo haber conducido la revolución de los trabajadores a la victoria en Rusia, pero no pudo hacerla fructificar. En este sentido, la revolución rusa aún no ha terminado. No se lo llevarán a la tumba con Lenin.

Vida personal y reconocimientos

Archivo:Gedenktafel Karl Kautsky
Placa conmemorativa en Saarstrasse 14 en Berlín.

El primer matrimonio de Kautsky fue de 1883 a 1889 con Louise (1860–1950), quien después de su divorcio se convirtió en secretaria de Friedrich Engels en Londres. Desde 1890 estuvo casado con Luise Kautsky (1864-1944). Vivió durante dos años en la Saarstraße 14 de Berlín, en lo que entonces era una zona de casas de campo. Rosa Luxemburgo, que vivía cerca, tenía una estrecha amistad con Luise Kautsky. Una placa conmemorativa señala el lugar donde vivió Kautsky.

Karl y Luise Kautsky tuvieron tres hijos: el ginecólogo Karl Kautsky (1891-1938), Felix Kautsky (1892-1953) y el político del SPÖ Benedikt Kautsky (1894-1960). El químico Hans Kautsky y el pintor de teatro austriaco Robert Kautsky eran sus sobrinos.

Kautsky usaba para sí mismo el apodo de "Barón". Así firmó también su última carta a Friedrich Engels.

En enero de 2010, las Juventudes Socialistas de Alemania - Los Halcones abrieron su oficina federal en la antigua casa de Kautsky en Berlín, llamándola “Casa Luise y Karl Kautsky”.

Kautsky fue nominado siete veces al Premio Nobel de la Paz.

Obras importantes

  • 1892: El Programa de Erfurt
  • 1899: La cuestión agraria
  • 1899: Bernstein y el programa socialdemócrata
  • 1905: Las lecciones de la huelga de los mineros
  • 1905: Polémica sobre la cuestión de la huelga general
  • 1907: Las tres fuentes del marxismo: La obra histórica de Marx
  • 1908: Orígenes y fundamentos del cristianismo
  • 1910: El camino del poder
  • 1916: Los Estados Unidos de Europa Central
  • 1918: La dictadura del proletariado
  • 1919: Terrorismo y comunismo
  • 1934: Marxismo y bolchevismo: democracia y dictadura

Ver también

  • Centrismo (marxismo)
  • La revolución proletaria y el renegado Kautsky, una respuesta a Kautsky escrita por Vladimir Lenin (1918).
  • La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo, crítica de las políticas de Kautsky por Vladimir Lenin (1920).
  • Terrorismo y comunismo, panfleto escrito por León Trotsky en respuesta a un panfleto de Kautsky del mismo nombre (1920).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Karl Kautsky Facts for Kids

kids search engine
Karl Kautsky para Niños. Enciclopedia Kiddle.