José María Moscoso de Altamira para niños
Datos para niños José María Moscoso de Altamira |
||
---|---|---|
![]() José María Moscoso de Altamira, conde de Fontao (1879), por José María Galván y Candela. (Palacio del Senado de España).
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | José María Moscoso de Altamira Quiroga | |
Nacimiento | 25 de mayo de 1788 Mondoñedo (España) |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 1854 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados |
|
|
Distinciones |
|
|
José María Moscoso de Altamira y Quiroga (nacido en Mondoñedo, el 25 de mayo de 1788 – fallecido en Madrid, el 1 de marzo de 1854) fue un importante político español. También fue el primer conde de Fontao.
Contenido
¿Quién fue José María Moscoso de Altamira?
José María Moscoso de Altamira y Quiroga nació en Mondoñedo, una ciudad en Galicia, España. Su familia era muy conocida en la región. Su padre, José María Moscoso y Miranda, tenía varios títulos y era un militar y concejal. Su madre, María del Carmen Quiroga y Quindós, también venía de una familia importante.
José María estudió en el Real Colegio de Artillería de Segovia junto a su hermano Joaquín. Lamentablemente, su hermano falleció en 1811 durante una batalla.
Su papel en la Guerra de la Independencia
Cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española en 1808, José María Moscoso de Altamira tuvo un papel activo. Fue elegido para representar a la nobleza de Lugo en una reunión importante en La Coruña. Esta reunión se hizo debido a la invasión de España por parte de los franceses.
Más tarde, fue nombrado comandante de un regimiento de milicias en Mondoñedo. Tuvo que huir de su ciudad cuando los franceses la ocuparon, buscando refugio en Ferrol. Sin embargo, regresó poco después. Se negó a ir a la Corte para saludar al nuevo rey impuesto por los franceses, José Bonaparte. Por esta razón, tuvo que huir de nuevo.
Logró que el general marqués de La Romana le ayudara a formar de nuevo el regimiento de Mondoñedo. Esto demuestra su compromiso con la defensa de su país.

Sus primeros pasos en la política
Después de la guerra, José María Moscoso de Altamira comenzó su carrera política local. El 22 de marzo de 1812, fue elegido regidor de Mondoñedo. Cuando la ocupación francesa terminó, el 1 de septiembre de 1814, se convirtió en alcalde de la ciudad.
En 1817, se casó con María Antonia Taboada y Bueno. Ese mismo año, recibió un honor del Rey, siendo nombrado Gentilhombre de cámara. Poco después, se mudó a Ferrol. En 1820, fue nombrado el primer alcalde constitucional de Ferrol, durante un periodo de cambios políticos en España.
Su carrera en el gobierno nacional
El 22 de mayo de 1820, José María Moscoso de Altamira fue elegido diputado por el Reino de Galicia para las Cortes en Madrid. Participó activamente en los debates del parlamento. Fue elegido Vicepresidente el 9 de octubre de 1820, y luego Presidente de las Cortes el 1 de junio de 1821.
El 28 de febrero de 1822, fue nombrado ministro de la Gobernación de la Península. Esto significa que estaba a cargo de asuntos importantes del gobierno en España.
Momentos difíciles en su carrera
Debido a cambios en el gobierno, José María Moscoso de Altamira fue destituido de su cargo el 7 de julio de 1822. Poco después, fue arrestado en Galicia por su participación en el gobierno anterior.
Cuando la monarquía volvió a tener todo el poder en 1823, el rey Fernando VII le quitó sus honores y ordenó que fuera desterrado a Lugo. En octubre, fue arrestado de nuevo en Lugo, pero finalmente fue declarado inocente.
Se negó a aceptar una amnistía que le obligaba a abandonar España. Por ello, permaneció confinado en Lugo durante siete años. En 1832, un nuevo capitán general le dio libertad de movimiento y lo llamó a La Coruña como consejero.
Su regreso a la política
La muerte de Fernando VII y la llegada al poder de políticos más moderados, de los que él era líder en Galicia, marcaron su regreso. El 10 de diciembre de 1833, fue nombrado Subdelegado de Fomento en Lugo. La Reina Regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias le devolvió su puesto de Gentilhombre.
Trabajó en la elaboración de censos y registros de la provincia. El 30 de marzo de 1834, la Regente lo nombró Decano de una sección importante del Consejo Real. El 17 de abril, se convirtió en ministro de Fomento General del Reino. Durante su tiempo como ministro, impulsó proyectos de carreteras en Galicia y Aragón.
Su papel en el Senado
José María Moscoso de Altamira fue una figura clave en la creación del Estatuto Real de 1834, una ley importante para el gobierno. Cuando se creó el Senado de España en 1837, fue elegido su primer Presidente el 1 de noviembre de ese año. Ocupó este cargo en varias ocasiones, incluyendo 1838, 1839, 1840, 1844 y 1845. Desde el 24 de agosto de 1845, fue senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía el cargo de por vida.
Títulos y reconocimientos
El 8 de enero de 1840, se le concedió el título de conde de Fontao. Este título estaba relacionado con un antiguo señorío de su familia que existía desde el siglo XV.
También recibió importantes reconocimientos, como la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, la Gran Cordón de la Legión de Honor de Francia, y fue caballero de la Orden de Malta. Además, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Su mención en la literatura
En 1876, el famoso escritor Benito Pérez Galdós lo mencionó en su novela 7 de julio, que forma parte de los Episodios nacionales. En esta obra, Galdós narra un levantamiento militar de 1822.
Su familia
José María Moscoso de Altamira y su esposa, María Antonia Taboada y Bueno, tuvieron una hija llamada Sofía Moscoso de Altamira Taboada. Sofía se casó con un coronel llamado José Moreno Sopranís Daoiz.
Predecesor: No existe |
Presidente del Senado de España 1837-1840 |
Sucesor: Ildefonso Díez de Rivera |
Predecesor: Mauricio Carlos de Onís |
Presidente del Senado de España 1844-1845 |
Sucesor: Manuel Pando Fernández de Pinedo |
Predecesor: Antonio de la Cuesta y Torre |
Presidente de las Cortes 1 de junio de 1821-21 de junio de 1821 |
Sucesor: Pedro González Vallejo |
Predecesor: Francisco Javier Pinilla |
Ministro de la Gobernación de la Península 28 de febrero de 1822-5 de agosto de 1822 |
Sucesor: José María Calatrava |
Predecesor: Javier de Burgos |
Ministro de Fomento General del Reino 17 de abril de 1834-12 de febrero de 1835 |
Sucesor: Juan Álvarez Guerra |
Véase también
En inglés: José María Moscoso de Altamira Quiroga, 1st Count of Fontao Facts for Kids