robot de la enciclopedia para niños

José María Calatrava para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Calatrava
Antonio Gisbert-José María Calatrava.jpg
Antonio Gisbert: Retrato de José María Calatrava, 1872, Madrid, Congreso de los Diputados.

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Presidente del Consejo de Ministros de España
14 de agosto de 1836-18 de agosto de 1837
Monarca Isabel II
Predecesor Francisco Javier Istúriz
Sucesor Ildefonso Díez de Rivera (Interino)

Ministro de Estado
14 de agosto de 1836-18 de agosto de 1837
Predecesor Francisco Javier Istúriz
Sucesor Baldomero Espartero

Información personal
Nombre en español José María Calatrava Peinado
Nacimiento 26 de febrero de 1781
Mérida (España)
Fallecimiento 16 de enero de 1847
Madrid (España)
Sepultura Panteón de Hombres Ilustres
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Sevilla
Información profesional
Ocupación Jurista, Político y Diplomático
Empleador Tribunal Supremo
Partido político Partido Progresista

José María Calatrava Peinado (nacido en Mérida el 26 de febrero de 1781 y fallecido en Madrid el 16 de enero de 1847) fue un importante político y jurista español. A lo largo de su vida, ocupó cargos muy relevantes en el gobierno de España.

Biografía de José María Calatrava

José María Calatrava fue una figura clave en la política española del siglo XIX. Su carrera estuvo marcada por momentos de gran actividad y también por periodos difíciles.

Primeros años y participación política

Calatrava estudiaba Derecho en Sevilla cuando comenzó la Guerra de la Independencia Española contra los franceses. Él participó activamente en la resistencia. En 1810, fue elegido diputado por Badajoz para las Cortes de Cádiz, donde ayudó a crear la primera Constitución de España.

Periodos de dificultad y regreso al poder

Después de la guerra, cuando el rey volvió a tener todo el poder en 1814, Calatrava fue encarcelado en Melilla. Estuvo allí hasta 1820, cuando un cambio en el gobierno permitió que los liberales (personas que querían más libertad y una Constitución) llegaran al poder.

Entonces, fue nombrado juez del Tribunal Supremo. Entre 1822 y 1823, fue Ministro de Gracia y Justicia. Fue uno de los líderes del grupo conocido como el Partido Progresista.

Exilio y presidencia del gobierno

Cuando el gobierno liberal terminó en 1823, José María Calatrava tuvo que exiliarse. Vivió en Portugal, Inglaterra y Francia junto a su hermano.

Años después, cuando el rey Fernando VII de España falleció, Calatrava pudo regresar a España. Tras un evento importante en el Palacio de la Granja de San Ildefonso, fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros (el cargo más alto del gobierno) en 1836. Durante su presidencia, trabajó con Juan Álvarez Mendizábal para mejorar la economía del país. Dejó este cargo en 1837.

Últimos años y legado

Además de ser Presidente del Consejo de Ministros, Calatrava fue diputado y senador en varias ocasiones. También presidió el Congreso de los Diputados de España por un corto tiempo en dos ocasiones.

Entre 1840 y 1843, ocupó el importante puesto de Presidente del Tribunal Supremo, el tribunal más alto de España.

José María Calatrava es recordado por su compromiso con las ideas liberales y por su papel en la creación de leyes importantes para España. Un autor, Pedro J. Ramírez, ha estudiado su vida en un libro llamado La desventura de la libertad. En este libro, se destaca que Calatrava fue el primero en proponer una idea para que el gobierno fuera más responsable ante el parlamento.


Predecesor:
Francisco Javier de Istúriz
(interino)
Presidente del Consejo de Ministros de España
Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg

1836 - 1837
Sucesor:
Ildefonso Díez de Rivera
Predecesor:
Francisco Javier de Istúriz
Ministro de Estado
Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg

1836 - 1837
Sucesor:
Baldomero Espartero
Predecesor:
Francisco Fernández del Pino
Presidente del Tribunal Supremo
1840 - 1843
Sucesor:
Nicolás María Garelli
kids search engine
José María Calatrava para Niños. Enciclopedia Kiddle.