Presidente del Senado de España para niños
Datos para niños Presidente del Senado |
||
---|---|---|
![]() Escudo del Senado
|
||
![]() |
||
Pedro Rollán Ojeda | ||
Desde el 17 de agosto de 2023 | ||
Ámbito | España | |
Titular de | Senado de España | |
Tratamiento | Excelentísimo señor | |
Salario | 214.158,84 € (2020) | |
Duración | Cuatro años, sin límite de mandatos. | |
Designado por | Senado de España | |
Suplente | Vicepresidente primero del Senado | |
Creación | 17 de julio de 1834 | |
Primer titular | Francisco Javier Castaños | |
Sitio web | www.senado.es | |
El presidente del Senado de España es la persona que dirige y representa al Senado. El Senado es una de las dos cámaras que forman las Cortes Generales, que son el Parlamento de España. El presidente es elegido por los senadores de entre ellos mismos.
Esta figura es muy importante en el país. Se considera la cuarta autoridad de España, después del rey, el presidente del Gobierno y el presidente del Congreso de los Diputados. Aunque comparte la representación de las Cortes Generales con el presidente del Congreso, el presidente del Congreso suele tener un papel más visible. Esto se debe a cómo está organizado el sistema de dos cámaras en España.
Contenido
Historia del Senado y su Presidencia
¿Cuándo se creó el Senado en España?
La idea de tener dos cámaras en el Parlamento español comenzó con el Estatuto Real de 1834. Este documento estableció dos grupos de representantes: el Estamento de Próceres y el Estamento de Procuradores. El Estamento de Próceres era similar a lo que hoy conocemos como Senado.
Sin embargo, este Estatuto fue anulado y se volvió a la Constitución española de 1812, que solo tenía una cámara. Poco después, la Constitución española de 1837 restauró el sistema de dos cámaras. Así nacieron el Congreso de los Diputados y el Senado.
¿Ha existido siempre el Senado?
El Senado ha continuado existiendo hasta hoy como la segunda cámara del Parlamento español. Sin embargo, su forma y sus poderes han cambiado con las diferentes constituciones.
Hubo periodos en los que el Senado no funcionó. Por ejemplo, entre 1923 y 1977, el Senado no existió en España. Esto ocurrió durante la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y la Dictadura de Francisco Franco. En esos años, las Cortes españolas estaban formadas por una sola cámara.
El Senado fue reintroducido por la Ley para la Reforma Política de 1977. Desde entonces, se ha mantenido en la actual Constitución española de 1978.
Funciones del Presidente del Senado
El Presidente del Senado tiene varias responsabilidades importantes:
- Es el portavoz principal del Senado y lo representa en todos los eventos oficiales.
- Organiza y dirige las reuniones del Senado, tanto las generales como las de la Mesa del Senado (un grupo de senadores que ayuda a dirigir la Cámara).
- Se asegura de que las discusiones se desarrollen de forma ordenada.
- Puede convocar y presidir cualquier comisión del Senado si lo considera necesario.
- Anuncia los temas que se van a tratar en las reuniones del Senado.
- Mantiene la comunicación con el Gobierno y otras autoridades.
- Firma los mensajes que el Senado envía a otras instituciones.
- Interpreta las reglas del Senado (el Reglamento).
- Resuelve dudas o situaciones no previstas en el Reglamento, junto con la Mesa de la Comisión de Reglamento.
- Vigila que se cumplan las reglas y las buenas costumbres parlamentarias.
- Aplica las medidas necesarias para mantener la disciplina entre los senadores.
- Realiza otras tareas que le asignen la Constitución, las leyes o el Reglamento.
¿Cómo se elige al Presidente del Senado?
El Presidente del Senado se elige al principio de cada nueva legislatura. Esto ocurre después de las elecciones generales o si el presidente anterior renuncia. En la primera sesión, el senador de mayor edad es quien dirige la elección.
Para ser elegido en la primera votación, un candidato necesita el apoyo de la mayoría absoluta de los senadores (más de la mitad). Si nadie lo consigue, se hace una segunda votación. En esta segunda votación, basta con obtener la mayoría simple (más votos a favor que en contra). Cada senador puede votar por quien quiera, aunque los partidos suelen tener un candidato ya decidido.
El mandato del presidente termina si fallece, renuncia, deja de ser senador o si el Senado se disuelve antes de unas nuevas elecciones.
Presidentes del Senado desde 1978
Desde que se aprobó la Constitución española en 1978, ha habido 13 presidentes diferentes en el Senado. Han pertenecido a distintos partidos políticos:
- Dos de la Unión de Centro Democrático (UCD).
- Seis del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), uno de ellos como independiente propuesto por el PSOE.
- Cinco del Partido Popular (PP).
El presidente que más tiempo ha estado en el cargo fue el socialista Javier Rojo, desde el 2 de abril de 2004 hasta el 13 de diciembre de 2011. El que menos tiempo estuvo fue Manuel Cruz, desde el 21 de mayo de 2019 hasta el 2 de diciembre de 2019.
