robot de la enciclopedia para niños

Discriminación positiva para niños

Enciclopedia para niños

La acción afirmativa, también conocida como discriminación positiva, es un conjunto de políticas y prácticas que buscan aumentar la representación de ciertos grupos de personas. Estos grupos pueden estar definidos por su género, creencias o nacionalidad. El objetivo es que estén mejor representados en áreas donde históricamente han tenido menos oportunidades, como la educación y el empleo.

El apoyo a la acción afirmativa busca varios objetivos importantes. Entre ellos están: reducir las diferencias en el empleo y los salarios, mejorar el acceso a la educación, fomentar la diversidad y corregir situaciones injustas del pasado.

¿Cómo se Aplica en Diferentes Países?

La forma en que se aplican las políticas de acción afirmativa varía mucho de un lugar a otro. Algunas naciones usan un sistema de cuotas. Esto significa que un porcentaje específico de puestos de trabajo en el gobierno, cargos políticos o plazas en escuelas se reservan para miembros de un grupo determinado. Un ejemplo de esto es el sistema de reservas en la India.

En otros lugares, no se usan cuotas fijas. En cambio, los miembros de grupos que han sido menos representados reciben una preferencia o consideración especial en los procesos de selección.

Acción Afirmativa en Estados Unidos

Archivo:Affirmative Action March in Washington
Marcha a favor de la acción afirmativa en Washington

En Estados Unidos, las políticas de acción afirmativa surgieron con fuerza a mediados del siglo XX. Esto fue gracias al movimiento por los derechos civiles. La primera vez que se estableció formalmente fue con una orden del presidente John F. Kennedy en 1961. Esta orden pedía que los empleados del gobierno no trataran de forma diferente a nadie por su origen étnico, creencias, color de piel o nacionalidad.

La acción afirmativa en el empleo y la educación ha generado debates legales y políticos. En 2003, la Corte Suprema de Estados Unidos decidió que una universidad podía considerar el origen étnico como un factor más al evaluar a los estudiantes, pero prohibió el uso de cuotas fijas. Sin embargo, esta decisión fue cambiada en 2023 por un fallo posterior.

Acción Afirmativa en el Reino Unido

En el Reino Unido, es ilegal contratar a alguien solo por pertenecer a un grupo protegido sin considerar su capacidad. Sin embargo, la ley sí permite considerar la pertenencia a un grupo que ha sido desfavorecido. Esto ocurre cuando ese grupo está poco representado en un área y si los candidatos tienen las mismas habilidades.

La idea es que la persona no sea elegida solo por su grupo. Pero si dos candidatos tienen las mismas capacidades, la pertenencia a un grupo desfavorecido puede ser un "criterio de desempate". Esto es similar a la acción afirmativa en Estados Unidos.

También existe un enfoque llamado "acción positiva". Este se enfoca en asegurar la igualdad de oportunidades. Por ejemplo, se pueden hacer campañas para animar a personas de minorías étnicas a unirse a la policía.

Acción Afirmativa en España

En España, la acción afirmativa tiene una definición legal desde 2007. La Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, dice que los organismos públicos deben tomar medidas especiales para las mujeres. Esto es para corregir situaciones donde hay una clara desigualdad con respecto a los hombres. Estas medidas deben ser razonables y proporcionales al objetivo que buscan.

Además, las empresas y personas privadas también pueden tomar este tipo de medidas. Una ley de 2022, la Ley 15/2022, también define las acciones positivas. Las considera diferencias de trato que buscan prevenir, eliminar o compensar cualquier forma de trato injusto o desventaja.

Acción Afirmativa en Argentina

En Argentina, existen leyes de acción afirmativa. Por ejemplo, hay un decreto de 2020 que busca asegurar un mínimo de puestos de trabajo en el sector público para personas que han sido históricamente discriminadas. También existe una ley similar en la provincia de Buenos Aires, que busca garantizar la inclusión laboral de estos grupos en la administración pública provincial.

Acción Afirmativa en México

En México, el concepto de acción afirmativa se ha enfocado mucho en la paridad en la política. Esto significa que se busca una participación equilibrada de mujeres y hombres en los cargos públicos. Estas medidas son temporales, proporcionales y buscan corregir la desigualdad histórica y las prácticas injustas en la participación política de las mujeres.

Gracias a reformas electorales, México ha avanzado hacia la igualdad en la política. Esto ha llevado a que más mujeres sean candidatas y ocupen cargos públicos. Los tribunales electorales han confirmado que es obligatorio aplicar la paridad, asegurando que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades de participar en la vida pública del país.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Affirmative action Facts for Kids

kids search engine
Discriminación positiva para Niños. Enciclopedia Kiddle.