robot de la enciclopedia para niños

Mario Abdo Benítez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mario Abdo Benítez
Mario Abdo Benítez Marzo 2023.jpg
Abdo Benítez en 2023.

Coat of arms of Paraguay.svg
Senador Nacional de Paraguay
Vitalicio como expresidente de la República
15 de agosto de 2023-12 de marzo de 2025

Coat of arms of Paraguay.svg
51.er presidente de la República del Paraguay
15 de agosto de 2018-15 de agosto de 2023
Gabinete Gabinete de Mario Abdo Benítez
Vicepresidente Hugo Velázquez
Predecesor Horacio Cartes
Sucesor Santiago Peña

Presidente pro tempore del Foro para el Progreso de América del Sur
27 de enero de 2022-15 de agosto de 2023
Predecesor Iván Duque
Sucesor Santiago Peña

Flag of Mercosur.svg
Presidente pro tempore del Mercosur
18 de diciembre de 2021-6 de diciembre de 2022
Predecesor Jair Bolsonaro
Sucesor Alberto Fernández

5 de diciembre de 2019-2 de julio de 2020
Predecesor Jair Bolsonaro
Sucesor Luis Lacalle Pou

Coat of arms of Paraguay.svg
Presidente de la Cámara de Senadores de Paraguay
1 de julio de 2015-30 de junio de 2016
Predecesor Blas Llano
Sucesor Roberto Acevedo

Coat of arms of Paraguay.svg
Senador Nacional de Paraguay
1 de julio de 2013-1 de marzo de 2018

Información personal
Nacimiento 10 de noviembre de 1971
Asunción, Paraguay
Nacionalidad Paraguaya
Religión Católica
Lengua materna Español paraguayo
Características físicas
Altura 1,8 m
Familia
Padres Mario Abdo Benítez y Ruth Benítez Perrier
Cónyuge Silvana López Moreira (matr. 2007)
Fátima Díaz Benza (div.)
Hijos
  • Mario
  • Santiago
  • Mauricio
Familiares Benigno López (hermano materno)
Educación
Educado en Teikyo Post University
Información profesional
Ocupación Político y empresario
Tratamiento Expresidente
Patrimonio Crecimiento ₲ 21 mil millones (2023)
Seudónimo Marito
Partido político Emblema Partido Colorado Paraguay.png Partido Colorado
Distinciones
  • Gran Collar de la Orden del Cóndor de los Andes (Bolivia)
  • Gran Collar de la Orden de Boyacá (Colombia)
  • Orden de Jade Brillante (China)
Firma
Mario Abdo Benítez (firma presidencial).jpeg

Mario Abdo Benítez (nacido en Asunción, Paraguay, el 10 de noviembre de 1971) es un político paraguayo. Fue el 51.° presidente de la República de Paraguay desde el 15 de agosto de 2018 hasta el 15 de agosto de 2023. Es miembro del Partido Colorado. Antes de ser presidente, fue senador de 2013 a 2018. También fue presidente del Senado entre 2015 y 2016.

¿Quién es Mario Abdo Benítez?

Primeros años y educación

Mario Abdo Benítez nació en Asunción el 10 de noviembre de 1971. Sus padres son Mario Abdo Benítez y Ruth Benítez Perrier. Su padre tenía ascendencia libanesa.

Estudió en el Colegio San Andrés y luego completó su educación secundaria. Después, fue a la Teikyo Post University en Waterbury, Connecticut, Estados Unidos. Allí obtuvo un título en marketing.

En 1989, se unió a las Fuerzas Armadas de Paraguay. Recibió el título de subteniente de Reserva de Aviación y fue nombrado paracaidista militar.

Se casó con Fátima María Díaz Benza, con quien tuvo dos hijos: Mario y Santiago. Más tarde, se casó con Silvana López Moreira en 2007, y tuvieron un hijo llamado Mauricio.

Inicio de su carrera política

Mario Abdo Benítez comenzó en la política en 2005. Fue parte de movimientos como Reconstrucción Nacional Republicana y Paz y Progreso. En 2005, fue nombrado vicepresidente del Partido Colorado.

En junio de 2015, fue elegido presidente del Senado de Paraguay.

Su padre trabajó para un gobierno anterior en Paraguay. Mario Abdo Benítez ha dicho que ese gobierno hizo cosas buenas por el país. Sin embargo, también ha aclarado que no está de acuerdo con las acciones que afectaron los derechos de las personas en ese tiempo.

Presidencia de la República (2018-2023)

Archivo:Macri Paraguay2
Abdo Benítez junto a Silvana López Moreira durante la ceremonia de asunción.

¿Cómo llegó a ser presidente?

En diciembre de 2017, Mario Abdo Benítez ganó las elecciones internas de su partido. Derrotó al exministro de Hacienda Santiago Peña.

En abril de 2018, ganó las elecciones generales de Paraguay. Obtuvo el 46.46% de los votos, superando a Efraín Alegre. Tenía 46 años, siendo uno de los presidentes más jóvenes en asumir el cargo en Paraguay en mucho tiempo.

Al inicio de su gobierno, algunas encuestas mostraron que muchas personas no estaban contentas con su gestión. En junio de 2022, el 81% de los encuestados valoraba negativamente su trabajo.

¿Qué hizo su gobierno por la economía?

El gobierno de Abdo Benítez propuso cambios en los impuestos. Estos cambios fueron aprobados en septiembre de 2019. Se crearon nuevos impuestos y se modificaron otros para intentar aumentar la recaudación del país.

También se aprobó una ley para apoyar a la agricultura familiar campesina en mayo de 2019. Esta ley busca ayudar a los pequeños productores y comunidades indígenas. El gobierno entregó asistencia técnica y dinero a muchas familias.

En 2019, la economía del país tuvo un pequeño retroceso. Esto se debió principalmente a la menor actividad en la agricultura, la industria y la construcción.

Avances en educación y ciencia

El gobierno continuó un proyecto para extender el horario escolar en muchas escuelas. En 2019, se anunció que se añadirían más escuelas a este plan.

En julio de 2019, Abdo Benítez informó que se invirtió dinero en la compra de aulas prefabricadas para más de 100 escuelas.

En diciembre de 2019, se nombró a Eduardo Felippo al frente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Esta decisión generó debate porque Felippo no venía del ámbito académico.

Mejoras en salud

Archivo:Vladimir Putin and Mario Abdo Benítez (2018-06-14) 02
Abdo con el presidente de Rusia Vladímir Putin, junio de 2018.
Archivo:President Trump Meets with the President of Paraguay (49227573443)
Con el presidente de los EE. UU. Donald Trump, diciembre de 2019.
Archivo:Macri mercosur1
Reunión con los miembros del Mercosur.

En julio de 2019, el presidente mencionó que se mejoró la infraestructura de muchas unidades de salud familiar. También se aumentó la cantidad de camas de terapia intensiva. Se anunciaron planes para construir nuevos hospitales en varias ciudades.

Decisiones sobre energía e infraestructura

En mayo de 2019, Abdo Benítez firmó un acuerdo con Brasil sobre la represa de Itaipú. Esta es una de las represas más grandes del mundo. El acuerdo generó críticas porque algunos pensaron que Paraguay tendría que pagar más por la energía. Finalmente, en agosto, el gobierno decidió anular el acuerdo.

En cuanto a infraestructura, en julio de 2019, se anunció un plan de inversión de 1100 millones de dólares. En octubre de 2019, se aprobaron préstamos para construir obras públicas importantes. Entre ellas, la franja costera de Pilar y un puente que unirá Asunción con Chaco’i.

También se inició la construcción de un puente entre Brasil y Paraguay en la Triple Frontera. Este puente conectará las ciudades de Presidente Franco y Foz do Iguaçu.

Cambios en la justicia y seguridad

En septiembre de 2018, se eligieron nuevos miembros para la Corte Suprema. En mayo de 2019, se aprobó una ley que exige que las sesiones de algunos organismos judiciales sean transmitidas en vivo. También se pidió que las decisiones de los jueces estén bien explicadas.

En seguridad, en octubre de 2018, las fuerzas de seguridad evitaron intentos de liberar a un líder de un grupo criminal. En noviembre de 2018, el presidente cambió a los líderes de la policía. Esto ocurrió después de que un criminal, que estaba detenido, cometiera un crimen dentro de la prisión. El criminal fue expulsado a Brasil.

En 2019, se entregaron nuevas motocicletas, patrulleras y pistolas a la Policía Nacional. También se anunció la construcción de tres nuevas cárceles.

Relaciones con otros países

En septiembre de 2018, Paraguay cambió su decisión de trasladar su embajada en Israel a Jerusalén. El presidente dijo que esto ayudaría a buscar la paz en el Medio Oriente. Esta decisión causó tensiones con el gobierno de Israel.

En enero de 2019, Paraguay dejó de tener relaciones diplomáticas con Venezuela. Esto ocurrió durante una situación política complicada en Venezuela. Mario Abdo Benítez apoyó a Juan Guaidó en ese momento.

Paraguay mantiene una relación cercana con los Estados Unidos. En 2021, el partido de Abdo Benítez no apoyó una propuesta para establecer relaciones diplomáticas con China. Paraguay solo tiene relaciones oficiales con Taiwán.

Gabinete de Mario Abdo

El 15 de agosto de 2018, los ministros del gabinete de Mario Abdo Benítez asumieron sus cargos:

 Estandarte presidencial
Jefatura de Gabinete y Ministerios del Gobierno de Mario Abdo Benítez
Cartera Titular Período
Inicio Fin
Unidad de Gestión Carmen Marín 8 de marzo de 2021 En el cargo
Ministerio de Hacienda Oscar Llamosas Diaz 29 de octubre de 2020 En el cargo
Ministerio de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano 15 de agosto de 2023 En el cargo
Ministerio del Interior Federico González Franco 22 de febrero de 2022 En el cargo
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Julio Borba 5 de marzo de 2021 En el cargo
Ministerio de la Mujer Celina Esther Lezcano 9 de marzo de 2021 En el cargo
Ministerio de Justicia Cecilia Pérez Rivas 13 de noviembre de 2019 En el cargo
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Carla Bacigalupo 15 de agosto de 2018 En el cargo
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Rodolfo Segovia 17 de agosto de 2022 En el cargo
Ministerio de Agricultura y Ganadería Moisés Bertoni 1 de septiembre de 2020 En el cargo
Ministerio de Industria y Comercio Luis Castiglioni 11 de noviembre de 2020 En el cargo
Ministerio de Defensa Nacional Bernardino Soto Estigarribia 15 de agosto de 2018 En el cargo
Ministerio de Educación y Ciencias Nicolás Zárate 14 de marzo de 2022 En el cargo
Ministerio de Desarrollo Social Cayo Cáceres 31 de enero de 2023 En el cargo
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible Cesar Oviedo Verdún 29 de agosto de 2018 En el cargo
Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Carlos Alberto Pereira 2 de noviembre de 2020 En el cargo
Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación Fernando Saguier 10 de marzo de 2021 En el cargo
Ministerio de la Niñez y la Adolescencia Teresa Martínez Acosta 15 de agosto de 2018 En el cargo

Después de la presidencia

El 12 de marzo de 2025, Mario Abdo Benítez anunció que pediría al Congreso de Paraguay que le retiraran su inmunidad como senador vitalicio. Esto es para poder enfrentar un proceso judicial relacionado con la supuesta divulgación de información confidencial de una secretaría encargada de prevenir el lavado de dinero.

Reconocimientos

En octubre de 2018, recibió la Orden de Jade Brillante de la presidente de la República de China, Tsai Ing-wen.

El 24 de abril de 2022, el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, le entregó la Condecoración República de Colombia con la Orden de Boyacá, en el grado de Gran Collar. Esta es la máxima condecoración de Colombia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mario Abdo Benítez Facts for Kids

kids search engine
Mario Abdo Benítez para Niños. Enciclopedia Kiddle.