Tratado de Viena (1738) para niños
El Tratado de Viena o Paz de Viena fue un acuerdo muy importante que se firmó el 18 de noviembre de 1738. Este tratado puso fin a la guerra de sucesión polaca, un conflicto que había afectado a varios países de Europa.
Gracias a este acuerdo, se hicieron muchos cambios en el mapa político de Europa. El objetivo principal era lograr un equilibrio entre dos grandes potencias de la época: el Reino de Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico.
Según lo acordado, Estanislao I Leszczynski dejó de reclamar el trono de Polonia. En su lugar, se reconoció a Augusto III, duque de Sajonia, como el nuevo rey de Polonia. Para compensar a Estanislao, se le entregó el Ducado de Lorena. Este ducado pasaría a formar parte de Francia después de su fallecimiento en 1766.
Mientras tanto, Francia aceptó un acuerdo llamado la Pragmática Sanción. Francisco Esteban, quien era el Duque de Lorena y futuro esposo de María Teresa I de Austria, recibió el trono del Gran Ducado de Toscana. Esto ocurrió porque el último gobernante de la familia Médici había fallecido en 1737.
Además, Carlos, el hijo menor del rey Felipe V de España, renunció a sus derechos sobre el Gran Ducado de Toscana. También cedió el ducado de Parma a María Teresa. A cambio, Carlos recibió de Austria los reinos de Nápoles y Sicilia.
Contenido
¿Por qué fue necesario el Tratado de Viena?
La guerra de sucesión polaca había dejado a Austria en una situación difícil. Por eso, Austria pidió la paz. Las primeras conversaciones para este tratado se llevaron a cabo en Viena en 1735. El acuerdo final se firmó tres años después.
Después de estas conversaciones, hubo muchos cambios en los tronos de Europa. Francia, en particular, se benefició de estos movimientos políticos.
En 1736, Francia y Austria firmaron un acuerdo adicional en Viena. Este acuerdo trataba sobre cómo se entregaría el territorio de Lorena. A cambio, el rey Luis XV de Francia finalmente reconoció la Pragmática Sanción del emperador Carlos VI.
¿Cómo se redistribuyeron los territorios?
El Tratado de Viena cambió la forma en que se gobernaban muchos principados y reinos. Aquí te explicamos los cambios más importantes:
¿Quién fue el nuevo rey de Polonia?
- El elector de Sajonia, Augusto III, se mantuvo en el trono de Polonia. Estanislao I Leszczynski renunció a sus derechos sobre Polonia, aunque conservó el título de "rey de Polonia".
¿Qué recibió Estanislao a cambio?
- Como compensación, Estanislao recibió los ducados de Lorena y de Bar para toda su vida. Cuando él falleció el 23 de febrero de 1766, ambos ducados pasaron a formar parte del reino de Francia.
¿Quién gobernó Toscana?
- El duque de Lorena, Francisco III, quien estaba a punto de casarse con la archiduquesa de Austria María Teresa, hija del emperador Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico, renunció a sus derechos sobre Lorena y Bar. A cambio, recibió el Gran Ducado de Toscana, que se convirtió en una posesión de Austria. Gracias a la Pragmática Sanción, Francisco pudo acceder al trono imperial junto con su esposa María Teresa.
¿Qué territorios ganó la familia real española?
- Carlos, hijo de Felipe V de España y de Isabel de Farnesio, renunció a los Ducados de Parma y Plasencia y a sus derechos sobre el Gran Ducado de Toscana. A cambio, el Emperador le cedió los reinos de Nápoles (incluyendo los Presidios de Toscana) y Sicilia. Así, don Carlos (quien más tarde sería Carlos III de España) inició la dinastía de los Borbones en Nápoles.
Otros cambios importantes
- El rey Carlos Manuel III de Cerdeña obtuvo las ciudades de Novara y Tortona del Ducado de Milán, que era austriaco.
- Finalmente, Isabel de Borbón, la hija mayor de Luis XV de Francia, se casó con el infante español Felipe. Este matrimonio fue muy importante porque restableció la alianza dinástica entre Francia y España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Treaty of Vienna (1738) Facts for Kids