robot de la enciclopedia para niños

Ifigenia para niños

Enciclopedia para niños

En la mitología griega, Ifigenia (en griego Ίφιγένεια Iphigeneia, que significa ‘mujer de raza fuerte’) era la hija del rey Agamenón y la reina Clitemnestra. Su historia es muy conocida porque fue pedida como una ofrenda para que los barcos de su padre pudieran navegar hacia Troya.

Algunas historias antiguas cuentan que Ifigenia era hija de Teseo y Helena, y que fue criada por Clitemnestra, la hermana de Helena. El famoso poeta Homero la llama Ifianasa (Ἰφιάνασσα), mientras que Hesíodo se refiere a ella como Ifímede (Ἰφιμέδη), que significa "de hermosos tobillos". Otro escritor, Antonino Liberal, dice que al final de su vida, la diosa Artemisa casó a Ifigenia con Aquiles y le cambió el nombre a Orsiloquia.

¿Por qué se pidió a Ifigenia como ofrenda?

Artemisa castigó a Agamenón porque él había matado a un ciervo en un bosque sagrado y se había jactado de ser el mejor cazador. Cuando Agamenón y sus barcos iban hacia Troya para participar en la Guerra de Troya, los vientos se detuvieron en Áulide por obra de Artemisa.

Un adivino llamado Calcas explicó que la única manera de calmar a la diosa Artemisa era ofrecer a Ifigenia.

Diferentes versiones de la historia

En los relatos antiguos, hay varias versiones sobre lo que le pasó a Ifigenia:

  • Algunos autores como Esquilo y Lucrecio dicen que Ifigenia fue realmente ofrecida.
  • Sin embargo, la mayoría de las historias cuentan que en el último momento, Artemisa la salvó. La diosa puso en su lugar una corza o una cierva y llevó a Ifigenia a Táurica, una región en Crimea. Allí, Ifigenia se convirtió en sacerdotisa de Artemisa y tenía la tarea de realizar ofrendas a la diosa con los extranjeros que llegaban.
  • En otras tradiciones, el lugar de la ofrenda cambia a Braurón, en Ática. También varía el animal o persona que la sustituye: un oso, una ternera, un toro o incluso una mujer mayor.
  • Otra versión dice que la propia Ifigenia se transformó en un animal o una mujer mayor y luego desapareció. Muchos creen que esto ocurrió porque los presentes cerraron los ojos para no ver la ofrenda, lo que le permitió escapar.
  • Una explicación más lógica sugiere que, en el momento de la ofrenda, apareció un animal o una persona mayor, y el sacerdote interpretó esto como una señal de que los dioses no querían la ofrenda y que la ofensa a Artemisa ya estaba perdonada.
  • Hesíodo, en su obra Catálogo de mujeres, afirma que Ifigenia nunca murió. Según él, Artemisa la convirtió en la diosa Hécate, haciéndola inmortal y joven para siempre.

Ifigenia en Táurica y Braurón

Archivo:Ferdinand Leeke Iphigenie auf Tauris
Ifigenia en Táuride, de Ferdinand Leeke (1923)

Según el escritor Eurípides, Ifigenia aparece en la historia de su hermano, Orestes. Para escapar de la persecución de las Erinias (diosas de la venganza) por haber matado a su madre Clitemnestra, el dios Apolo le ordenó a Orestes ir a Táurica. Allí debía tomar una estatua de Artemisa que había caído del cielo y llevarla a Atenas.

Orestes viajó a Táurica con su amigo Pílades. Ambos fueron capturados por los habitantes de la región, los tauros, que tenían la costumbre de ofrecer a los extranjeros a Artemisa. La sacerdotisa encargada de estas ofrendas era Ifigenia, quien no sabía que Orestes era su hermano. Ella le ofreció liberarlo si llevaba una carta a Grecia. Orestes se negó, pero Pílades se ofreció a llevar la carta en su lugar. Después de un momento de afecto mutuo, Pílades aceptó. La carta hizo que Orestes e Ifigenia se reconocieran, y los tres lograron escapar juntos, llevando consigo la estatua de Artemisa.

Después de regresar a Grecia, Orestes tomó el control de Micenas, el reino de su padre. Ifigenia dejó la estatua en el templo de Artemisa en Braurón, Ática, y se quedó allí como sacerdotisa de Artemisa Brauronia.

Ifigenia es mencionada en los mitos griegos desde los siglos VII-VI a.C. Estaba tan relacionada con Artemisa que algunos expertos creen que Ifigenia pudo haber sido originalmente una diosa de la caza, cuyo culto fue luego unido al de Artemisa.

Antonino Liberal cuenta que Artemisa hizo aparecer un novillo en el altar en lugar de Ifigenia. A la joven la llevó lejos de Grecia, a la región del Ponto Euxino, junto a un rey llamado Toante. Artemisa llamó a esa tierra Táurica en recuerdo del toro que había aparecido. A Ifigenia la hizo sacerdotisa de Artemisa. Más tarde, la diosa la llevó a la isla de Léucade junto a Aquiles, la transformó en una divinidad que no envejecía ni moría, y la llamó Orsiloquia. Se dice que se convirtió en la esposa de Aquiles.

Ifianasa

Ifianasa (en griego Ἰφιάνασσα) es una de las tres hijas de Agamenón mencionadas en la Ilíada de Homero. A veces se confunde con Ifigenia. Homero no menciona la ofrenda de Ifigenia, y el nombre Ifianasa podría ser una forma antigua de Ifigenia. Sin embargo, la mayoría de los expertos creen que Ifianasa e Ifigenia, a pesar de sus nombres parecidos, probablemente eran personajes diferentes.

Cimón e Ifigenia

Archivo:Iphigenia
Frederic Leighton: Cimón e Ifigenia (Cymon and Iphigenia).

La historia de Ifigenia y Cimón, que inspiró a pintores como Benjamin West (1773), John Everett Millais (1848) y Frederic Leighton (1884), no es un mito griego antiguo. Es una novela corta del Decamerón de Boccaccio, que luego fue desarrollada por el poeta y dramaturgo John Dryden.

Esta historia busca mostrar el poder del amor. En ella, Ifigenia duerme en un bosque junto al mar. Un joven chipriota llamado Cimón, que era noble pero sin educación, la ve y se enamora de su belleza. Por el poder de este amor, Cimón se transforma en un hombre culto y refinado.

Adaptaciones de la historia de Ifigenia

La historia de Ifigenia ha inspirado muchas obras a lo largo del tiempo:

Archivo:SzeneAusGoethesIphignieKohlezeichnungVonAngelikaKauffmannS123
Ilustración de Angelica Kauffmann para la obra de Goethe.
  • Ifigenia en Táuride, otra obra de teatro de Eurípides.
  • Iphigenia en Tracia, una zarzuela de José de Nebra.
  • Ifigenia en Táuride, una obra de Johann Wolfgang von Goethe.
  • Ifigenia en Táuride, otra ópera de Christoph Willibald Gluck.
  • Ifigenia in Táuride, una ópera de Giuseppe Maria Orlandini.
  • Iphigénie, un ballet de Charles le Picq.
  • Iphigenia, una obra de Samuel Coster.
  • El sacrificio de Ifigenia, teatro trágico de José de Cañizares.
  • Ifigenia, una novela de Teresa de la Parra.
  • Ifigenia Cruel, un poema de Alfonso Reyes Ochoa.
  • Ifigenia, una película de Mihalis Kakogiannis.
  • Ifigenia, una película de Ivan Feo.
  • Iphigenia in Splott, una obra de teatro de Gary Owen.
  • Iphigenia in Crimea, una obra de Tony Harrison.
  • El Sacrificio De Un Ciervo Sagrado (película de 2017), una película de Yorgos Lanthimos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iphigenia Facts for Kids

kids search engine
Ifigenia para Niños. Enciclopedia Kiddle.