Léucade para niños
Datos para niños Isla de Léucade(o Leucas o Lefkada) |
||
---|---|---|
Λευκάδα | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Islas Jónicas | |
Archipiélago | Islas Jónicas (grupo de Cefalonia) | |
Mar | Jónico | |
Coordenadas | 38°43′04″N 20°38′38″E / 38.717778, 20.643889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Periferia | ![]() |
|
Unidad periférica | Léucade | |
Características generales | ||
Geología | Isla | |
Superficie | 303 | |
Longitud | 35 km | |
Anchura máxima | 15 km | |
Punto más alto | Elati Monte Stavrota (1158 m s. n. m.) | |
Población | ||
Capital | Lefkada | |
Población | 22 652 hab. () | |
Densidad | 70 hab./km² | |
Otros datos | ||
Sitio web | http://www.lefkada.gr | |
Código postal | 291 00 | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
La isla de Léucade, también conocida como Leucas o Lefkada (en griego antiguo Leukás; en griego moderno Lefkáda), es una hermosa isla griega. Se encuentra en el mar Jónico, al norte de las islas de Itaca y Cefalonia. Está muy cerca de la costa de Acarnania.
Léucade tiene una superficie de 303 kilómetros cuadrados y una costa de 117 kilómetros. Su punto más alto es el monte Stavrota, que mide 1158 metros. Las ciudades más importantes son la capital, que también se llama Léucade, Nydri y Vassiliki. Estas últimas son puertos que conectan con las islas de Meganisi y Cefalonia.
Las principales actividades de la isla son la agricultura, especialmente el cultivo de olivos para aceite y uvas para vino. También es importante la ganadería y, por supuesto, el turismo.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Léucade?
El nombre de la isla, Léucade, viene de la palabra griega leukós, que significa "blanco". Se cree que este nombre se debe a los impresionantes acantilados de piedra blanca que se encuentran en el sur de la isla. Uno de ellos es el famoso cabo de la Dama.
En la antigüedad, la isla se llamaba Leukas o Lefkás. Durante la Edad Media, se le conoció en italiano como Santa Maura y en griego como Aya Mavra. Sin embargo, en el siglo XIX, la isla recuperó su nombre original.
Los nombres propios "Leocadio" y "Leocadia" también tienen su origen en Léucade. Significaban "natural de Léucade".
Geografía de la isla de Léucade
Léucade es una isla con muchas montañas y una vegetación muy rica, sobre todo en el este y el sur. Algunos escritos antiguos sugieren que la isla estuvo unida al continente en el pasado. Se dice que los corintios, que llegaron a la isla en el siglo VII a. C., cavaron un canal para separarla del continente.
Las costas del este son tranquilas y están protegidas del viento. Están llenas de pequeños islotes verdes. Los más conocidos son Skorpios, que pertenece a los descendientes de Aristóteles Onassis, Madouri y Sparti. Esta zona oriental es muy verde y tiene pequeñas aldeas costeras.
Algunas de estas aldeas son Lygia, Nikiana, Perigiali y Nidri. Nidri es un lugar muy popular para los turistas, con vistas a las islas de Skorpios y Meganissi. A unos 20 kilómetros al sur de Nidri está Vasiliki, un lugar ideal para practicar windsurf. Desde allí salen barcos hacia Cefalonia e Ítaca.
En la costa occidental, la isla es diferente. Aquí encontrarás grandes acantilados y playas de arena dorada, como la famosa playa de Porto Katsiki.
La capital, Léucade (o Lefkada), es una pequeña ciudad construida en una bahía natural al norte de la isla. Está cerca del canal que la separa del continente. Sus casas son de madera y están pintadas de colores.
La isla tiene una carretera principal que bordea la costa, permitiendo recorrerla entera. También hay carreteras locales que conectan los diferentes pueblos.
¿Cómo es el clima en Léucade?
Léucade tiene un clima típico del Mar Mediterráneo. Esto significa que los veranos son calurosos y los inviernos son fríos, especialmente en las zonas montañosas.
Pueblos y municipios de Léucade
La isla de Léucade y sus alrededores se dividen en varios municipios. Aquí puedes ver algunos de ellos:
Municipio | Código YPES | Capital | Código postal |
---|---|---|---|
Apollonioi | 3601 | Vasiliki | 310 82 |
Ellomenos | 3602 | Nydri | 311 00 |
Karya | 3604 | 310 80 | |
Léucade | 3606 | 311 00 | |
Meganisi | 3607 | Katomeri | 310 83 |
Sfakiotes | 3608 | Lazarata | 310 80 |
Kalamos | 3603 | 310 81 | |
Kastos | 3605 | 310 81 |
Es importante saber que Meganisi, Kalamos y Kastos son islas separadas, mientras que los demás municipios están en la propia isla de Léucade.
Personas destacadas de Léucade
Muchas personas importantes han nacido o vivido en Léucade. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Aristotelis Valaoritis (1824-1879), un poeta y político.
- Lafcadio Hearn (1850-1904), un escritor que estudió las culturas orientales. Su nombre hace referencia a la isla.
- Dimitrios Golemis (1874-1941), un atleta.
- Aggelos Sikelianos (1884-1951), un poeta y dramaturgo.
- Tzavalas Karousos (1904-1969), un actor.
- Panos Rontoyannis (1911-1996), un experto en idiomas e historiador.
- Theodoros Stamos (1922-1997), un pintor griego-americano.
- Apostolos Kaklamanis (1936), un político.
- Agnes Baltsa (1944), una famosa cantante de ópera.
- Elli Stai (1954), una periodista y presentadora de televisión.
- Aristóteles Onassis, un importante empresario naviero griego.
- Maria Vamvakinou (1959), una política griega-australiana.
- Spyros Vrettos (1960), un poeta.
- Evagelia Aravani (1985), una modelo.
Mitos y leyendas de Léucade
La isla de Léucade es famosa por sus leyendas antiguas. Una de ellas cuenta que la diosa Venus, triste por la pérdida de Adonis, buscó el consejo del dios Apolo. Apolo le sugirió que realizara un salto desde un acantilado en Léucade. La leyenda dice que Venus lo hizo y se sintió tranquila y consolada después.
Este "salto de Léucade" se hizo famoso como un remedio para el desamor. La gente venía de lejos para realizarlo. Se preparaban con ofrendas y creían que con la ayuda de Apolo superarían el salto y encontrarían la paz.
Se dice que muy pocas personas sobrevivieron a este peligroso salto. Con el tiempo, los sacerdotes de la isla idearon una forma de hacerlo menos arriesgado. Colocaron redes al pie del acantilado y tenían barcas listas para recoger a quienes saltaban. Así, la ceremonia se volvió más segura.
Más tarde, la gente comenzó a arrojar un cofre lleno de plata al mar desde el promontorio en lugar de saltar. Los sacerdotes se aseguraban de que nada se perdiera, y así la tradición continuaba.
La trágica historia de Safo, una de las poetisas más famosas de la antigua Grecia, también está relacionada con este lugar. Se cuenta que Safo, al no ser correspondida en su amor, fue a Léucade y se lanzó desde lo alto del acantilado. Los habitantes de Lesbos le rindieron honores y su imagen apareció en sus monedas. Toda Grecia lamentó su partida.
Véase también
En inglés: Lefkada Facts for Kids