Invasión española de Inglaterra de 1597 para niños
Datos para niños Invasión española de Inglaterra de 1597 |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra anglo-española (1585-1604) Parte de Guerra anglo-española de 1585-1604 |
||||
![]() Emplazamiento de Falmouth en Reino Unido
|
||||
Fecha | 18 de octubre-15 de noviembre de 1597 | |||
Lugar | Falmouth, Cornualles | |||
Resultado |
Victoria inglesa
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Figuras políticas | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
La invasión española de Inglaterra de 1597, también conocida como la Tercera Armada Invencible, fue un intento de la Monarquía Hispánica de invadir la isla de Gran Bretaña por mar.
En 1585, Inglaterra decidió apoyar a las Provincias Unidas, que estaban en conflicto con el rey Felipe II de España. Esto marcó el inicio de una guerra entre España e Inglaterra que duraría hasta el año 1604.
Contenido
¿Por qué España intentó invadir Inglaterra en 1597?
Después de que la ciudad de Cádiz fuera atacada en 1596, el rey Felipe II de España quiso proteger su reino y responder al ataque. Por eso, decidió enviar una gran flota para invadir Inglaterra en 1597.
España tenía una ventaja importante: poseía puertos en la costa francesa del canal de la Mancha. Estos puertos, como Blavet (desde 1590) y Calais (desde 1596), eran estratégicos. Permitían a la flota española amenazar a Inglaterra más fácilmente.
España también estaba involucrada en un conflicto en Francia, apoyando a un grupo llamado la Liga Católica. Inglaterra, por su parte, apoyaba a otro bando en Francia, liderado por Enrique IV de Francia.
¿Cómo era la flota española de 1597?
En 1597, mientras una flota inglesa buscaba barcos españoles en el Atlántico, el rey Felipe II envió una nueva flota de invasión. Esta fue la tercera gran armada que España enviaba al océano, después de la famosa Armada Invencible de 1588 y otra armada en 1596.
Esta vez, la flota partió de La Coruña y Ferrol. Estaba al mando de Juan del Águila y Martín de Padilla. Su destino era Falmouth, en Inglaterra.
La flota estaba formada por 108 barcos, a los que se unieron más desde otros puertos. En total, sumaban unas 160 naves, con 12.634 hombres (entre soldados y marineros) y 300 caballos. También llevaban 2500 piezas de artillería.
Dentro de estas tropas, había dos grupos de soldados de élite, conocidos como tercios, de Nápoles y Lombardía. Estos soldados eran muy experimentados.
¿Qué pasó durante el desembarco?
El 17 de octubre de 1597, la flota española llegó al canal de la Mancha después de tres días de buen tiempo. Avanzaron hacia las costas inglesas sin encontrar resistencia.
Sin embargo, un fuerte temporal golpeó la flota. Debido a la tormenta, se dio la orden de dispersar los barcos. Afortunadamente, esta vez no hubo tantos problemas como en 1588.
Aun así, siete barcos lograron llegar cerca de Falmouth. Unos 400 soldados de élite desembarcaron y se prepararon para avanzar hacia Londres, esperando refuerzos. Después de dos días, las fuerzas inglesas no se atrevieron a atacarlos.
Finalmente, los soldados españoles recibieron la orden de volver a sus barcos, ya que la flota se había dispersado por completo. Regresaron a España sin más problemas.
Cuando la flota inglesa regresó, se abrió una investigación. Se quería saber por qué la costa inglesa había quedado sin defensa, poniendo en peligro la capital.